El aprendizaje móvil como estrategia pedagógica emergente en la USTA
Loading...
Date
2022
Advisor
Link to resource
DOI
Google Scholar
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
Como parte de los procesos investigativos desarrollados en el Centro Internacional de Lenguas y Culturas Extranjeras (CILCE), en el 2022 se incursionó en el aprendizaje móvil. Por tal razón, los grupos de investigación USTA learning (Bogotá) y DRIE (Villavicencio) desarrollaron el proyecto Fodein titulado “Implementación de estrategias de aprendizaje móvil y su efecto en el desarrollo de competencias comunicativas en inglés en docentes de la USTA, sedes Bogotá, Villavicencio y DUAD” a cargo de los docentes Martha Isabel Diaz Ramirez, Katherin Johanna Rodríguez Silva, Herberth Alfonso Mendieta Ramírez y Yomaira Angélica Herreño Contreras. El objetivo principal fue fortalecer el nivel de competencia comunicativa en inglés de los docentes de la USTA, en las sedes mencionadas, y dar respuesta a los niveles de proficiencia requeridos en los lineamientos institucionales. Para conseguir este resultado, se planteó la incorporación e implementación de estrategias de m-learning y tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera.
Abstract
Language
Keywords
Citation
Diaz Ramírez, M. Rodríguez Silva, K. Mendieta Ramírez, H. & Herreño Contreras Y. (2022). El aprendizaje móvil como estrategia pedagógica emergente en la USTA . Universidad Santo Tomás
Collections
Creative commons license
CC0 1.0 Universal