La escritura como dispositivo constituyente de sujeto

dc.creatorArias Murillo, Francisco Antonioes
dc.date2012-07-01
dc.date.accessioned2025-02-05T17:15:33Z
dc.date.available2025-02-05T17:15:33Z
dc.descriptionEste artículo pretende demostrar el modo como la escritura seconvierte en un “dispositivo transformador del hombre”, en lamedida en que posibilita la creación de una nueva realidad. Esta es una actividad que le permite al hombre tomar distancia de su sí natural, trascender hasta saberse otro, repleto de alternativas, abierto y expuesto al cambio. Lo anterior le permite pensarse y tomar la existencia en sus manos, superar la dependencia y asumir su autonomía, como diría Foucault: “haciendo de su vida una obra de arte”.Además de lo anterior, el presente artículo expone cómo la escritura, particularmente académica, puede ser un referente válido e importante para visibilizar los modos como se constituye el sujeto, especialmente docente; o, por el contrario, cómo o de qué manera es constituido el sujeto docente por los discursos clásicos representacionales con los que se expresan y comunican las ciencias, las disciplinas y las profesiones actualmente.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/720
dc.identifier10.15332/s1794-3841.2012.0018.04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/62531
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá - Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/720/1000
dc.sourceHallazgos; Hallazgos No. 18 (july-december 2012)en
dc.sourceHallazgos; vol. 9, n.º 18 (julio-diciembre 2012)es
dc.source2422-409X
dc.source1794-3841
dc.titleLa escritura como dispositivo constituyente de sujetoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Colecciones