Integrando estrategias de aceptación y compromiso, conductuales tradicionales, nutricionales y de actividad física para el manejo de la obesidad. Un estudio piloto
Cargando...
Archivos
Fecha
2020-05-18
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La obesidad es factor de riesgo para enfermedades
crónicas. Esta puede ser tratada con actividad física,
dieta con restricción calórica y educación nutricional,
incluyendo los componentes psicológicos que median
la adherencia a estos hábitos. En un diseño de línea
de base múltiple abca entre participantes, el objetivo
planteado fue identificar cambios en número de pasos,
gasto calórico, aptitud física, indicadores antropométricos, atención plena, evitación experiencial y factores
psicológicos relacionados con la conducta alimentaria
de 4 adultos, mediante una intervención multicomponente (entrenamiento concurrente, dieta, educación
nutricional, estrategias conductuales estándar y entrenamiento act). Aumentó el promedio de pasos diarios
y el gasto kilocalórico en la mayoría de participantes y
hubo una mejoría en la mayoría de indicadores antropométricos; no obstante, no ocurrió lo mismo con la
aptitud física (exceptuando el incremento de fuerza en
miembros inferiores) ni con los aspectos conductuales
evaluados. Finalmente, se discuten los hallazgos para
mejorar próximas investigaciones.
Palabras clave: obesidad, modificación de conducta,
actividad física, restricción dietética, terapia de aceptación y compromiso
Abstract
Obesity is a risk factor for chronic diseases, treatable
with physical activity, a diet with caloric restriction
and nutritional education, including the psychological
components that mediate adherence to these habits. In a
multiple baseline abca design among participants, the
goal was to identify changes in: number of steps, caloric
expenditure, physical fitness, anthropometric indicators,
mindfulness, experiential avoidance and psychological
factors related to eating behavior in 4 adults, through
a multicomponent intervention (concurrent training,
diet, nutritional education, standard behavioral strategies and act training). The average of daily steps and
the kilo-caloric expenditure increased in the majority
of participants, and there was an improvement in the
majority of anthropometric indicators. However, the
same did not happen with physical fitness (except for
the increase in strength in lower limbs), nor with the
behavioral aspects evaluated. Finally, the findings are
discussed to improve further research.
Keywords: Obesity, behavior modification, physical
activity, dietary restraint, acceptance and commitment
therapy
Idioma
Palabras clave
Citación
Rodríguez, F. A., García, D., Gálvez, A., Ayala, E., & Fonseca, L. (2019). Integrando estrategias de aceptación y compromiso, conductuales tradicionales, nutricionales y de actividad física para el manejo de la obesidad. Un estudio piloto. Avances en Psicología Latinoamericana, 37(2). 313-330. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.6590
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia