Las prácticas de cuidado y productivas de las mujeres y su importancia para el desarrollo rural: estudio de caso en el municipio de Nocaima, Cundinamarca

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-02-21

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El estudio busca comprender las representaciones sociales entorno al cuidado y al trabajo de la mujer rural a partir de un estudio de caso de las experiencias de dos grupos de mujeres, las primeras son madres comunitarias y las segundas son pertenecientes a una asociación de mujeres campesinas (ANMUCIC) en Nocaima, Cundinamarca. El mismo se ha diseñado en relación a la verificación teórica de las mujeres campesinas y su desarrollo dentro de los espacios rurales, con el eje transversal de género y las implicaciones que este trae consigo, específicamente en la concepción del cuidado como trabajo, el papel de las mujeres en la producción y el desarrollo de la comunidad. Teniendo en cuenta, lo anterior la estrategía metodológica abordada para el correcto desarrollo del estudio se ha enmarcado dentro de del marco cualitativo, ya que las herramientas que se van a utilizar son principalmente el estudio de caso a través de entrevistas semi estructuradas, historias de vida y cartografía social. Para determinar el impacto y la importancia de las mujeres dentro del territorio, de manera expresa se tiene en cuenta que la identidad de la mujer campesina ha tenido muchas trayectorias y busca generar un reconocimiento de su labor dentro y fuera de la esfera familiar, teniendo en cuenta que por “el control del cuerpo femenino, en el que lenta o rápidamente va emergiendo la propia mujer como agente en busca de autonomía”1995:41

Abstract

The study seeks to understand the social representations around the care and work of rural women based on a case study of the experiences of two groups of women, the first are community mothers and the second belong to an association of rural women (ANMUCIC) in Nocaima, Cundinamarca. It has been designed in relation to the theoretical verification of rural women and their development within rural spaces, with the transversal axis of gender and the implications that this brings with it, specifically in the conception of care as work, the role of women in the production and development of the community. Considering the above, the methodological strategy approached for the proper development of the study has been framed within the qualitative framework, since the tools to be used are mainly the case study through semi-structured interviews, life stories and social mapping. In order to determine the impact and importance of women within the territory, it is expressly taken into account that the identity of rural women has had many trajectories and seeks to generate recognition of their work within and outside the family sphere, taking into account that "the control of the female body, in which women themselves slowly or rapidly emerge as agents in search of autonomy "1995:41

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rusinque, L. (2022). Las prácticas de cuidado y productivas de las mujeres y su importancia para el desarrollo rural: estudio de caso en el municipio de Nocaima, Cundinamarca. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia