Capítulo 6: Veinticinco años de la Misión Scalabriniana en Ecuador. Historias de protección de derechos

dc.contributor.authorRovayo Cueva, Guillermospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-08-04T22:58:45Zspa
dc.date.available2020-08-04T22:58:45Zspa
dc.date.issued2020-07-30spa
dc.descriptionSin lugar a dudas, la movilidad humana se ha convertido en un aspec- to estructural y permanente de las sociedades modernas. La Iglesia, como una de las instituciones sociales con mayor influencia, no ha sido indiferente a estos procesos. El obispo Juan Bautista Scalabrini sirvió de catalizador, a finales del siglo xix e inicios del siglo xx, para movi- lizar a la Iglesia y hacerla avanzar en el campo de la doctrina y de la acción en torno a la movilidad humana.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAliaga, F., & Louidor, W. (2019). Defensa de los derechos humanos de los migrantes y refugiados: El rol de las organizaciones del tercer sector en colombia y ecuador. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01044spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28830
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/17091spa
dc.relation.referencesBenalcázar, P. (2009). Contenidos básicos sobre movilidad humana. Quito: Coalición por las Migraciones y el Refugio.spa
dc.relation.referencesCliche, P., Molano, A., Rojas, J., Barrera, A., Rovayo, G., Acosta, F. y Rhon, F. (2008). Encuentro entre dos pueblos. Quito: Comité Ecuménico de Proyectos.spa
dc.relation.referencesConferencia Episcopal Ecuatoriana (2008). La movilidad humana en Ecua- dor. Quito: Departamento de Movilidad Humana.spa
dc.relation.referencesGarcía, M. (2008). El conflicto armado colombiano: ¿el fin del fin? Bogo- tá: Cinep.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Estadísticas y Censos (2015). Compendio de estadís- ticas del año 2015. Quito: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Recuperado de https://goo.gl/96T9Ksspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Estadísticas y Censos et al. (2012). Encuesta nacional. Quito: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.spa
dc.relation.referencesLey Orgánica de Economía Popular y Solidaria. Registro Oficial 444, Ecua- dor, 28 de abril de 2011. Recuperado de https://goo.gl/VRiK8jspa
dc.relation.referencesMartínez, V. (2001). Hermanas scalabrinianas en Ecuador. Acción Pastoral desde los 90. Quito: Publioffset.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Inclusión Económica y Social (2016). Anuaro de intervención. Quito: Ministerio de Inclusión Económica y Social.spa
dc.relation.referencesMisioneros de San Carlos Borromeo - Scalabrinianos (2016). Sistematización del Programa de Medios de Vida. Quito: Misioneros de San Carlos Bo- rromeo - Scalabrinianos.spa
dc.relation.referencesPardo, R. y Welna, C. (2004). Hacia un proceso de paz en Colombia. Madrid: Centro de Investigaciones para la Paz.spa
dc.relation.referencesRovayo, G. (2010a). El Plan Ecuador. Boletín del Centro Gumillas, 8-12.spa
dc.relation.referencesRovayo, G. (2010b). Salud en la frontera: elementos para la elaboración de una línea de base de enfermedades trazadoras en la población desplaza- da de la frontera norte. Quito: Organización Panamericana de la Saludspa
dc.relation.referencesScalabrini, G. (1887). L’emigrazione italiana in América. Plasencia: Amico del Popolo.spa
dc.relation.referencesScalabrini, G. (1889). Il socialismo e l’azione del clero. Torino: Librería Edi- trice Salesiana.spa
dc.relation.referencesScalabrini, G. (1908). Memoriale per la costituzione di una Commissione pontificia Pro emigratis Catholicis. Archivo Generale Scalabiniano, 461. Plasencia: apf.spa
dc.relation.referencesSecretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (2014). Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Quito: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.spa
dc.relation.referencesTomasi, S. (2005). Scalabrini y las migraciones modernas. Escritos y cartas. Bogotá: Editorial Kimpres.spa
dc.relation.referencesTorres, V. (2006). La gobernabilidad en la frontera norte. Quito: Editorial Abya-Yala.spa
dc.relation.referencesTransnacional Institute (2007). Cuadernillo del Programa Crimen y Globa- lización: la componenda global. La construcción de un régimen global de control. Ámsterdam: Transnacional Institute.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordHuman rights - Colombiaspa
dc.subject.keywordForced displacement - Ecuadorspa
dc.subject.keywordHuman migrationspa
dc.subject.keywordColombian Revolutionary Armed Forcesspa
dc.subject.keywordPolitical violence - Colombiaspa
dc.subject.keywordEmigration and immigration - Social aspectsspa
dc.subject.lembDerechos humanos - Colombiaspa
dc.subject.lembDesplazamiento forzado - Ecuadorspa
dc.subject.lembMigración humanaspa
dc.subject.lembFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombiaspa
dc.subject.lembViolencia política - Colombiaspa
dc.subject.lembEmigración e inmigración - Aspectos socialesspa
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.subject.proposalDesplazamiento forzadospa
dc.subject.proposalMigración humanaspa
dc.titleCapítulo 6: Veinticinco años de la Misión Scalabriniana en Ecuador. Historias de protección de derechosspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capitulo6veinticincoaños2020felipealiaga.pdf
Tamaño:
747.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: