Propuesta de modelo para mitigar la resistencia al cambio en organizaciones en fusión o adquisición

dc.contributor.advisorHernández Bernal, Ana Patriciaspa
dc.contributor.advisorCalixto Sandoval, Nancy Patriciaspa
dc.contributor.authorSaavedra Herrera, Yineth Lilianaspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001357642spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000288780spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-10-25T22:15:04Zspa
dc.date.available2017-10-25T22:15:04Zspa
dc.date.issued2017spa
dc.descriptionEl cambio como uno de los temas inherentes al ser humano y que seguirá permaneciendo a través de todos los tiempos, como objeto de estudio, pues una gestión empresarial óptima facilita, que todo proceso de cambio se lleve a cabo de manera satisfactoria, para todas las partes involucradas y en un periodo de tiempo, relativamente corto, para lo cual los gerentes deben afinar sus potenciales como supervisar, enseñar y disciplinar a los colaboradores, tanto con palabras como con acciones, para que las empresas se conviertan en un lugar de trabajo apetecible, satisfactorio y productivo.En primer lugar se realizará una aproximación al objeto de estudio, sentando las bases conceptuales de los términos, gestión del cambio como objetivo clave en el gerenciamiento empresarial y resistencia al cambio, como factor que debe mitigarse en las organizaciones que emprenden una fusión o adquisición, términos fundamentales que pueden configurar el vector de crecimiento de una empresa y la no existencia de barreras a su expansión permanente. Posteriormente, se expondrán algunos casos de empresas que cerraron por diversas causas, entre ellas la resistencia al cambio y se presentará una estructuración de factores, a partir de la realización de entrevistas a gerentes de empresas que han superado o están superando la resistencia al cambio, en organizaciones en fusión o adquisición y finalmente, se propondrá un modelo para mitigar la resistencia al cambio, a partir del análisis de la información consultada, el conocimiento de algunos casos que cerraron por resistirse al cambio y las entrevistas que se llevaron a cabo.spa
dc.description.abstractChange as one of the issues inherent in the human being and that will continue to remain throughout all times, as an object of study, since optimal business management facilitates that all change processes are carried out satisfactorily, for all involved and in a relatively short period of time, for which managers must sharpen their potentials, such as supervising, teaching and disciplining employees, both in words and actions, so that companies become an attractive workplace , satisfactory and productive.In the first place, an approach to the object of study will be made, laying the conceptual foundations of the terms, change management as a key objective in business management and resistance to change, as a factor that must be mitigated in the organizations that undertake a merger or acquisition, fundamental terms that can configure the growth vector of a company and the non-existence of and barriers to its permanent expansion. Subsequently, some cases of companies that closed for various causes, including resistance to change, will be exposed and a structuring of factors will be presented, from the interviews with managers of companies that have overcome or are overcoming resistance to change, in organizations in merger or acquisition and finally, a model will be proposed to mitigate resistance to change, based on the analysis of the information consulted, the knowledge of some cases that closed due to resistance to change and the interviews that were carried out.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Administración de Negociosspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSaavedra Herrera, Y. L. (2017) Propuesta de modelo para mitigar la resistencia al cambio en organizaciones en fusión o adquisición. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/9605
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programMaestría Administración de Negociosspa
dc.relation.referencesAerocóndor. Aerovías Cóndor de Colombia. (2006) febrero 11. Reseña histórica. Consultado el 11 de Noviembre de 2016. Recuperado de: http://www.aviacol.net/aerolineasdesaparecidas/aerovias-condor-de-colombia-aerocondor.htmlspa
dc.relation.referencesAguilar Edwars, Andrea (2006). El diagnóstico de la cultura organizacional o las culturas de la cultura. Revista Global Media Journal, volumen 3, número 6. México.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, Elisa (2010) Enero. Interac “Creatividad y pensamiento divergente”spa
dc.relation.referencesAlles, Martha (2009). Desarrollo del talento humano: basado en competencias. Argentina.spa
dc.relation.referencesAlles, Martha. (2008) Comportamiento Organizacional: cómo lograr un cambio a través de la gestión por competencia. Ediciones Granica. Argentina.spa
dc.relation.referencesAmorós, Eduardo (2011). Comportamiento organizacional: en busca del desarrollo de ventajas competitivas. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Perú.spa
dc.relation.referencesAmorós, Eduardo. (2007) Comportamiento Organizacional. Perú. Escuela de economía. 2007, pág. 248spa
dc.relation.referencesArias, A. Arias, M., Dechent, C., Schink, H., Pérez, M. & Romero, P. (2014). Modelo Divergente, Consultado el 18 de marzo de 2016. Recuperado de: http://www.divergente.cl/wp-content/uploads/pdf/modelo-divergente.pdf
dc.relation.referencesArthur Andersen, Bussines Consulting Institute (mejores prácticas del proceso de cambio)
dc.relation.referencesJoseph E. McCann Roderick Gilkey. (1.990) Fusiones y adquisiciones de empresas, Ediciones Diaz y Santos, S.A. Madrid España.
dc.relation.referencesAudirac, Carlos. (2004) ABC Del Desarrollo Organizacional. 8ª Edición. México.
dc.relation.referencesBarreiro, José (2012), agosto 26. Cinco grandes empresas que no supieron adaptarse a su tiempo y fracasaron. Consultado el 25 de abril de 2016. Recuperado de: http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/empresas/cinco-grandesempresas-que-no-supieron-adaptarse-a-su-tiempo-yfracasaron_kFBOn074c8Bdi2riOwi596/
dc.relation.referencesBrunet, L. (2011). El Clima de Trabajo en las Organizaciones. Trillas: México.
dc.relation.referencesCharles Darwin. (1859) “El origen de las especies”, quinto capítulo.
dc.relation.referencesCEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2001). Seminario "La Teoría del Desarrollo en los Albores del Siglo XXI, Evento conmemorativo del centenario del nacimiento de Don Raúl Prebisch. Santiago de Chile, 28 y 29 de agosto de 2001.
dc.relation.referencesGarcía Cabrera, A.M. Álamo Vera, F.R. (2011). Antecedentes de la resistencia al cambio: factores individuales y contextuales. Consultado el 23 de junio de 2016. Recuperado de: http://wwwsciencedirect.com
dc.relation.referencesGoleman, Daniel. (1996). Inteligencia emocional, Kayros, Barcelona, págs. 4, 25, 54.
dc.relation.referencesConner D (1992) “Managing At The Speed Of Change” Edit. Villard Books
dc.relation.referencesEkvall, G. (2003). El clima organizacional: una puesta a punto de la teoría e investigaciones. España: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Retrieved. Consultado el 27 de febrero de 2016. Recuperado de: http://www.ebrary.com
dc.relation.referencesGan, F., & Triginé, J. (2012). Clima laboral. España: Ediciones Díaz de Santos. Consultado el 3 de abril de 2016. Recuperado de: http://www.ebrary.com
dc.relation.referencesGarza. (2002). Modelos de cambio organizacional como apoyo para la toma de decisiones. Revista investigación administrativa [en línea] Instituto Tecnológico de Celaya. No 90, (citado el 20 de febrero de 2014) pp 25- 40. Consultado el 2 de abril de 2016. Recuperado de: http://biblat.unam.mx/es/revista/investigacion-administrativa/articulo/modelos-decambio-organizacional-como-apoyo-para-la-toma-de-decisiones.
dc.relation.referencesGonzález, V. J. L. (1993). Comportamiento humano: el recurso básico de las organizaciones empresariales. España: Publicaciones de la Universidad de Deusto. Consultado el 15 de mayo de 2016. Recuperado de: http://www.ebrary.com
dc.relation.referencesGlosario de términos Human & Partners (2003) Institute of Social and Ethical Accountability del Reino Unido. Consultado el 18 de marzo de 2016. Recueprado de: http://humanandpartners.com/glosario/
dc.relation.referencesHellriegel, Don. Slocum, John W. Jr (2013). Comportamiento organizacional, 12ava edición, 21 de octubre. Thomson, México.
dc.relation.referencesKienyKe (2014). De estas marcas solo queda el recuerdo. Consultado el 2 de amrzo de 2016. Recuperado de: http://www.kienyke.com/economia/de-estas-marcas-solo-queda-elrecuerdo/
dc.relation.referencesKing, N. (2003). Cómo administrar la innovación y el cambio. Guía crítica para las organizaciones. España: Thomson.
dc.relation.referencesKotter, John “Leading change” (liderando el cambio)
dc.relation.referencesLefcovich, Mauricio (2006) Superando la resistencia al cambio. Consultado el 10 de mayo de 2016. Recuperado de: http://www.Hacienda. Go.cr
dc.relation.referencesLuengas Romero, Camilo. Escobar Corradine, Jaime (2009) mayo 8. Aerovías Cóndor de Colombia - Aerocóndor. AVIACIÓN CIVIL. Consultado el 12 de mayo de 2016. Recuperado de: http://www.aviacol.net/aerolineas-desaparecidas/aerovias-condor-decolombia-aerocondor/quiebra-y-desaparicion.html
dc.relation.referencesMauricio Lefcovich (27/04/2006) Superando la resistencia al cambio
dc.relation.referencesMccann, Josep y Gilkey, Roderick (1990), “Fusiones y adquisiciones de empresas” Editorial Díaz de Santos.
dc.relation.referencesMinsal Pérez, Delaray. Pérez Rodríguez, Yudit. (2007). Hacia una nueva cultura organizacional: la cultura del conocimiento, la Habana –Cuba. Consultado el 15 de febrero de 2016. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024- 94352007000900008&script=sci_arttext
dc.relation.referencesOficina Internacional del Trabajo. Guía para la evaluación del impacto. Consultado el 15 agosto de 2016. Recuperado de: http://guia.oitcinterfor.org/conceptualizacion/que-se-entiendeevaluacion-impacto
dc.relation.referencesOpi, Juan Manuel (2009). Las claves del comportamiento humano, Amad editorial, Barcelona.
dc.relation.referencesOrganización internacional del trabajo. (2003).Las consecuencias para el empleo de las fusiones. Ginebra.
dc.relation.referencesOrozco, Luis Antonio. Chavarro, Diego Andrés. Ruíz, Cristian Fabián (2010). Los departamentos de I+D y la innovación en la industria manufacturera de Colombia: análisis comparativo desde el comportamiento organizacional.
dc.relation.referencesRebeil, C. M. A., & Sandoval, R. C. R. (1998). El poder de la comunicación en las organizaciones. México: Plaza y Valdés, .A. de C.V. Consultado el 17 de mayo de 2016. Recuperado de: http://www.ebrary.com
dc.relation.referencesResistencia al cambio (2013), septiembre 28. Blockbuster y Nokia. Consultado el 15 de marzo de 2016. Recuperado de: https://prezi.com/6ojcflcmcej1/resistencia-al-cambio/
dc.relation.referencesRevista Dinero. “La quiebra del Grupo Grancolombiano” (2013) agosto 21. Consultado el 8 de noviembre de 2016. Recuperado de: http://www.dinero.com/edicionimpresa/caratula/articulo/la-quiebra-del-grupo-grancolombiano/182460
dc.relation.referencesRevista Dinero (2004). Empresas que fueron: Jaime Michelsen Uribe. Águila de corto vuelo. / Consultado el 1 de junio de 2016. Recuperado de: http://www.dinero.com/edicionimpresa/especial-comercial/articulo/empresas-fueron/24920
dc.relation.referencesRobbins, Stephen P. Judge, Timothy A. (2015). Comportamiento organizacional, décimo quinta edición, Pearson, México.
dc.relation.referencesStephen Covey, Comunicación (confianza y cooperación)
dc.relation.referencesSoto, Eduardo. Bertoglio, O. J. (2001). Comportamiento organizacional: Impacto de la emociones, Thomson Learning. México D.F., págs. 252
dc.relation.referencesUribe, P. J. F. (2015). Clima y ambiente organizacional: trabajo, salud y factores psicosociales. México: Editorial El Manual Moderno. Consultado el 19 de febrero de 2016. Recuperado de: http://www.ebrary.com
dc.relation.referencesWeinert, Ansfried. (1985), 2ª Ed. “Manual de Psicología de la Organización”. Herder: Barcelona
dc.relation.referencesWinter, R. S. (2007). Manual de trabajo en equipo. España: Ediciones Díaz de Santos. Consultado el 4 de abril de 2016. Recuperado de: http://www.ebrary.com
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordAdministrationspa
dc.subject.keywordOrganizationsspa
dc.subject.keywordAcquisitionspa
dc.subject.lembCambio organizacional -- Administración
dc.subject.lembCapacitación de empleados -- Administración
dc.subject.lembMotivación del empleado -- Administración
dc.subject.proposalAdministraciónspa
dc.subject.proposalOrganizacionesspa
dc.subject.proposalAdquisiciónspa
dc.titlePropuesta de modelo para mitigar la resistencia al cambio en organizaciones en fusión o adquisiciónspa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017saavedraliliana.pdf
Tamaño:
1.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorización publicación trabajo de grado firmada.pdf
Tamaño:
210.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2017cartadefacultad.pdf
Tamaño:
51.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: