Prevención mediante la actividad física para la salud para controlar o evitar las enfermedades crónicas no transmisibles
Cargando...
Fecha
2023-01-19
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En la localidad de Ciudad Bolívar, ubicada al sur de Bogotá, hay un 94.51% de los estratos 1 y 2 según la secretaría de la Integración Social, donde se incluyen varias etnias como por ejemplo grupos indígenas, campesinos, afrodescendientes, etc. En la actualidad es una de las localidades más grandes y con pocos recursos de Bogotá y un gran número de personas no cuenta con una vivienda propia y con un trabajo de poco salario, contando que en el 2021 se encuentra en el 10,9% de pobreza y este año en un 5,7% lo cual por ayudas del gobierno y estado ha podido sobrellevar los niveles a unas pocas familias de la localidad.
El presente proyecto tiene como fin promover y dar un aporte mediante la actividad física para la salud en adulto mayor, buscando crear conciencia de los beneficios que el movimiento guiado y progresivo trae para evitar o controlar las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes, como las cardiovasculares, cáncer, diabetes y respiratorias, lo cual afecta a este tipo de población por ser tan vulnerable. Por esta razón, la actividad física y el ejercicio se muestran como opciones importantes para adoptar estilos de vida saludables que permitan fomentar el aprovechamiento del tiempo libre y el cuidado de la salud.
Para intervenir en la comunidad de la localidad de Ciudad Bolívar se contó con el apoyo del Centro de Proyección Social del lugar, espacio en el que se realizaron sesiones de actividades físicas centradas en capacidades condicionales y coordinativas.
Dentro de los principales resultados obtenidos, se encontró que la participación de la población fue aumentando poco a poco teniendo una buena aceptación, una vez se dieron a conocer los beneficios de realizar ejercicio dando así la reactivación del centro de proyección social (CPS) con una población ya estable y que puede seguir aumentando.
Abstract
In the town of Ciudad Bolívar, located south of Bogotá, there are 94.51% of strata 1 and 2 according to the Secretariat of Social Integration, which includes various ethnic groups such as indigenous groups, peasants, Afro-descendants, etc. It is currently one of the largest towns with few resources in Bogotá and a large number of people do not have their own home and have a low-wage job, counting that in 2021 it is in 10.9% of poverty and this year by 5.7% which, due to government and state aid, has been able to overcome the levels of a few local families.
The purpose of this project is to promote and provide a contribution through physical activity for health in older adults, seeking to create awareness of the benefits that guided and progressive movement brings to avoid or control the most common chronic non-communicable diseases, such as cardiovascular, cancer, diabetes and respiratory, which affects this type of population for being so vulnerable. For this reason, physical activity and exercise are shown as important options to adopt healthy lifestyles that allow promoting the use of free time and health care.
To intervene in the community of the town of Ciudad Bolívar, we had the support of the Center for Social Projection of the place, a space in which sessions of physical activities focused on conditional and coordinative capacities were carried out.
Among the main results obtained, it was found that the participation of the population was increasing little by little, having a good acceptance once the benefits of exercising were made known, thus giving the reactivation of the social projection center (CPS) with a population already stable and may continue to increase.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Moreno Sánchez, B. A. (2022). Prevención mediante la actividad física para la salud para controlar o evitar las enfermedades crónicas no transmisibles. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia