Talleres sobre estrategias de aprendizaje de lenguas: una alternativa para alcanzar el éxito en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el Instituto de Lenguas Fray Bernardo de Lugo O.P., de la Universidad Santo Tomás, los índices de reprobación y repitencia más altos corresponden a los niveles uno y dos. El Instituto de Lenguas ha abordado esta problemática implementando dos tipos de tutorías: la tutoría regular, que se trabaja de manera grupal, en la cual los estudiantes reciben un refuerzo académico según el nivel que estén cursando; la tutoría especial, en la que se trabajan individualmente los contenidos del programa del curso que el estudiante necesita nivelar. Este trabajo presenta una estrategia que promueve el aprendizaje autónomo en estudiantes que reprueban o repiten los primeros dos niveles de inglés. La propuesta está enmarcada en la taxonomía de estrategias y estilos de aprendizaje planteados por Oxford (1990), la metodología diseñada por O’Malley y Chamot (1990) para la instrucción en estrategias de aprendizaje, las características de la competencia comunicativa de Canale y Swain (1980) y la metodología de taller descrito por Maya (1996). En la implementación de la propuesta, se diseñaron talleres en los cuales los estudiantes identificaron su estilo de aprendizaje particular y se entrenaron en el uso de las estrategias de aprendizaje de lenguas enfocadas en cada una de las habilidades comunicativas. Desde una perspectiva cualitativa, se ha evidenciado que los estudiantes muestran una mejor predisposición al aprendizaje del idioma extranjero cuando cuentan con las herramientas adecuadas para abordar las tareas propias del desarrollo de las habilidades comunicativas, lo cual repercute en mejores resultados en su desempeño académico.
Abstract
In the Instituto de Lenguas Fray Bernardo De Lugo O.P. from Universidad Santo Tomás. The highest failure and repetition rates correspond to levels one and two. The Instituto de Lenguas has addressed this problem by implementing two types of tutorials, regular tutorials in which students get an academic reinforcement in groups according to the level they attend, and the special tutorials, in which they work individually on the course contents the student needs. This paper presents a strategy that promotes autonomous learning in students who failed or are repeating the first levels of English. The proposal is framed in the taxonomy of strategies and learning styles proposed by Oxford (1990), the methodology for instruction in learning strategies designed by O’Malley and Chamot (1990), the characteristics of communicative competence by Canale’s and Swain (1980), and the workshop methodology by Maya (1996). In the implementation of the proposal some workshops were designed, in which students identified their particular learning style and were trained in the language learning strategies use, focused on each one of the communicative skills. From a qualitative perspective, it has been shown that students show a better predisposition to learn a foreign language when they have the appropriate tools to deal with the tasks during the development of communicative skills, which has a good impact on their academic performance.
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia