CONCEPCIONES DEL CUERPO EN LA FILOSOFÍA FRANCESA CONTEMPORÁNEA

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1573
10.15332/s1794-3841.2004.0001.06
10.15332/s1794-3841.2004.0001.06
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia
Compartir

Resumen
Este estudio documental complementa la mirada que sobre el cuerpo se viene haciendo en lasdisciplinas y profesiones que se ocupan del cuerpo, a partir de los aportes de los filósofos franceses en la época de transición entre la fenomenología y el existencialismo. Para este fin, se seleccionaron cuatro textos de Emmanuel Mounier, Maurice Merleau-Ponty y Michel Foucault, los cuales, una vez sometidos al correspondiente resumen analítico mediante fichas SQUART NOT, fueron objeto de un análisis de contenido de tipo categorial. Este análisis permitió identificar las categorías manejadas por cada autor en torno al tema del cuerpo (existencia encarnada, esquema corpóreo, sujeto y épiméleia, respectivamente), las relaciones entre ellas, los puntos de encuentro entre autores, la pregunta común que se plantean y la respuesta que dan a ella. La pregunta por la construcción del sujeto, el sí mismo o la persona, es respondida en todos los casos acudiendo a la “realidad corpórea”. A partir de estos autores, se amplía una comprensión de lo corporal más allá de su naturaleza física, hacia sus dimensiones espiritual-social, psicológico-filosófica y culturalpolítica, que se plantea como alternativa a la concepción dualista “Rex extensa-Rex cogitans” que ha prevalecido durante siglos en nuestra cultura occidental. Como consecuencia, se plantean ideas sobre el cuerpo y lo corporal que permitirán enriquecer una nueva reflexión y nuevas formas de interpretar el mundo de lo corporal en el campo de la vida cotidiana, en el mundo socio-cultural, en la reflexión académica y, en general, en la misma filosofía