Incidencia de la composición corporal sobre la velocidad en futbolistas del Real Santander de Piedecuesta nacidos en el año 2007

dc.contributor.advisorAlarcón Quigua, Fausto
dc.contributor.authorDuque Serna, Cristian Mateo
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2020-01-22T16:00:32Z
dc.date.available2020-01-22T16:00:32Z
dc.date.issued2020-01-21
dc.descriptionObjetivo: identificar la incidencia de la composición corporal en la velocidad en los jugadores de fútbol nacidos en el año 2007, pertenecientes al Club Real Santander de Piedecuesta, Santander. Metodología: Estudio descriptivo correlacional realizado en una muestra de 13 futbolistas de 12 años pertenecientes al Club Real Santander de Piedecuesta, a quienes se le evaluaron las variables antropométricas de peso, talla, Índice de Masa Corporal (IMC), porcentaje de grasa y velocidad con el test de 20 metros. El análisis descriptivo y correlacional a través del test de Spearman fue hecho mediante el sortfware Stata 12.0 y el nivel de significancia utilizado fue de p<0,05. Resultados: la mediana de velocidad fue de 4,7 (4,5 – 4,9), la del porcentaje de grasa 23 (21-28) y la de IMC 19 (17-20). Además, se encontró una relación negativa entre la velocidad con el porcentaje de grasa y el IMC. Conclusión: el porcentaje de grasa y el IMC pueden influir en la velocidad alcanzada por los futbolistas objeto de estudio.spa
dc.description.abstractObjective: to identify the incidence of body composition in speed in football players born in 2007, belonging to the Club Real Santander de Piedecuesta, Santander. Methodology: Correlational descriptive study carried out in a sample of 13 footballers of 12 years belonging to the Club Real Santander de Piedecuesta, who were evaluated the anthropometric variables of weight, size, Body Mass Index (BMI), fat percentage and speed with the 20 meter test. The descriptive and correlational analysis through the Spearman test was done using the sortfware Stata 12.0 and the level of significance used was p<0.05. Results: The median velocity was 4.7 (4.5 [ 4.9), the percentage of fat 23 (21-28) and BMI 19 (17-20). In addition, a negative relationship was found between speed and fat percentage and BMI. Conclusion: the percentage of fat and the BMI can influence the speed achieved by the footballers studied. Keywords: Physical abilities, Speed, body composition and football.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDuque Serna, M. D. (2020). Incidencia de la composición corporal sobre la velocidad en futbolistas del Real Santander de Piedecuesta nacidos en el año 2007 [trabajo de grado]. Bucaramanga: Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/20998
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programPregrado Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.relation.references(1) UPTC, «ACONDICIONAMIENTO FÍSICO,» Uptc, 2011.spa
dc.relation.references(2) Ministerio de Educación Física, Recreación y Deportes., «Documento número 15: Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte.,» MEN, 2010.spa
dc.relation.references(3) M. Castañer y O. Camerino , «La EF en la enseñanza primaria,» Ed Inde Barcelona, 1991.spa
dc.relation.references(4) Educaciónfisícaplus, «La velocidad,» Educación Fpisica Plus, 2015.spa
dc.relation.references(5) C. Bernal , Metodología de la investigación, Cuarta Edición ed., Bogotá: Pearson, 2016, pp. 144-145.spa
dc.relation.references(6) Gundlack, 1968.spa
dc.relation.references(7) Organización Mundial de la Salud, «Datos y cifras sobre obesidad infantil,» OMS, 2018.spa
dc.relation.references(8) P. Marcet, «El deporte como transmisor de valores,» Vanguardia Liberal, 08 07 2012.spa
dc.relation.references(9) G. Benarroch Arcos , «La preparación física según la edad del futbolista,» Entrenadores de fultbol, 2011.spa
dc.relation.references(10) L. Casáis, «A puntes de la asignatura de alto rendimiento en fútbol.,» Pontevedra, 2011.spa
dc.relation.references(11) J. Weineck, Entrenamiento físico del futbolista, Paidotribo, 2017.spa
dc.relation.references(12) Ministerio de Educación Nacional, «Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte,» 2010.spa
dc.relation.references(13) C. Vallejo, «Desarrollo de la condición física y sus efectos sobre el rendimiento físico y la composición corporal de los niños fultbolistas,» Universidad Autonoma de Barcelona, 2002.spa
dc.relation.references(14) H. Gardner , «Las inteligencias multiples,» Paidos, 1999.spa
dc.relation.references(16) E. Martínez , «Aproximación epostemológica aplicada a conceptos relacionados con la medición y habilidades físicas,» Efdeportes, 2004.spa
dc.relation.references(17) Grösser, «“Test de la Condición Física”.,» 1988.spa
dc.relation.references(18) R. Renson, Selección de los principios básicos de las pruebas de evaluación de habilidades motoras, Forma Strasburgo, 1987.spa
dc.relation.references(19) Torres, J, Teoría y práctica del entrenamiento deportivo. Consideraciones didácticas, Granada, 1996.spa
dc.relation.references(20) National Institute on Aging, «Buena condición física de por vida: cuatro tipos de ejercicios,» 2017.spa
dc.relation.references(21) F. Pérez , «Dormir correctamente mejora la condición física de los deportistas,» Guate News2015.spa
dc.relation.references(22) J. C. Pozo, «La condición física,» Blog, 2009.spa
dc.relation.references(23) V. Cidoncha Falcón y E. Díaz Rivero, «Aprendizaje motor. Las habilidades motrices básicas: coordinación y equilibrio,» Efdeportes, 2013.spa
dc.relation.references(24) B. Cratty, «Desarrollo perceptual y motor en los niños,» Barcelona, Paidós, 1990.spa
dc.relation.references(25) L. Boulch, «La educación por el movimiento en la edad preescolar,» Buenos Aires, Paidós , 1969.spa
dc.relation.references(26) M. Vargas Lozano, «Las Capacidades Fisicas Basicas y Capacidades Motrices,» 2007.spa
dc.relation.references(27) F. Lorenzo Caminero, «Marco teórico sobre la coordinación motriz,» Efdeportes, 2006.spa
dc.relation.references(28) Bláquez Sánchez, «Fundamentos de Educación Física para Primaria,» Barcelona , 1993.spa
dc.relation.references(29) E. Sebastiani, «Cualidades físicas,» Inde, 2000.spa
dc.relation.references(30) Á. Del Villar, Preparación física del fútbol basada en atletismo, Madrid: Gymnos, 1983.spa
dc.relation.references(31) R. Ortiz, Potencia, velocidad y movilidad, Inde, 2004.spa
dc.relation.references(32) L. Cuevas Velázquez , «Capacidades Físicas,» 2008.spa
dc.relation.references(33) M. Grosser, “Entrenamiento de la velocidad. Fundamentos, métodos y programas”., Barcelona: Martinez Roca, 1992.spa
dc.relation.references(34) República de Colombia, Ley 115 de Febrero 8 de 1994, Bogotá, 1994.spa
dc.relation.references(35) E. J. Martínez López , «Aplicación de la prueba de velocidad 10x10 mts, sprint de 20 mts y tapping - test con los brazos, resultados y análisis estadístico en Educación Superior,» Internaiconal de de medicina y ciencias de la actividad física y el deporte, 2003.spa
dc.relation.references(36) J. García Manso, M. Navarro Valdivieso y J. Ruiz Caballero, «Pruebas para la valoración de la capacidad motriz del deporte.Evaluación de la condición física,» Gymnos, 1996.spa
dc.relation.references(37) J. R Ruiz y i. Huybrecht, «Aptitud cardiorrespiratoria y salud cardiovascular ideal en adolescentes europeos,» Factores de riesgo cardiaco y prevención , 2014.spa
dc.relation.references(38) E. Martínez López, Prueba aptitud física, Paidotribo, 2002.spa
dc.relation.references(39) W. Arcos y P. Valle, «La velocidad de reacción y su relación con el rendimiento físico técnico en los niños de 10 a 12 años que practican el minibasktet en las escuelas del futuro y Gonzalo Rubio Orbe en la ciudad de Otavalo,» 2012.spa
dc.relation.references(40) S. Rojas , Guía para realizar investigaciones sociales, México, 1981.spa
dc.relation.references(41) L. Sañudo, «La ética en la investigación educativa.,» Universidad Santo Tomás , 2006.spa
dc.relation.references(42) Mercedes de Onis, A. W Onyango, E. Borghi, A. Siyam, C. Nishida y J. Siekmann, Boletin de la organización mundial "Elaboración de valores de referencia de la OMS para el crecimiento de escolares y adolecentes, 2007.spa
dc.relation.references(43) L. Berlanga, Índice de masa corporal en niños según el conocimiento nutricional de los padres, Agon, 2013.spa
dc.relation.references(44) F. Espinosa, «Incidencia del entrenamiento de la velocidad con y sin balón, en la ejecución de los fundamentos técnicos del fútbol en los jugadores de la Escuela de Fútbol Rumiñahui del Club Deportivo el Nacional, categoría sub 17, en el periodo mayo julio del 2008,» 2008.spa
dc.relation.references(45) P. R. Espinosa, «Análisis de la velocidad de reacción y flexibilidad en arqueros de los clubes profesionales de fútbol de la provincia de Imbabura y su incidencia en la preparación de los mismos en el año 2013,» 2013.spa
dc.relation.references(46) B. López-Gómez, D. Pérez-Mendoza, J. Guzmán-Revelo, L. Rangel-Caballero, Y. Corzo-Vargas, T. de Paula Facioli, A. Angarita Fonseca y J. Sánchez Delgado, «análisis del patrón de carrera sobre superficie artificial y natural en futbolistas adolescentes (Analysis of the running pattern on artificial and natural surface in adolescent soccer players),» Retos, vol. 38, nº 38, pp. 109-113, 2019.spa
dc.relation.references(47) P. C. Reyes Torres, «Cambios en la composición corporal en jugadores de fútbol asociación de un club de primera división registrados en la federación mexicana de fútbol en el año 2012,» 2013.spa
dc.relation.references(48) F. León Serna Córdoba y J. A. Nanclares Duque, «Capacidades físicas condicionales en jóvenes futbolistas de la categoría sub 16 pertenecientes a la corporación Social deporttiva de Colombia,» Universidad de San Buenaventura Colombia, 2018.spa
dc.relation.references(49) E. Martín Lorenzo, El desarrollo de la velocidad en la etapa de educación primaria, Palencia: Universidad de Valladolid, 2016.spa
dc.relation.references(50) A. C. Sole, Instrumentación Industrial, Mexico: Alfaomega, 2006.spa
dc.relation.references(51) A. Rezi and M. Allam,, «Techniques in array processing by means of transformations,» de Control and Dynamic Systems Vol. 69, San Diego, Academic Press, 1995, pp. 133-180.spa
dc.relation.references(52) E. P. Wigner, «Theory of traveling wave optical laser,» Phys. Rev., vol. 134, pp. A635-A646, 2005.spa
dc.relation.references(53) L. L. a. H. Miao, «A specification based approach to testing polymorphic attributes,» de Formal Methods and Software Engineering: Proceedings of the 6th International Conference on Formal Engineering Methods, ICFEM 2004, Seattle, WA, USA,, November 8-12.spa
dc.relation.references(54) J. Torres y E. Rivera, «Fundamentos de la Educación Consideraciones Didácticas,» Rosillo, 1996.spa
dc.relation.references(55) R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado y P. Bautista Lucio, Metodología de investigación, Quinta ed., Mc Graw Hill, 2010.spa
dc.relation.references(56) B. Hernandez Ruiz, «Capacidades físicas básicas en Educación Física,» UNIDEP, 2016.spa
dc.relation.references(57) D. Blázquez, Evaluar en educación física, Barcelona, 1990.spa
dc.relation.references(58) M. Bustamante Osorio, TEST PARA VALORAR LA VELOCIDAD.spa
dc.relation.references(59) J. Rincón, Elaboración de un baremo para Educación Física, Blog de las asignaturas de Educación Física, Tecnología, Educación Artística, 2016.spa
dc.relation.references(60) C. Álvarez del Villar, «La preparación física del fútbol basada en el atletismo. GYMNOS. Madrid.,» Gymnos, 1987.spa
dc.relation.references(61) M. Lino, F. Moncada y E. Borjas, «Manual de medidas antropométricas,» SALTRA, 2014.spa
dc.relation.references(62) J. C. Legido, «Valoración de la Condición Física por medio de tests,» Ediciones Pedagógicas., 1996.spa
dc.relation.references(63) E. Kretschmer , Constitución y carácter: Clasificación biotipológica de Kretschmer, Labor S.A, 1987.spa
dc.relation.references(64) Universidad Pontificia Bolivariana, «Bucaramanga,» 2018.spa
dc.relation.references(65) J. D. Penagos y M. Viveros Hernández, «Desarrollo de la velocidad de reacción en jóvenes futbolistas de 12 a 14 años,» Instituto deEducación y pedagogía, 2011.spa
dc.relation.references(66) R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado y P. Bautista Lucio, Metodología de investigación, Quinta ed., Mc Graw Hill, 2010.spa
dc.relation.references(67) R. Rojas Soriano, «Guía para realizar investigaciones sociales,» Universidad Autónoma de méxico, 1981.spa
dc.relation.references(68) C. Bernal, Metodología de la investigación, Tercera ed., Pearson, 2010.spa
dc.relation.references(15) M. Chávez, «De las capacidades a las habilidades motrices: Un enfoque sistémico, hólistico y transdiciplinar,» Investigación Educativa, 2006.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPhysical abilitiesspa
dc.subject.keywordSpeedspa
dc.subject.keywordBody compositionspa
dc.subject.keywordReactionspa
dc.subject.keywordAccelerationspa
dc.subject.lembHombres-constitución física
dc.subject.lembPeso corporal
dc.subject.lembEstatura
dc.subject.lembAnatomía
dc.subject.proposalCapacidades físicasspa
dc.subject.proposalVelocidadspa
dc.subject.proposalcomposición corporalspa
dc.subject.proposalFutbol.spa
dc.titleIncidencia de la composición corporal sobre la velocidad en futbolistas del Real Santander de Piedecuesta nacidos en el año 2007spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020DuqueCristian.pdf
Tamaño:
743.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2020DuqueCristian1.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2020DuqueCristian2.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: