Bienestar psicológico de los psicólogos que deciden hacer el tránsito de la consulta presencial a la virtual
Cargando...
Fecha
2022-06-12
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación de perspectiva cualitativa, plantea como fenómeno u objeto de estudio, el bienestar psicológico de Cuatro ( 4 ) psicólogas en el tránsito de la consulta presencial a la virtual por medio de la descripción, el reconocimiento y la interpretación de diversas categorías investigativas como lo son: consulta presencial, consulta virtual, y cómo se relacionan con el bienestar psicológico y sus subcategorías denominadas como autonomía, autoaceptación y dominio del entorno propuestas por Ryff asociadas a la movilización o transición de la labor profesional que cumplen las psicólogas en consulta en relación al escenario contemporáneo de pandemia por COVID-19. La metodología empleada fue la fenomenología y las participantes se caracterizaron por ser psicólogas que habitan en el departamento del Meta con experiencia mínima de un (1) año en consulta e intervención, tanto virtual como presencial. Los resultados denotan diferencias significativas entre los profesionales respecto a la adaptación de los mismos a su labor virtual, manifestando las dificultades por algunas partes frente a la implementación de herramientas valiosas como la observación desde la virtualidad y las facilidades de otros participantes al encontrar nuevas herramientas que facilitan y dan mayor alcance al ejercicio de la psicología a partir de la nueva normalidad.
Abstract
The present investigation of qualitative perspective, postulate as a phenomenon of study the psychological well-being and it was raised through its objectives to understand the psychological well-being of psychologists in the transition from face-to-face to virtual consultation through the description, recognition and the interpretation of various variables associated with the mobilization or transition of professional work as well as the contemporary scenario of the COVID-19 pandemic, the methodology used was phenomenology and the participants were characterized as psychologists with a minimum experience of one (1 ) year in consultation and intervention, both virtual and face-to-face. The results denote significant differences between the professionals regarding their adaptation to their virtual work, showing the difficulties for some parties in the implementation of valuable tools such as observation from virtuality and the facilities of other participants when finding new tools that facilitate and give greater scope to the exercise of psychology from the new normality.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Ninco Vargas, H; Espinosa Sierra, L. & Bello Cepeda, L. (2022). Bienestar psicológico de los psicólogos que deciden hacer el tránsito de la consulta presencial a la virtual. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia