Análisis de la política pública educativa en niños, niñas y adolescentes afrodescendientes en el municipio de Villavicencio

dc.contributor.advisorMalagón Rubio, Laura Milena
dc.contributor.authorFlórez Lancheros, Stefany Dayana
dc.contributor.authorRestrepo Mosquera, Francisco Javier
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001442763spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=MWy6mesAAAAJ&hl=es&authuser=1spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1590-2838spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2022-04-18T22:30:58Z
dc.date.available2022-04-18T22:30:58Z
dc.date.issued2022-04-06
dc.descriptionLa comunidad afrodescendiente a lo largo del tiempo ha presentado un marco de marginación por parte del Estado, así mismo una ineficacia en la implementación de políticas públicas lo que conlleva a una vulneración sistemática del derecho fundamental a la educación. Lo anterior crea situaciones de exclusión, discriminación e invisibilización soportadas por los niños afrodescendientes generando fenómenos de violencia, pobreza, malas conductas y barreras en la sociedad. Es necesario contar con rutas de guía que protejan el derecho a la educación de los niños dentro del escenario escolar de manera concreta en el municipio de Villavicencio, que establezcan una conexión entre los derechos que poseen y las posibles alternativas que eviten o solucionen la posible vulneración del derecho a la educación, pero con una efectiva aplicación y eficiencia.spa
dc.description.abstractThe Afro-descendant community over time has presented a framework of marginalization by the State; likewise, an ineffectiveness in the implementation of public policies which leads to a systematic violation of the fundamental right to education. This creates situations of exclusion, discrimination and invisibility endured by Afro-descendant children generating phenomena of violence, poverty, bad behavior and barriers in society. It is necessary to have guide routes that protect the right to education of children within the school; setting in a concrete way in the municipality of Villavicencio that establish a connection between the rights they have and the possible alternatives that avoid or solve the possible violation of the right to education, but with effective application and efficiency.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationFlórez Lancheros, S. & restrepo Mosquera, F. (2022). Análisis de la política pública educativa en niños, niñas y adolescentes afrodescendientes en el municipio de Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositoriospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44000
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAfricaPiensa. (2018). Los países con mayor población afrodescendiente (Datos de 2018). https://africapiensa.com/afrodescendientes/los-paises-con-mayor-poblacion-afrodescendiente-datos-de-2018/spa
dc.relation.referencesArango, C., Paz, M., Aguilar, M., & Riveros, A. (2020). Observatorio de Comportamiento Culturales. La inequidad educativa en Colombia. Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tendencia/observatorio-de-comportamientos-culturales/207076/la-inequidad-educativa-en-colombiaspa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (7 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia [Const]. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125spa
dc.relation.referencesBlanco G., R. (2006). La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y la Escuela Hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15. https://www.redalyc.org/pdf/551/55140302.pdfspa
dc.relation.referencesCaballero Esquivel, M. C. (2015). Análisis de los obstáculos en el acceso a la educación primaria, por parte de los niños, niñas y adolescentes, víctimas del desplazamiento forzado en el Meta. Universidad Santo Tomas. https://hdl.handle.net/11634/453spa
dc.relation.referencesCastillo Guzmán, E., & Caicedo Ortiz, J. A. (2015). Educación y afrodescendencia en Colombia. Trazos de una causa histórica. Revista nuestrAmérica, 3(6), 115-130. https://www.redalyc.org/pdf/5519/551956252009.pdfspa
dc.relation.referencesCEPAL, OEI, Secretaria General Iberoamericana. (2010). 2021 Metas educatrivas: La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). https://oei.int/downloads/disk/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaDdDRG9JYTJWNVNTSWhjMlJ2TUdVNE4zYzFielF6WmpCa2QyY3pabVZ4Y0dSbWNYbHpjQVk2QmtWVU9oQmthWE53YjNOcGRHbHZia2tpQVpScGJteHBibVU3SUdacGJHVnVZVzFsUFNKa2IyTjFiV1Z1ZEc4Z1ptbHVZV3hmSUd4aElHVmtkV05oWTJsdlltspa
dc.relation.referencesClark, H. (21 de Marzo de 2017). Desarrollo humano significa que cada persona alcance todo su potencial. PNUD. https://www1.undp.org/content/undp/es/home/blog/2017/3/21/Human-development-means-realizing-the-full-potential-of-every-life.htmlspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2019). El principio de igualdad y no discriminación. OEA. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Compendio-IgualdadNoDiscriminacion.pdfspa
dc.relation.referencesConferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (CNOA). (2015). Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano, espacio de diálogo político. https://verdadabierta.com/wp-content/uploads/2020/09/2-Afros-CONPA.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (28 de diciembre de 1992). Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Diario Oficial No. 40.700. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0030_1992.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (27 de agosto de 1993). Ley 70 de 1993. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. Diario Oficial No. 41.013. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0070_1993.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficial No.41.214. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0115_1994.htmspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (20 de marzo de 2013). Ley 1620 de 2013. por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Diario Oficial No.48733. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20DEL%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social. (10 de mayo de 2010). Documentos Conpes No.3660. Politicas para promover la igualdad de oportunidades para la poblacion negra,afro,colombiana ,palenquera y raizal. http://convergenciacnoa.org/wp-content/uploads/2017/07/CONPES-3660.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (5 de diciembre de 2016). Sentencia T-680 de 2016. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-680-16.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (22 de febrero de 2017). Sentencia C-115 de 2017. Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-115-17.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (13 de diciembre de 2018). Sentencia C-149 de 2018. Magistrado ponente: Cristina Pardo Schlesinger. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-149-18.htm#:~:text=El%20Estado%20garantizar%C3%A1%20el%20cumplimiento,18)%20a%C3%B1os%20de%20edad.%E2%80%9Dspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2020). Diversidad y pruralismo. https://www.corteconstitucional.gov.co/Transparencia/publicaciones/pluralismo%202020%20v3%2011220.pdfspa
dc.relation.referencesFlores Gomes Gonzáñez, F., & Carvajal Moreno, G. (1986). Nociones de derecho positivo (5a ed.). Editorial Porrua.spa
dc.relation.referencesFundación Wikimedia, Inc. (2021). Políticas públicas. https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticas_p%C3%BAblicasspa
dc.relation.referencesGobernación del Meta. (2015). Polticas Públicas para la población afrocolombiana. https://intranet.meta.gov.co/secciones_archivos/859-23804.pdfspa
dc.relation.referencesInclusión International. (2006). Como Modelo para la Educación Para Todos. http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=5#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20inclusiva%20es%20vista,de%20todo%20el%20sistema%20escolar.&text=La%20mspa
dc.relation.referencesInstituo Nacional de Cáncer. (2021). Definición de Adolescente. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/adolescentespa
dc.relation.referencesLexico. (2021). Definición de Educación. https://www.lexico.com/es/definicion/educacionspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2009). Al tablero. https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-31219.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (23 de agosto de 2013). Educación inclusiva e intercultural. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340146.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2018). Modelo de acompañamiento pedagógico situado mas (+) étnico. Manual del tutor. Organización de Estados Iberoamericanos OEI, MinEducación. https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Manual_del_tutor.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior. (2015). El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado. https://gapv.mininterior.gov.co/sites/default/files/cartilla_enfoque_diferencial_afro_final_2.pdfspa
dc.relation.referencesMontanchez Torres, M. (2015). La educación como derecho en los tratados internacionales: Una lectura desde la educación inclusiva. Revista de Paz y Conflictos, 8(2), 243-265. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5307824.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (21 de diciembre de 1965). Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cerd.aspxspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspxspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (20 de noviembre de 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspxspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (2020). El ACNUDH y el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024). https://www.ohchr.org/SP/Issues/Racism/InternationalDecade/Pages/InternationalDecadeAfricanDescent.aspx#:~:text=El%20ACNUDH%20y%20el%20Decenio,la%20plespa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos (OEA). (5 de junio de 2013). Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia, de la OEA. https://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-69_discriminacion_intolerancia_firmas.aspspa
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (8 de Septiembre de 2020). La educación es clave para construir una sociedad más resiliente, dice la OCDE. https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/panoramadelaeducacion2020.htmspa
dc.relation.referencesPCN Comunicaciones. (26 de Abril de 2020). Situación de los Pueblos y Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras de Colombia. https://renacientes.net/blog/2020/04/26/situacion-de-los-pueblos-y-comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y-palenqueras-de-colombia/spa
dc.relation.referencesPérez Porto, J., & Merino, M. (2009). Definición de Niño. https://definicion.de/nino/spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (18 de mayo de 1995). Decreto 804 de 1995. por medio del cual se reglamenta la atención educativa para grupos étnicos. Diario Oficial No. 41853. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1377 Presidencia de la República de Colombia. (22 de diciembre de 1995). Decreto No. 2249 de 199spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (22 de diciembre de 1995). Decreto No. 2249 de 1995. Por el cual se conforma la Comisión Pedagógica de Comunidades Negras de que trata el artículo 42 de la Ley 70 de 1993. Diario Oficial No.42163. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1425480spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (s.f.). Decreto 2248 de 1995. por el cual se subroga el Decreto 1371 del 1994, se establecen los parámetros para el Registro de Organizaciones de base de las Comunidades Negras y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No.42163. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1425370spa
dc.relation.referencesRodríguez, M., & Mallo, T. (2012). Los afrodescendientes frente a la educación. Panorama regional de América Latina. CeALCI- Fundación Carolina. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2014/08/AI75.pdfspa
dc.relation.referencesRojas Fabris, M. T. (2018). Inclusión social: miradas de los docentes y apoderados frente a la mixtura social en sus escuelas. Estudios pedagógicos (Valdivia)(3), 217-234. https://www.scielo.cl/pdf/estped/v44n3/0718-0705-estped-44-03-217.pdfspa
dc.relation.referencesSen, A. (2000). Desarrollo y libertad. (E. Rabasco, & L. Toharia, Trads.) Planeta.spa
dc.relation.referencesTorres Melo, J., & Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas. IEMP.spa
dc.relation.referencesUnesco. (2020). Inclusión y educación. https://es.unesco.org/gem-report/report/2020/inclusionspa
dc.relation.referencesUnited for Human Rights. (2008). Unidos por los derechos humanos. Artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas. https://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/course/lesson/articles-26-30/read-article-26.htmlspa
dc.relation.referencesUniversidad del Rosario. (s.f.). Comunidades Afrodescendientes. Facultad de Jurisprudencia. https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/ur/Comunidades-Etnicas-de-Colombia/Comunidades-Afrodescendientes/spa
dc.relation.referencesEtnicas-de-Colombia/Comunidades-Afrodescendientes/ Universidad Fransisco Marroquín. (2008). Definición de Eficacia. https://educacion.ufm.edu/eficacia-eficiencia/spa
dc.relation.referencesUniversidad Popular del Cesar. (3 de diciembre de 2021). La discriminación a personas en condición de discapacidad, práctica muy común en la sociedad actual. Campus Comunicaciones. https://www.unicesar.edu.co/index.php/es/noticias/academia/2779-la-discriminacion-a-personas-en-condicion-de-discapacidad-practica-muy-comun-en-la-sociedad-actualspa
dc.relation.referencesVelasco Cruz, S. (2007). El racismo y las tres formas básicas de combatirlo. Cultura y representaciones sociales, 2(3), 131-150. http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v2n3/v2n3a6.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordAfro-descendant communityspa
dc.subject.keywordDiscriminationspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordPublic Policiesspa
dc.subject.keywordGuide Routespa
dc.subject.lembEducación - Comunidad afrodescendientespa
dc.subject.lembPolítica públicaspa
dc.subject.lembInfanciaspa
dc.subject.lembAdolescenciaspa
dc.subject.lembDerechos fundamentalesspa
dc.subject.lembDerechospa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalComunidad afrodescendientespa
dc.subject.proposalDiscriminaciónspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalPolíticas públicasspa
dc.subject.proposalRuta de guíaspa
dc.titleAnálisis de la política pública educativa en niños, niñas y adolescentes afrodescendientes en el municipio de Villavicenciospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022stefanyflorez.pdf
Tamaño:
349.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2022cartadefacultad.pdf
Tamaño:
367.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2022cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
233.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones