Representaciones sociales sobre democracia que tienen los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y la Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI).
dc.contributor.advisor | Pérez Pérez, Tito Hernando | |
dc.contributor.author | Buitrago Rivera, Sandra Carolina | spa |
dc.contributor.author | Rondón Márquez, Ingrid Giovana | spa |
dc.contributor.author | Peña Pita, Amalia Priscila | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2015-11-11T17:36:20Z | spa |
dc.date.accessioned | 2017-02-13T19:19:56Z | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T17:26:09Z | spa |
dc.date.available | 2015-11-11T17:36:20Z | spa |
dc.date.available | 2017-02-13T19:19:56Z | spa |
dc.date.available | 2017-06-24T17:26:09Z | spa |
dc.date.issued | 2015 | spa |
dc.description | En este trabajo se exponen los resultados de una investigación cuyo objetivo fue identificar las Representaciones sociales sobre democracia que tienen los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y la Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI), en el que se sustenta la relación existente entre la construcción y el contenido de las representaciones sociales sobre democracia en los estudiantes universitarios que permite conocer, desde una influencia social, familiar o académica, expresada fundamentalmente, en una actitud participativa o pasiva en los diversas formas, contextos o espacios posibilitados para hacer sentir sus intereses y deseos y reflexionar si son tenidos en cuenta democráticamente en la toma de decisiones frente a todas las situaciones que a ellos como estudiantes y ciudadanos les atañe. Se consideran aquí las representaciones sociales de los estudiantes sobre la democracia y su relación con el ideal de democracia, y con lo que ellos ven como la democracia actualmente vivida; así, como la responsabilidad social que poseen las universidades e instituciones educativas y docentes en la formación de jóvenes para una vida participativa, activa y democrática. La importancia del presente estudio radica en que las representaciones sociales son construcciones sociales en las cuales los individuos develan sus formas de pensar, sentir y ver la vida, por lo tanto estas permiten un adecuado acercamiento a cómo sienten y ven los estudiantes la democracia en sus diferentes contextos. Se analizaron fragmentos del discurso de los estudiantes que dan cuenta de esas producciones de carácter simbólico e imaginario. Se plantearon, finalmente, algunas derivaciones de los resultados de la investigación que contribuye al campo educativo. | eng |
dc.description.abstract | This work presents the results of a research whose objective was to identify the social representations on democracy that students of the Industrial University of Santander (UIS) and the University of Research and Development (UDI) have, which supports the relationship between the construction and content of social representations on democracy in university students that allows to know, from a social, family or academic influence, expressed fundamentally, in a participatory or passive attitude in the various forms, contexts or spaces made possible to make their interests and desires felt and to reflect if they are taken into account democratically in decision making in all situations that concern them as students and citizens. Here we consider the social representations of students about democracy and its relationship with the ideal of democracy, and with what they see as the democracy currently lived; as well as the social responsibility that universities and educational institutions and teachers have in the formation of young people for a participatory, active and democratic life. The importance of this study lies in the fact that social representations are social constructions in which individuals reveal their ways of thinking, feeling, and seeing life. Therefore, they allow an adequate approach to how students feel and see democracy in their different contexts. Fragments of the students' discourse were analyzed, which give an account of these productions of a symbolic and imaginary nature. Finally, some derivations of the results of the research that contributes to the educational field were proposed. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Buitrago-Rivera, S.C., Rondón-Márquez, I.G. y Peña-Pita, A.P. (2015). Representaciones sociales sobre democracia que tienen los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y la Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI). [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional] | |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2015.00819 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/408 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría Educación | spa |
dc.relation.references | Zamora Ramírez, M. E. (2012). El control subjetivo del proceso de trabajo. Recuperado el 13 de Agosto de 2013, de Eumed.net: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2007/merzr/3.htm | spa |
dc.relation.references | Vera, H. (Septiembre-Diciembre de 2002). Representaciones y clasificaciones colectivas: la teoría sociológica del conocimiento de Durkheim. Recuperado el 18 de Agosto de 2013, de Revista Sociológica: http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/5005.pdf | spa |
dc.relation.references | Sitjes, F., & Rodríguez, C. (2007). Entrevista con Alain Touraine. Recuperado el 12 de Agosto de 2013, de Kreanta Digital: http://www.kreanta.org/actividades/pdf/Entrevista%20Alain%20Touraine.pdf | spa |
dc.relation.references | Savater, F. (1984). Para la anarquía y otros enfrentamientos. España: Orbis. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Cerda, O., Buendía Reséndiz, M. L., Aguilera Arango, A. M., & Romero Hernández, H. P. (2000). Representación social de la democracia: un estudio de anclaje. Recuperado el 1 de Marzo de 2013, de Jurídica Unam: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/polis/cont/20002/pr/pr9.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez - Aguilera De Prat, C. (1997). Norberto Bobbio y el futuro de la democracia | spa |
dc.relation.references | Ramírez, M. (2010). Las representaciones sociales según Moscovici y Jodelet. Obtenido de Eumed: www.eumed.net/tesis-doctorales/2007/merzr/3.htm | spa |
dc.relation.references | Psicopsi. (2006). Estudio del psicoanálisis y psicología. Recuperado el 12 de Octubre de 2013, de Psicopsi: http://psicopsi.com/serge-moscovici-representaciones- | spa |
dc.relation.references | Piñuel Raigada, J. L. Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. | spa |
dc.relation.references | Pérez, T. H. (2011). Colombia entre la paz y la guerra: una lectura a partir de la seguridad democrática. Via Iuris (10), 83-100. | spa |
dc.relation.references | Perera Pérez, M. (s.f.). A propósito de las representaciones sociales: apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. Obtenido de Clacso: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosP DF/02P075.pdf | spa |
dc.relation.references | Padilla, L. A., & Padilla, J. E. (2011). Alcances de la formación ciudadana: democracia y responsabilidad social. Revista de Investigaciones UNAD, 10 (2), 25. | spa |
dc.relation.references | Moscovici, S. (1979). Teoría de las representaciones sociales. Barcelona: Paidós | spa |
dc.relation.references | Moscovici, S. (1986). Psicología social (Vols. 1-2). Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Moscovici, S. (1984). Psicología de las minorías activas. México: Morata. | spa |
dc.relation.references | Mora, M. (Otoño de 2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici | spa |
dc.relation.references | Recuperado el 24 de Abril de 2013, de Athenea Digital: http://atheneadigital.net/article/view/55/55 | spa |
dc.relation.references | Lissidini, A. (2011). Democracia directa en Latinoamérica: entre la delegación y la participación. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. | spa |
dc.relation.references | Korstanje, M. E. (Julio - Diciembre de 2007). La democracia y sus supuestos: una perspectiva comparativa entre los conceptos de democracia procedimental y estructural. Recuperado el 23 de Julio de 2013, de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188 45572007000200002 | spa |
dc.relation.references | Kandel, V. (s.f.). Discursos republicanos sobre la universidad. Recuperado el 2 de Agosto de 2013, de http://entre-dos.org/: http://entre dos.org/sites/default/files/Discursos%20republicanos%20sobre%20la%20universidad.%20Kande l.pdf | spa |
dc.relation.references | Incera Hernández, N. d. (15 de Noviembre de 2006). Apuntes acerca de la teoría de las representaciones sociales. Recuperado el 24 de Noviembre de 2013, de Monografías.com: http://www.monografias.com/trabajos41/teoria-representaciones-sociales/teoria representaciones-sociales.shtml | spa |
dc.relation.references | Gracia Guillén, D. (2001). Democracia y bioética. Recuperado el 23 de Agosto de 2013, de Scielo: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726 569X2001000200013&lng=es&tlng=e. 10.4067/S1726-569X2001000200013 | spa |
dc.relation.references | Garay Salamanca, L. J. (2000). Ciudadanía: lo público:democracia: textos y notas. Bogotá: s.n. | spa |
dc.relation.references | Gangas Contreras, R. (2006). Los jóvenes y la política: profundización democrática en el sistema educacional chileno a partir de la reforma educacional. Obtenido de Universidad de Chile: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2006/gangas_r/html/index-frames.html | spa |
dc.relation.references | Cisneros, J. L. (2012). Aproximaciones a la obra de Alain Touraine. Recuperado el 12 de Noviembre de 2013, de Universidad Francisco Gavidia: http://www.ufg.edu.sv/ufg/theorethikos/Enero02/touraine.html | spa |
dc.relation.references | Chávez Carapia, J. d. (2003). La participación social: retos y perspectivas. México: Plaza y valores | spa |
dc.relation.references | Carmona Villagómez, F. J. (2012). Democracia y participación ciudadana: notas para el debate. México: Tribunal Electoral del Distrito Federal. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, M., Parra, L., Picón, J., & Pineda, H. y. (Julio de 2007). Las representaciones sociales de la política y la democracia. Recuperado el 24 de Julio de 2013, de Universidad Católica del Norte. Chile: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718 22362007000100004&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Bobbio, N. (2005). El futuro de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Bettina Facciuto, A. (Marzo de 2006). Se puede hablar de una sola forma de democracia? | spa |
dc.relation.references | Recuperado el 27 de Noviembre de 2013, de Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales | spa |
dc.relation.references | Edición digital: http://www.margen.org/suscri/margen41/facciuto.html | spa |
dc.relation.references | Beetham, D. (1998). Democracia: principios primordiales, instituciones y problemas. | spa |
dc.relation.references | Recuperado el 11 de Noviembre de 2013, de Google books: http://books.google.com.co/books?id=KgEVEDIg6BUC&pg=PA23&dq=democracia:+principio s+primordiales,+instituciones+y+problemas&hl=es&sa=X&ei=q296UurGAZGIkQe6rIHgCw&v ed=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q=democracia%3A%20principios%20primordiales%2C%20i nstituciones%20y%20 | spa |
dc.relation.references | Bassiouni, C., & Beethman, D. (1998). Democracia: principio y realización: contribuciones escritas. Ginebra, Suiza: Unión Interparlamentaria | spa |
dc.relation.references | Balderrama, R. (2013). Enfoque histórico - hermenéutico. Recuperado el 11 de Agosto de 2013, de Prezi: http://prezi.com/6jfrjeonki9e/enfoque-historico-hermeneutico/ | spa |
dc.relation.references | Alfonso Pérez, I. (2003). La teoría de las representaciones sociales. Recuperado el 12 de Junio de 2013, de Psicología Online: http://www.psicologia online.com/articulos/2007/representaciones_sociales.shtml | spa |
dc.relation.references | Acosta Garrido, A. (Febrero de 2012). La universidad como institución social y su incidencia en la transformación de representaciones sociales negativas en la comunidad. Recuperado el 12 de Noviembre de 2013, de Contribuciones a las ciencias sociales. Eumed: http://www.eumed.net/rev/cccss/18/aac.html | spa |
dc.relation.references | Alain Touraine y la sociología de la acción. (s.f.). Recuperado el 11 de Agosto de 2013, de UNAM: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/517/10.pdf | spa |
dc.relation.references | Kandel, V. (2007). Participación estudiantil y gobierno universitario: nuevos actores - viejas estructuras. Recuperado el 12 de Julio de 2013, de Propuesta Educativa: http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/tesis/10.pdf | spa |
dc.relation.references | Dewey, J. (2004). Democracia y educación. Recuperado el 15 de Agosto de 2013, de Google Books: http://books.google.es/books?id=s8KsHz4q7ZIC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f =false | spa |
dc.relation.references | Castro, A., & Martina, M. (Julio de 2003). Concepciones de civiles y militares argentinos sobre el liderazgo. Recuperado el 12 de Julio de 2013, de Universidad de Valencia: http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N78-4.pdf | spa |
dc.relation.references | Bermúdez, N., & Sabino, L. y. (2004). Representaciones sobre la democracia y participación de la juventud en la ciudad de Córdoba. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 129-150. | spa |
dc.relation.references | Held, D. (1990). Modelos de democracia. Recuperado el 23 de Mayo de 2013, de Scribd: http://es.scribd.com/doc/33292628/Held-David-Modelos-de-Democracia | spa |
dc.relation.references | Naishtat, F. (2005). Representación y democracia en la universidad: el caso de la UBA vista desde sus protagonistas. Buenos Aires: Biblos. | spa |
dc.relation.references | Merino, M. (1994). La participación ciudadana en la democracia. Recuperado el 10 de Marzo de 2013, de Conevyt: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/ciudadania/la_participacion_ciudadana_en_la .htm | spa |
dc.relation.references | Parra García, G. B., & Martínez Corsa, J. y. (2006). El estudiante de nivel superior y su participación electoral utilizando la instrumentación metodológica. Recuperado el 15 de Junio de 2013, de Docstoc: http://www.docstoc.com/docs/24845725/LA-METODOLOGIA-DE-LA ENSE%C3%91ANZA-EN-LA-PARTICIPACI%C3%93N-POLITICA | spa |
dc.relation.references | Hoyos, G. (2006). Educación y ética para ciudadanos. Recuperado el 1 de Agosto de 2013, de Adunca: http://www.adunca.com.ar/biblioteca/Educacion%20y%20Etica%20para%20ciudadanos.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez Martín, M. (Septiembre - Diciembre de 2006). Educación y ciudadanía. Recuperado el 12 de Septiembre de 2013, de Revista Iberoamericana: http://www.rieoei.org/rie42a05.htm | spa |
dc.relation.references | Prieto Sánchez, A. T. (Mayo-Agosto de 2007). El profesorado universitario: su formación como modelo de actuación ética para la vida en convivencia. Recuperado el 12 de Octubre de 2013, de Revista Electrónica publicada por el Instituto de Investigación en Educación: http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/profesorado.pdf | spa |
dc.relation.references | Siede, I. A. (2007). La educación política: ensayos sobre ética y ciudadanía en la escuela. | spa |
dc.relation.references | Recuperado el 18 de Julio de 2013, de Congregación de los Sagrados Corazones: http://www.recoleta.edu.pe/biblioteca/catalogo/ver.php?id=11683&idx=016466 | spa |
dc.relation.references | Castillo García, J. R. (2007). La configuración de las ciudadanías en estudiantes universitarios y universitarias de pregrado en Manizales, Colombia. Recuperado el 21 de Noviembre de 2013, de Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud: http://umanizales.edu.co/publicaciones/campos/cinde/vol5/Vol%205-2%20completo.pdf | spa |
dc.relation.references | Caputto Silva, L. A. (Enero-Junio de 2008). La mujer en Colombia: educación para la democracia y democracia en la educación. Recuperado el 1 de Octubre de 2013, de Revista Educación y Desarrollo Social: http://www.umng.edu.co/documents/63968/80131/RevNo1vol2.Art8.pdf | spa |
dc.relation.references | Echavarría Grajales, C. V., Otálora Buitrago, A., &Álvarez Rincón, A. A. (2008). Perspectiva ético-política del ser ciudadano : una mirada desde los jóvenes. Recuperado el 30 de Marzo de 2013, de Universidad del Rosario: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/viewFile/395/339 | spa |
dc.relation.references | González Palmira, E. (2000). La educación para la democracia y los valores cívicos | spa |
dc.relation.references | Recuperado el 2 de Junio de 2013, de Bibliociencias: http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc/HASH0169.dir/doc.pdf | spa |
dc.relation.references | Murga Frassinetti, A. (Mayo-Agosto de 2009). La participación política de los estudiantes universitarios en el primer gobierno de alternancia en México. Recuperado el 2 de Enero de 2014, de Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal: http://www.redalyc.org/pdf/102/10211819002.pdf | spa |
dc.relation.references | Cuello Pagnone, M. y. (s.f.). ¿Por qué, dónde y cómo participar? : recuperando horizontes, construyendo caminos desde la representación estudiantil. Recuperado el 15 de Junio de 2013, de Scribd: http://es.scribd.com/doc/46923406/Participacion-estudiantil-en-la-Universidad Loreto Martínez, M., & Silva, C. y. (2010). ¿En qué ciudadanía creen los jóvenes? : Creencias, aspiraciones de ciudadanía y motivaciones para la participación sociopolítica. Recuperado el 24 de Julio de 2013, de Scielo: http://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v19n2/art04.pdf | spa |
dc.relation.references | Carrasco Azzini, G. (Julio de 2010). Participación y tendencias políticas en estudiantes universitarios: el caso de la Universidad de Chile. Recuperado el 26 de Julio de 2013, de Scielo: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718 22362010000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Larrosa, J., Kohan, W. O., & Aparicio Guadas, P. (2003). Igualdad y libertad en educación. Recuperado el 12 de Abril de 2013, de Diálogos red: http://www.dialogosred.net/revistas/revista36.htm | spa |
dc.relation.references | Martínez Miguélez, M. (2006). Hermenéutica y análisis del discurso como método de investigación social. Recuperado el 13 de Julio de 2013, de Universidad Simón Bolívar: http://prof.usb.ve/miguelm/hermenyanalisisdisc.html | spa |
dc.relation.references | Colombia, c. d. (1992). Ley 30. Santafé de Bogotá. D. C. | spa |
dc.relation.references | Hernández, N. d. (2006). Apuntes acerca de la teoría de las representaciones sociales.México | spa |
dc.relation.references | Dahl, R. (2004). La Democracia. Yale: PostData. | spa |
dc.relation.references | Lagos, M. (Enero de 1997). Actitudes económicas y Democracia en América Latina. Este País, 18. | spa |
dc.relation.references | Solar, J. S. (1995). Corporación Latinobarómetro. Recuperado el 19 de 07 de 2013, de http://www.latinobarometro.org/lat.jsp | spa |
dc.relation.references | Gil, F. (1995). La participación democrática en los centros de enseñanza no universitarios.España: Ministerio de Educación, Centro de Investigación y Documentación Educativa | spa |
dc.relation.references | Kandel, V. (2011). Discurso Republicano sobre la universidad. Fermentario N 5 , 19. | spa |
dc.relation.references | Jung, C. (2013). El Inconsciente Personal y Colectivo de Jung. En F. Ciarlotti, Ayurveda y metafísica. Buenos Aires, Argentina: Ediciones LEA. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1992). Ley 30 . Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Vaccarezza, L. (2006). Autonomía universitaria, reformas y transformación social. Buenos Aires, Argentina: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Editorial. | spa |
dc.relation.references | Hernández, I. (2009). Autonomía Universitaria una mirada desde la docencia. Rhec , 30. | spa |
dc.relation.references | Federación de Estudiantes Universitarios. (10 de Noviembre de 2011). FEU. Recuperado el Domingo de Julio de 2012, de FEU: http://feu-colombia-un.blogspot.com/p/reflexiones-sobre-el quienes-como-y.html | spa |
dc.relation.references | CiudadelaEducativa. (s.f.). Grupo de teatro Banner. Obtenido de ATP Barrancabermeja: http://www.etpbarranca.org/teatro/Archivos/Contexto.html | spa |
dc.relation.references | Panorama Actual de Barrancabermeja. (Diciembre de 2001). Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH , 20. | spa |
dc.relation.references | Andrades, S. (2008). BARRANCABERMEJA: un Puerto de lucha, conflicto y poder. | spa |
dc.relation.references | Reseña histórica Universitaria de Investigación y Desarrollo. (2011). Universitaria de Investigación y Desarrollo. Recuperado el 22 de julio de 2011, de Universitaria de Investigación y Desarrollo: http://www.udi.edu.co/institucional#resena-historica | spa |
dc.relation.references | Antecedentes históricos de la Universidad Industrial de Santander. (s.f.). Universidad Industrial de Santander construimos futuro. Recuperado el 24 de Julio de 2011, de Universidad Industrial de Santander: http://www.uis.edu.co/webUIS/es/acercaUis/02-19%20WEB_HistoriaUIS.pdf | spa |
dc.relation.references | Forero Nova, A., Forero Avendaño, R., &Valdés Jaimes, S. K. Movimientos Estudiantiles. Universidad Industrial de Santander, Santander, Bucaramanga. | spa |
dc.relation.references | Proyecto de Acompañamiento y Solidaridad con Colombia. (2003). PASC. Recuperado el 15 de Agosto de 2013, de PASC: http://www.pasc.ca/es/content/el-colectivo | spa |
dc.relation.references | Mejía, J. (2004). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Investigaciones Sociales, 299. | spa |
dc.relation.references | Taylor, & Bogdan. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, España: Paidos Ibérica S.A. | spa |
dc.relation.references | Echeverría, R. (2006). El Búho de Minerva: introducción a la filosofía moderna. Chile: Comunicaciones Noreste Ltda. | spa |
dc.relation.references | Bolívar, A. (2007). Introducción. En A. Bolívar, Análisis del discurso ¿por qué y para qué? (pág. 391). Caracas, Venezuela: CEC, S.A. | spa |
dc.relation.references | Diccionario de términos clave de ELE. (2011). ¿Qué es la discursividad? Recuperado el 20 de Julio de 2013, de Centro virtual Cervantes: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/significadodiscursivo.htm | spa |
dc.relation.references | Miranda, A. (25 de Septiembre de 2013). Es posible la democracia sin partidos. El nuevo Diario.com.ni. | spa |
dc.relation.references | Estudiantes UIS. (29 de Abril de 2007). ASAMBLEA PERMANENTE ESTUDIANTES UIS. Boletín de Prensa. | spa |
dc.relation.references | A.N.D.E.S "Presupuesto para la educación, educación para la democracia". (s.f.). ANDESRI. Obtenido de ANDESRI: http://andesris.blogspot.com/2009/02/breve-resena-del-movimiento estudiantil.html | spa |
dc.relation.references | Córdova, L. (2006). LA DEMOCRACIA IDEAL EN EL PENSAMIENTO DE NORBERTO BOBBIO Y LAS DEMOCRACIAS REALES EN AMÉRICA LATINA. En U. N. México, Norberto Bobbio: cuatro interpretaciones. México D.F., México. | spa |
dc.relation.references | Salazar, P. (2005). Democracia: ¿formal o sustantiva? el problema de las precondiciones en la teoría de Norberto Bobbio. En P. Salazar, & L. Córdova, Política y derecho, repensar a Bobbio (pág. 24). Buenos Aires, Argentina: Siglo veintiuno editores S.A. | spa |
dc.relation.references | Barboza, A. (Diciembre de 2005). Democracia y derechos humanos en la teoría política de Norberto Bobbio. Co-herencia No 2 Vol. 3. | spa |
dc.relation.references | Mora, M. (2002). Athenea Digital, 6-7. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, T., &García, M. D. (2007). http://books.google.com.co/. Recuperado el 25 de Junio de 2014, de http://books.google.com.co/books?id=X3Eb7sKFaWMC&dq=objetivacion+y+anclaje+en+la+re presentaciones+sociales&hl=es&source=gbs_navlinks_s | spa |
dc.relation.references | Yin, R. (1994). INVESTIGACIÓN SOBRE ESTUDIO DE CASOS Diseño Y Métodos. 5. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Social Representations | spa |
dc.subject.keyword | Objectifications | spa |
dc.subject.keyword | Anchor | spa |
dc.subject.keyword | Democracy | spa |
dc.subject.keyword | University Students | spa |
dc.subject.keyword | Education | spa |
dc.subject.keyword | University | spa |
dc.subject.keyword | Democratic Participation | spa |
dc.subject.lemb | Democracia -- Enseñanza -- Estudios de caso | |
dc.subject.lemb | Enseñanza de la ciencia política -- Estudios de caso | |
dc.subject.lemb | Modelos de enseñanza -- Estudios de caso | |
dc.subject.proposal | Representaciones sociales | spa |
dc.subject.proposal | democracia | spa |
dc.subject.proposal | estudiantes universitarios | spa |
dc.subject.proposal | educación | spa |
dc.subject.proposal | universidad | spa |
dc.subject.proposal | participación democrática | spa |
dc.title | Representaciones sociales sobre democracia que tienen los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y la Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI). | eng |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Representaciones sociales sobre democracia.pdf
- Tamaño:
- 2.89 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format

- Nombre:
- 2015cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 161.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2015cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 46.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1