Capítulo 4: La Corte Constitucional y los casos difíciles en el iusprivatismo: creacionismo judicial o descubrimiento de derechos implícitos
dc.contributor.author | Coral Pabón, Manuel Antonio | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000500828 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-09T00:37:18Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-09T00:37:18Z | spa |
dc.date.issued | 2020-06-06 | spa |
dc.description | El presente trabajo pretende abordar algunos efectos prácticos derivados de la constitucionalización del derecho privado, en particular, de los litigios contractuales entre particulares, revisados en sede de tutela por la Corte Constitucional colombiana. Se trata de un artículo concebido dentro del proyecto de investigación denominado «El derecho judicial de las obligaciones en la jurisprudencia constitucional colombiana. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Vieda, E. (2016). Problemáticas en torno a la multidisciplinariedad del derecho. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00684 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23886 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12394 | spa |
dc.relation.references | Alexy, R. (2003). Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Aragón Reyes, M. (1997). El juez ordinario entre legalidad y constitucionalidad. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia, Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita. | spa |
dc.relation.references | Arcos Ramírez, F. (2002). La seguridad jurídica en la aplicación judicial del Derecho. De la previsibilidad a la argumentación, pp. 191- 217. En Anuario de filosofía del derecho, 19, 191-217. Recuperado de: dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/756887.pdf | spa |
dc.relation.references | Atienza, M. (2006). El derecho como argumentación. Barcelona: Editorial Ariel. | spa |
dc.relation.references | Bergalli, R. (1994). Protagonismo judicial y representatividad política. En Revista Doxa , (15-16), 423 - 445. . | spa |
dc.relation.references | Blanco Zúñiga, G. (2010). De la interpretación legal a la interpretación constitucional. Bogotá: Editorial Ibañez. | spa |
dc.relation.references | Candia Falcón, G. (2014). Analizando la tesis de los derechos implícitos: comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional recaída sobre el requerimiento de inaplicabilidad rol No. 2.408-2013 de 6 de marzo de 2014. En Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, 21(1), 497-521. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/rducn/v21n1/art17.pdf | spa |
dc.relation.references | Cárdenas Mejía, J. P. (2007). Los derechos fundamentales y el derecho privado contractual. La situación en el derecho colombiano. En AA.VV. Constitucionalización del derecho privado, pp. 479-490. Bogotá: Eds. Universidades Externado de Colombia y Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Calderón Villegas, J. J. (2011). La constitucionalización del derecho privado. La verdadera historia del impacto constitucional en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1973). La verdad y las formas jurídicas. Recuperado de: www.catedras. fsoc.uba.ar/mari/Archivos/HTML/Foucault_verdad_formas_juridicas_ comp.htm [fecha de consulta: 5 de julio de 2015]. | spa |
dc.relation.references | Guastini, R. (2014). Otras distinciones. Bogotá: Ed. Universidad Externado de Colombia | spa |
dc.relation.references | Guerra García, Y. M. (2009). Formación en investigación. Bogotá: Ed. Ciencia y Derecho | spa |
dc.relation.references | Herdegen, M. (2006). La Corte Constitucional en la relojería del Estado de Derecho. En AA.VV. Justicia Constitucional. El rol de la Corte Constitucional en el Estado contemporáneo, pp. 65-80. Bogotá: Editorial Legis. | spa |
dc.relation.references | Laporta San Miguel, F. (2002). La creación judicial y el concepto de derecho implícito. En Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, (6), 133-151. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/bitstream/ handle/10486/3092/14239_6RJ132.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Quinche Ramírez, V. A. y Quinche Ramírez, M. F. (2006). Foucault y el análisis genealógico del derecho. En Revista Estudios Socio Jurídicos, 8(2). | spa |
dc.relation.references | Ruiz, R.(2010). Sobre la discrecionalidad judicial en un Estado Constitucional. En: Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, (20). Recuperado de: https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/193 | spa |
dc.relation.references | Santos, B. de S. (2009). Sociología jurídica crítica. Para un nuevo sentido común en el derecho. Bogotá: ILSA. | spa |
dc.relation.references | Valencia Zea, A. y Ortiz Monsalve, Á.(2004). Derecho Civil. De las obligaciones. Bogotá: Ed. Temis. | spa |
dc.relation.references | Weston, A. (2007). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ed. Ariel. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (1992). Sentencia T-426 de 1992, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá: Autor. | spa |
dc.relation.references | ___. (1997). Sentencia SU-645 de 1997, M.P. Fabio Morón Díaz. Bogotá: Autor. | spa |
dc.relation.references | ___. (2003). Sentencia T- 520 de 2003, M.P. Rodrigo Escobar Gil. Bogotá: Autor. | spa |
dc.relation.references | ___. (2005). Sentencia T- 769 de 2005, M.P. Clara Inés Vargas. Bogotá: Autor. | spa |
dc.relation.references | ___. (2012). Sentencia T- 627 de 2012, M.P. Humberto Sierra Porto. Bogotá: Autor | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Chile | spa |
dc.relation.references | Código Civil colombiano | spa |
dc.relation.references | Código de Comercio colombiano | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Law - Methodology | spa |
dc.subject.keyword | Criminal law | spa |
dc.subject.keyword | Public Law | spa |
dc.subject.keyword | Private right | spa |
dc.subject.lemb | Derecho penal | spa |
dc.subject.lemb | Derecho privado | spa |
dc.subject.lemb | Derecho - Metodología | spa |
dc.subject.lemb | Derecho público | spa |
dc.title | Capítulo 4: La Corte Constitucional y los casos difíciles en el iusprivatismo: creacionismo judicial o descubrimiento de derechos implícitos | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Capitulo4corteconstitucional2020oduberramirez.pdf
- Tamaño:
- 822.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: