Uso del facebook por parte del sector turístico en el municipio de Villavicencio-Meta, como herramienta de la mezcla de comunicación

dc.contributor.advisorGartner Trejos, Jesús Alejandrospa
dc.contributor.authorRamírez Sánchez, Anghie Katherinespa
dc.contributor.authorMoisés García, Alex Zamirspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2018-08-16T23:00:01Zspa
dc.date.available2018-08-16T23:00:01Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.descriptionLas redes sociales se han convertido rápidamente en un medio de comunicación bidireccional entre las marcas y los compradores, de forma que pueden ser utilizadas como instrumentos de marketing para mejorar la imagen de la marca, para realizar promociones, para analizar la actitud del consumidor frente a la marca, para fidelizar a los clientes e, incluso, para vender directamente. Los datos de diversos estudios confirman que las empresas han aceptado la necesidad de estar presentes en las redes sociales. Sin embargo, desde la perspectiva del marketing, es necesaria una presencia más activa en la que la empresa gestione eficientemente el contenido que comparte y el diálogo que mantiene con sus seguidores. Desde la creación de Facebook, las redes sociales se han convertido rápidamente en un lugar de encuentro en el que las personas de distintas partes del mundo se relacionan entre sí, constituyendo no solo un fenómeno sociológico, sino representando también una oportunidad de marketing que las empresas no están dispuestas a dejar pasar. Se trata de un nuevo ecosistema en el que los consumidores pasan a desempeñar un nuevo rol en su relación con las empresas, pues son consumidores activos, participativos, que crean contenidos, información sobre las marcas, lo más importante es que opinan, comparten sus experiencias. Los consumidores se convierten en protagonistas de la comunicación de las marcas, no sólo en el papel de divulgadores de información, sino también como generadores de nuevas ideas y promotores de la fidelidad, o incluso el rechazo, hacia algunas de ellas puede ser drástico ya que su opinión cuenta para que las demás personas que hacen parte de la red se guíen y tengan un pre- concepto antes de elegir un producto o servicio catalogado por alguien antes que éste se permita verlo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de Empresas Agropecuariasspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRamírez Sánchez, A., & Moisés García, A. (2016). Uso del facebook por parte del sector turístico en el municipio de Villavicencio-Meta, como herramienta de la mezcla de comunicación. Villavicencio, Meta, Colombia: Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12708
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresas Agropecuariasspa
dc.publisher.programPregrado Administración de Empresas Agropecuariasspa
dc.relation.referencesCONECTAR IGUALDA.ORG. Redes Sociales. [En línea]. s.f. Disponible en internet: http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/redes-sociales.htmlspa
dc.relation.referencesDEFINICIÓN.DE. Definición de Facebook. En línea]. 2011 [Citado 26-Febrero-2016]. Disponible en internet: http://definicion.de/facebook/#ixzz3Xu8RXBEmspa
dc.relation.referencesLA JORNADA. Gigantes de internet avanzan: ¿Qué es Facebook? [En línea]. 2011 Disponible en internet: http://www.jornada.unam.mx/2011/01/04/politica/003n2polspa
dc.relation.referencesMIRANDA GONZÁLEZ, Francisco Javier, RUBIO LACOBA, Sergio, CHAMORRO MERA, Antonio, CORREIA LOUREIRO, Sandra María. Facebook como herramienta de comunicación y venta: un análisis desde la oferta y la demanda. [En línea]. 2013. Disponible en internet: http://cuadernos.uma.es/pdfs/pdf754.pdfspa
dc.relation.referencesMUÑOZ SERRA, Victoria Andrea. Diseño de las Estrategias de Comunicación y de la Mezcla de Comunicación. [En línea]. s.f. Disponible en internet: http://victoria-andrea-munoz-serra.com/MARKETING/DISENO_DE_LAS_ESTRATEGIAS_DE_COMUNICACION_Y_DE_LA_MEZCLA_DE_PROMOCION.pdfspa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT) Entender el turismo: Glosario Básico. En línea]. s.f. Disponible en internet: http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basicospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembMarketing-Investigacionesspa
dc.subject.lembRed socialspa
dc.subject.lembRedes de negociosspa
dc.subject.lembPromoción de turismospa
dc.subject.proposalClientespa
dc.subject.proposalComunicaciónspa
dc.subject.proposalConsumidorspa
dc.subject.proposalMarketingspa
dc.subject.proposalRedes socialesspa
dc.subject.proposalTurismospa
dc.titleUso del facebook por parte del sector turístico en el municipio de Villavicencio-Meta, como herramienta de la mezcla de comunicaciónspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2016anghieramírez.pdf
Tamaño:
462.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016anghieramírez1
Tamaño:
993.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
identificación de grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: