Análisis del criterio de menor lesividad en el procedimiento penal especial abreviado
Cargando...
Fecha
2019-05-22
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La ley 1826 de 2017 crea el procedimiento penal abreviado, el cual tiene como finalidad la descongestión del sistema judicial. Para ello, selecciona determinados delitos utilizando el criterio de menor lesividad, considerándolos tipos penales de menor envergadura pero con mayor ejecución dentro de nuestra sociedad colombiana.
Con base en el criterio anterior, la ley señala algunas conductas punibles cuyas penas de prisión pueden llegar a superar los 16 años, aspecto por el cual surge un cuestionamiento en lo que tiene que ver con la categorización de los tipos penales con menor lesividad, ya que a simple vista, dicha condición de menor lesividad no se encuentra reflejada en la sanción penal que puede llegar a acarrear estas infracciones.
El Doctor Francisco Bernate, abogado y especialista en Derecho Penal, comparte generosamente su punto de vista al presente proyecto, en lo que hace referencia al “principio de lesividad a la luz de la ley 1826 de 2017”, concluyéndose de esta forma la discrepancia que para él existe en algunos aspectos establecidos al interior del procedimiento penal abreviado, conexos al tema de esta investigación.
Así mismo se hace evidente dentro del procedimiento especial, la incoherencia en cuanto a los tipos penales seleccionados. Como es el caso del tipo penal de hurto, en el cual se incluyeron la mayoría de modalidades de conductas que señala el Código Penal, pero se excluyeron cinco modalidades en concreto.
En el trabajo de campo que se realizó con las personas que se encuentran privadas de la libertad en la cárcel La Modelo de Bogotá, los infractores de la norma llegaron a la conclusión de que las modalidades de hurto establecidas en el procedimiento penal abreviado, son menos lesivas para la víctima. Dicha conclusión concuerda con la línea argumentativa que ya se venía trabajando.
Abstract
Law 1826 of 2017 creates the abbreviated criminal procedure, in order to decongest the judicial system. To do this, it selects certain crimes using the criterion of least harmfulness, considering them from this criterion, minor crimes, but very frequent in Colombian society.
Based on the criterion mentioned, the law indicates some crimes whose prison sentences can exceed 16 years in prison, which is why the author of this document is questioned about the categorization of less harmful crimes, because at first sight that minor harmfulness of which one speaks, it is not seen at all reflected in the penal sanction that can get to carry these infractions.
Dr. Francisco Bernate, lawyer and specialist in Criminal Law, generously shares his point of view to the present project, in what refers to the "principle of harmfulness in light of the law 1826 of 2017", from some questions that it was carried out and concluded by him, his discrepancy in some aspects of the abbreviated criminal procedure, related to the research topic.
Likewise, there is evidence in the special procedure of an inconsistency in the crimes that were selected, since, for example, in the case of the crime of theft, the majority of the types of conduct defined in the Criminal Code were included, but left out 5 of its modalities.
In the fieldwork carried out with the inmates of the La Modelo de Bogotá prison, it is concluded by the same offenders of the norm, that the robbery modalities discriminated from the abbreviated criminal procedure, are less harmful for the victim, conclusion that fits with the argumentative line that had already been working.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Pavas Sánchez, C. (2019). Análisis del criterio de menor lesividad en el procedimiento penal especial abreviado. Bogotá (Colombia): Universidad Santo Tomás.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia