Diseño de Actividades Pedagógicas con el Apoyo de Recursos Digitales en un Ambiente Bilingüe de una Escuela Multigrado Rural

dc.contributor.advisorRodríguez, Sandra Milena
dc.contributor.advisorTrujillo Díaz, Laura Manuela
dc.contributor.authorOrduz Chogó, Claudia Juliana
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Jennifer
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001909975spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002005960spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=bNVo-L0AAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=nEl34BkAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0567-412Xspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3343-3473spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7827-0452spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-09-12T19:34:30Z
dc.date.available2023-09-12T19:34:30Z
dc.date.issued2023-09-11
dc.descriptionEste trabajo de investigación fue elaborado con participación de una docente titular y una docente observadora durante el año 2022 y un periodo del 2023, el cual se implementó y se desarrolló principalmente en una población perteneciente a los grados cuarto y quinto de una escuela rural multigrado en el departamento de Arauca. El objetivo de esta investigación busca evidenciar la resignificación del aprendizaje de la lengua mediante el diseño de actividades pedagógicas con el apoyo de recursos digitales en un ambiente bilingüe de una escuela multigrado rural. El enfoque metodológico es de tipo cualitativo, en el cual se llevaron a cabo diferentes tipos de instrumentos, los cuales fueron observación participante, encuesta de caracterización sociodemográfica, prueba diagnóstica y el diseño de actividades pedagógicas con ayuda de recursos digitales para ejecutarlos y evidenciarlos mediante la recolección de datos en una escuela multigrado. Finalmente, los resultados de este proyecto se enfocaron en actividades orientadas a las experiencias de los estudiantes y les permitió un acercamiento al aprendizaje de la lengua relacionado con su contexto real.spa
dc.description.abstractThis research work was developed with the participation of a regular and an observer teacher during the year 2022 and a period of 2023, which was implemented and developed mainly in a population belonging to the fourth and fifth grades of a rural multigrade school in Arauca department. The objective of this research seeks to demonstrate the resignification of language learning through the design of pedagogical activities with the support of digital resources in a bilingual environment of a rural multigrade school. The methodological approach is qualitative, in which different types of instruments were carried out, which were participant observation, sociodemographic characterization survey, diagnostic test and the design of pedagogical activities with the help of digital resources to execute and evidence them through data collection in a multigrade school. Finally, the results of this project focused on activities oriented to the students' experiences and allowed them an approach to language learning related to their real context.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ambientes Bilingües de Aprendizajespa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationOrduz Chogó, C. J. y Rodríguez Rodríguez, J. (2023). Diseño de Actividades Pedagógicas con el Apoyo de Recursos Digitales en un Ambiente Bilingüe de una Escuela Multigrado Rural. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/52034
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría Ambientes Bilingües de Aprendizajespa
dc.relation.referencesAgustín Llach, M. P. (2017). Aprendizaje de vocabulario en la Lengua Extranjera. Universidad de La Rioja, España. https://edizionicafoscari.unive.it/media/pdf/books/978-88-6969-170-6/978-88-6969-170-6-ch-02_RzuAO7z.pdfspa
dc.relation.referencesAinciburu, M. C. (2017). La adquisición del vocabulario de las lenguas extranjeras a la luz de los hallazgos neurolingüísticos. (pp. 35-48) . Venecia: Università Ca’Foscari.https://edizionicafoscari.unive.it/media/pdf/books/978-88-6969-170-6/978-88-6969-170-6-ch-03_Iq2PsGR.pdfspa
dc.relation.referencesArguedas, E., Núñez, L., Torres, R., Vásquez, A., y Vargas, C. (2008). La participación en el aula escolar rural: un reto para la transformación. Dialnet, 12, 163-169. file:///D:/Users/HP/Downloads/Dialnet-LaParticipacionEnElAulaEscolarRural-4781036.pdfspa
dc.relation.referencesBotella Nicolás, A. M. y Ramos Ramos, P. (2019). Investigación - acción y aprendizaje basado en proyectos. Una revisión bibliográfica. Perfiles educativos [online]. vol.41, n.163. (pp.127-141). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982019000100127&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesBustos Sánchez, Alfonso, & Coll Salvador, César. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Revista mexicana de investigación educativa, 15(44), 163-184. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662010000100009&lng=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesCárcamo Vásquez, H. (2016). Microcentros de escuelas rurales de la provincia de Ñuble, Chile: Representaciones que posee el profesorado respecto de su impacto en el quehacer pedagógico en el escenario de la nueva ruralidad. Sinéctica, (47) http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2016000200010&lng=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesCarrete-Marín, N., & Domingo-Peñafiel, L. (2023). Transformación Digital Y Educación Abierta en La Escuela Rural. Revista Prisma Social, 41, 95–114. https://eds-p-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/eds/detail/detail?vid=0&sid=b4d9aa18-265a-4d38-aa00-16343cad3aed%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZSZzY29wZT1zaXRl#db=fap&AN=163860940spa
dc.relation.referencesCastro, J., Rodríguez, E., & Ramírez, A. (2017). Uso de las TIC en escuelas multigrado rurales de Colombia. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22(72), 1161-1185.spa
dc.relation.referencesDíaz, G. y Sanabria, G. (2020). Programa Nacional de Bilingüismo y el nivel de desempeño en inglés de los estudiantes en Colombia. https://www.researchgate.net/publication/342026203_PROGRAMA_NACIONAL_DE_BILINGUISMO_Y_EL_NIVEL_DE_DESEMPENO_EN_INGLES_DE_LOS_ESTUDIANTES_EN_COLOMBIAspa
dc.relation.referencesFeria Avila, H., Matilla González, M. y Mantecón Licea, S. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿métodos o técnicas de indagación empírica?. Artículo: Didasc@lia. Didáctica y Educación Vol. 11 Núm. 3. (p.p. 62-79). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7692391spa
dc.relation.referencesFreire, P., Llanquín, G., Neira, V., Queupumil, E., Riquelme, L., y Arias, K. (2021). Prácticas pedagógicas en aula multigrado: principales desafíos socioeducativos en Chile. Cadernos de Pesquisa, 51(49). https://doi.org/10.1590/198053147046spa
dc.relation.referencesGabarda, V., Marín, D., & Romero, M. M. (2021). Evaluación de recursos digitales para población infantil ARTICULO. EDMETIC Vol. 10 Núm. 1. (p.p. 135-153). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7902433spa
dc.relation.referencesGalindo, A., & Moreno, L. (2019). Educación bilingüe (español-inglés) en tres instituciones educativas públicas del Quindío, Colombia: estudio de caso. Lenguaje, 47(2S), 648-684. doi: 10.25100/lenguaje.v47i3.6906spa
dc.relation.referencesGarrido Astray, M. C., Santiago Gómez, G., Márquez, M. G., Poggio Lagares, L., & Gómez Garrido, S. (2019). Impacto de los recursos digitales en el aprendizaje y desarrollo de la competencia Análisis y Síntesis. Educación Médica, 20(Supplement 2), 74–78. https://doi-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/10.1016/j.edumed.2018.02.011spa
dc.relation.referencesGómez Vásquez, L. Y. (2020). Tensions and trends. Module 3. Envisioning bilingualism and bilingual education: society, culture and identity. Universidad Santo Tomás. https://online.fliphtml5.com/qxsv/zvfd/#p=1spa
dc.relation.referencesGonzález-Lira, A., Becerra-Silva, M., & Moreno-Tapia, J. (2021). La enseñanza y el aprendizaje en las escuelas primarias multigrado en México y Colombia. Conrado, 17(79), 351-359. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000200351spa
dc.relation.referencesHeller, R., & Marietta, S. (2021). Putting rural communities at the center: A conversation with Sky Marietta. The Phi Delta Kappan, 103(4), 31–36. https://www.jstor.org/stable/27099043spa
dc.relation.referencesIzcara, S. (2007). Introducción al muestreo. Editorial Miguel Angel Porrúa. https://www.researchgate.net/publication/313270855_Introduccion_al_muestreospa
dc.relation.referencesIzaguirre, M. (2010). Estrategias de autoaprendizaje. Ximahi, 5 (9), pp.148 - 150.spa
dc.relation.referencesJurado, M. (2019). La participación educativa del alumnado. Revista digital Innovación y Experiencias educativas. 1-10. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_23/CA RMEN_JURADO_GOMEZ02.pdfspa
dc.relation.referencesLara-Freire, M., Rojas-Yumisaca, W. y Cabezas-Arévalo, L. (2020). El rol de la prueba de diagnóstico en el logro de objetivos de aprendizaje. Polo del conocimiento, 5(5), 312-332. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7506220spa
dc.relation.referencesLópez Niño, L. (2019). Los retos del aula multigrado y la escuela rural en Colombia. Abordaje desde la formación inicial de docentes. Revista de la Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2239&context=rulsspa
dc.relation.referencesMartínez, M., & Vargas, L. (2019). Percepciones de docentes sobre el uso de recursos digitales en escuelas multigrado rurales. Educación y Educadores, 22(2), 221-238.spa
dc.relation.referencesMejía, F., Argándar, E., Arruti, M., Olvera, A., & Estrada, M. (2016). Programa de Aprendizaje en Multigrado: una experiencia de mejora educativa en el estado de Puebla. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 66(3), 111-135. https://www.redalyc.org/journal/270/27047597005/html/spa
dc.relation.referencesMontoya, J. A. (2020). Enseñanza del inglés como lengua extranjera en el contexto rural de Santa Elena, Medellín. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/8282spa
dc.relation.referencesMota, S., Huizar, D., Martínez, M., & Martínez, M. (2020). Aprendizaje colaborativo mediado por TIC. Revista Iberoamericana de Ciencias. 1-9. http://www.reibci.org/publicados/2020/dic/4000118.pdfspa
dc.relation.referencesNizama Valladolid, M. y Nizama Chávez, L. M. (2020). El enfoque cualitativo en la investigación jurídica, proyecto de investigación cualitativa y seminario de tesis. Vox Juris, ISSN 1812-6804, Vol. 38, Nº. 2. (pp. 69-90). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7628480spa
dc.relation.referencesOCDE. (2020). Aprovechar al máximo la tecnología para el aprendizaje y la formación en América Latina. https://www.oecd.org/skills/centre-for-skills/Aprovechar_al_m%C3%A1ximo_la_tecnolog%C3%ADa_para_el_aprendizaje_y_la_formaci%C3%B3n_en_Am%C3%A9rica_Latina.pdfspa
dc.relation.referencesPontificia Universidad Católica de Chile. (s.f). Aprendizaje Activo. https://desarrollodocente.uc.cl/recursos/tematicas-docentes/aprendizaje-activo/spa
dc.relation.referencesRamírez, A., & Quintero, L. (2020). Formación docente en el uso de tecnología educativa en escuelas multigrado rurales de Colombia. Praxis Pedagógica, 20(36), 165-184.spa
dc.relation.referencesRodríguez, S. M. (2021). Desigualdad racial en Río Raposo, Colombia: Desafíos educativos en tiempos de pandemia y manifestación social. Kwanissa: Revista De Estudios Africanos E Afro-Brasileiros, 4(11). Recuperado de https://periodicoseletronicos.ufma.br/index.php/kwanissa/article/view/17019spa
dc.relation.referencesRodríguez, S y Araque Torres, D. (2020). Maestría en ambientes bilingües de aprendizaje. Universidad Santo Tomás. https://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.01748spa
dc.relation.referencesRodríguez, Y. (2004). Estrategias de enseñanza docente en escuelas multigrado. GRADE, Grupo de Análisis para el Desarrollo. Lima. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Peru/grade/20120828112921/estrateg.pdfspa
dc.relation.referencesSampieri, R. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill, México.spa
dc.relation.referencesSharratt, L. (2016). Setting the Table for Collaborative Professionalism. In Principal Connections, Fall, 2016, Volume 20, Issue 1. Toronto, Canada: CPCO.spa
dc.relation.referencesSoria Ortega, V., & Carrió Llach, M. (2016). Pedagogías disruptivas para la formación inicial de profesorado: usando blogs como e-portafolio. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 20(2), 382-398. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56746946021spa
dc.relation.referencesTrujillo Sáez, F., Cassany, D., Combe, C., Ferreira, A., Ollivier, C y Mendoza, E. (2022). Tecnología versus/para el aprendizaje de lenguas. Reflexiones y conversaciones sobre el futuro de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas mediados por la tecnología. Los autores y Difusión, S.L. Barcelona. https://www.difusion.com/whitepaper/spa
dc.relation.referencesUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. (2019). ¿Qué es un Recurso Educativo Digital?. Proyecto académico educación en tecnología.spa
dc.relation.referencesUniversidad EAFIT. (2019). ¿Qué es el aprendizaje activo?. https://www.eafit.edu.co/proyecto50/aprendizaje/aprendizajeactivo/Paginas/que-es-el-aprendizaje-activo.aspxspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordLanguage Learningspa
dc.subject.keywordDigital Resourcesspa
dc.subject.keywordBilingual Environmentspa
dc.subject.keywordRural Multigrade Schoolspa
dc.subject.lembAmbientes Bilingües de Aprendizajespa
dc.subject.lembBilingüismospa
dc.subject.lembEnseñanza de una Segunda Lenguaspa
dc.subject.proposalAprendizaje de la Lenguaspa
dc.subject.proposalRecursos Digitalesspa
dc.subject.proposalAmbiente Bilingüespa
dc.subject.proposalEscuela Multigrado Ruralspa
dc.titleDiseño de Actividades Pedagógicas con el Apoyo de Recursos Digitales en un Ambiente Bilingüe de una Escuela Multigrado Ruralspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023claudiaorduzjenniferrodriguez.pdf
Tamaño:
1.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobación facultad.pdf
Tamaño:
122.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
154.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: