Análisis del Comportamiento Extremo de la Temperatura y la Precipitación y su Relación con los Fenómenos de Variabilidad Climática (ENOS) y la Vulnerabilidad Hídrica en la Cuenca del Río Guáitara, Departamento de Nariño
Cargando...
Fecha
2024-01-26
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En este estudio se analizó la tendencia de la precipitación y las temperaturas extremas en
relación con los fenómenos climáticos El Niño y La Niña en la cuenca del Río Guáitara durante
el periodo de 1991-2020. Se utilizaron datos diarios de lluvia, temperaturas máximas y mínimas,
con los que se generaron índices climáticos con dos herramientas para su análisis RClimTool y
RClimDex. Los resultados sugieren aumento de la precipitación anual en gran parte de la cuenca,
y la disminución en los días secos consecutivos y un aumento en los días húmedos consecutivos.
Por otro lado, las temperaturas máximas y mínimas mostraron aumentos significativos
durante estos periodos, evidenciando una tendencia positiva en la cuenca relacionada con TXX,
TXN TNN y TNX; así mismo, se encontró una relación inversa entre tendencias de precipitación
y el fenómeno El Niño, con disminución de lluvias entre 1992 y 2015, y un aumento durante La
Niña en 1999 y 2011. Las temperaturas aumentaron durante El Niño, destacando en 2015-2016 y
2019, mientras que fueron más bajas durante La Niña en 1998-2001 y 2008.
En cuanto a la vulnerabilidad hídrica, se encontró que en condiciones normales más del
65% del área de la cuenca sufre de alto desabastecimiento hídrico, y esta cifra aumenta a más del
88% en años secos. Este comportamiento se relaciona con las tendencias mencionadas de los
indicadores CWD y CDD en áreas con alto desabastecimiento hídrico.
Estos hallazgos proporcionan información crucial para formular estrategias de adaptación
y gestión del riesgo frente a la variabilidad climática en la cuenca del Río Guáitara. También
subrayan la importancia de monitorear y planificar medidas garantizando la disponibilidad del
recurso hídrico en la región, especialmente en eventos climáticos extremos El Niño y La Niña.
Abstract
In this study, the trend of precipitation and extreme temperatures was analyzed in relation
to the El Niño and La Niña climatic phenomena in the Guáitara River basin during the period
1991-2020. Daily rainfall data, maximum and minimum temperatures were used, with which
climate indices were generated with two tools for analysis: RClimTool and RClimDex. The
results revealed an increase in annual precipitation across much of the basin, along with a
decrease in consecutive dry days (CDD) and an increase in consecutive wet days (CWD).
Furthermore, maximum and minimum temperatures showed significant increases during
these periods, evidencing a positive trend in the basin related to the TXX, TXN, TNN and TNX
indices; Likewise, an inverse relationship was found between precipitation trends and the El
Niño phenomenon, with a decrease in rainfall between 1992 and 2015, and an increase during La
Niña in 1999 and 2011. Temperatures increased during El Niño, highlighting in 2015- 2016 and
2019, while they were lowest during La Niña in 1998-2001 and 2008.
Regarding water vulnerability, it was found that under normal conditions more than 65%
of the basin area suffers from high water shortages, and this figure increases to more than 88% in
dry years. This behavior is related to the aforementioned trends of the CWD and CDD indicators
in areas with high water shortages.
These findings provide crucial information for the formulation of adaptation and risk
management strategies in the face of climate variability in the Guáitara River basin. They also
highlight the importance of monitoring and planning measures to guarantee the availability of
water resources in the region, especially in extreme climate events such as El Niño and La Niña.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Mejía Chamorro, L. A. (2023). Análisis del Comportamiento Extremo de la Temperatura y la Precipitación y su Relación con los Fenómenos de Variabilidad Climática (ENOS) y la Vulnerabilidad Hídrica en la Cuenca del Río Guáitara, Departamento de Nariño. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia