Enseñanza didáctica de reacciones químicas a estudiantes de grado décimo de la I.E. John F. Kennedy ¡Lo que no te comes, se descompone! de la ciudad de Villavicencio Meta.

dc.contributor.advisorOrtiz, Jose Guillermo
dc.contributor.advisorMorera Arevalo, William
dc.contributor.advisorHeredia, Maria Isabel
dc.contributor.authorQuiroga Díaz, Juan Carlos
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-11-22T16:44:31Z
dc.date.available2022-11-22T16:44:31Z
dc.date.issued2022-11-22
dc.descriptionLas ciencias y la química en particular han formado y forman parte de nuestras vidas. Muchos de los avances que han posibilitado el desarrollo como especie y la mejora a la calidad de vida son o están relacionados con procesos químicos que se han comprendido y desarrollado para aprovecharlos (el fuego, la cocción de los alimentos, la fermentación del queso y el pan, la obtención de metales, la potabilización del agua, etc.). La química participa en cada una de las etapas de obtención de un determinado producto o material, empezando por el diseño y terminando en la fase en la que el producto es adquirido por el consumidor. Mascarell y Vilches (2016). Es por esto por lo que se ve la necesidad de involucrar la química en los procesos de la vida cotidiana. Este informe de investigación describe y proyecta una unidad didáctica, donde Actualmente, es fundamental pensar en la preservación del medio ambiente, no solo desde los dirigentes y líderes de las naciones, sino en entornos más cercanos como la familia y la escuela, esta última con un alto nivel de responsabilidad, pues los procesos formativos que esta brinda marcan de manera significativa a los estudiantes, por lo tanto, se entrelaza una ciencia experimental como lo es la química para mejorar procesos de enseñanza y aprendizaje, además de preservar el entorno natural. Con relación a lo anterior, para el maestro de aula se convierte en un compromiso profesional, pues es necesario que las generaciones presentes y venideras formen hábitos de cuidado y protección de los recursos naturales. Frente a esto, abordar en una investigación todos los aspectos alrededor de la conservación del medio ambiente no solo es utópico sino imposible, por lo que la investigación Enseñanza didáctica de reacciones químicas a estudiantes de grado décimo de la I.E. John F. Kennedy Lo que no te comes, se descompone centra su mirada en la enseñanza de la química y específicamente en torno a las reacciones de descomposición, analizar las metodologías y construir métodos para mejorar el proceso de enseñanza de esta área.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en en Didácticaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationQuiroga Díaz, J. C. (2018). Enseñanza didáctica de reacciones químicas a estudiantes de grado décimo de la I.E. John F. Kennedy ¡Lo que no te comes, se descompone! de la ciudad de Villavicencio Meta. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás].spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/48027
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Didácticaspa
dc.relation.referencesAcosta-Durán, C. M., Solís-Pérez, O., Villegas-Torres, O. G., & Cardoso-Vigueros, L. (2013). Precomposteo de residuos orgánicos y su efecto en la dinámica poblacional de einsenia foetida. Agronomía Costarricense, 37(1), 127.spa
dc.relation.referencesAllas Cambo, Á. M., & Chisag Chisag, L. E. (2012). Guía didáctica en el área de ciencias naturales sobre como procesar el compost para el cultivo orgánico dirigido a los niños/as de séptimo año de educación general básica en la escuela pluridocente" los chimbus" de la comunidad de verdepamba parroquia salinas, cantón guaranda. Quito Universidad Politecnica Saleciana de Ecuadorspa
dc.relation.referencesBocanegra Pataquiva, A. Y. (2015). Diseño de una estrategia didáctica para aportar al manejo de los residuos orgánicos producidos en la granja del IPN.spa
dc.relation.referencesCampaner, G., & De Longhi, A. L. (2007). La argumentación en educación ambiental. una estrategia didáctica para la escuela media. Revista Electrónica De Enseñanza De Las Ciencias, 6(2), 442-456.spa
dc.relation.referencesCarbonell, F., & Furió, C. (1987). Opiniones de los adolescentes respecto al cambio sustancial de las reacciones químicas. Enseñanza De Las Ciencias, 5(1), 003-9.spa
dc.relation.referencesCataldi, Z., Donnamaría, M. C., & Lage, F. J. (2009). Didáctica de la química y TICs: Laboratorios virtuales, modelos y simulaciones como agentes de motivación y de cambio conceptual. IV Congreso De Tecnología En Educación y Educación En Tecnología,spa
dc.relation.referencesChang, R. G., Chang, K. A. R., Goldsby, K. A., & Chang, R. R. C. (2013). Química,spa
dc.relation.referencesCoca, D. M. (2015). Estudio de las motivaciones de los estudiantes de secundaria de física y química y la influencia de las metodologías de enseñanza en su interés. Educación XX1, 18(2)spa
dc.relation.referencesGarcía García, J. J. (2000). La solución de situaciones problemáticas: Una estrategia didáctica para la enseñanza de la química.spa
dc.relation.referencesGarriz, A., Nieto, E., Padilla, K., de María Reyes-Cárdenas, F., & Velasco, R. T. (2015). Conocimiento didáctico del contenido en química. lo que todo profesor debería poseer. Campo Abierto.Revista De Educación, 27(1), 153-177.spa
dc.relation.referencesJiménez-Tenorio, N., & Oliva, J. M. (2015). Aproximación al estudio de las estrategias didácticas en ciencias experimentales en formación inicial del profesorado de educación secundaria: Descripción de una experiencia. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación De Las Ciencias, 13(1), 121-136.spa
dc.relation.referencesMascarell, L., & Vilches Peña, A. (2016). Química verde y sostenibilidad en la educación en ciencias en secundaria. Enseñanza De Las Ciencias, 34(2), 0025-42.spa
dc.relation.referencesRaviolo, A., Garritz, A., & Sosa, P. (2011). Sustancia y reacción química como conceptos centrales en química. una discusión conceptual, histórica y didáctica.spa
dc.relation.referencesReyes, F., & Garritz, A. (2006). Conocimiento pedagógico del concepto de “reacción química” en profesores universitarios mexicanos. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 11(31), 1175-1205.spa
dc.relation.referencesAndrés Raviolo, A. G. (2011). Sustancia y reacción química como conceptos centrales en química. Una discusión conceptual, histórica y didáctica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 240-254.spa
dc.relation.referencesCarlos Manuel Acosta Durán, O. S. (2013). PRECOMPOSTEO DE RESIDUOS ORGÁNICOS Y SU EFECTO EN LA DINÁMICA POBLACIONAL DE Einsenia foetida. Agronomía Costarricense 37, 127-139. Obtenido de www.mag.go.cr/rev agr/index.htmlspa
dc.relation.referencesCarolina Martín Gámez, T. P. (Málaga de 2015). Tendencias del profesorado de ciencias en formación inicial sobre las estrategias metodológicas en la enseñanza de las ciencias. Estudio de un caso en Málaga. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, Investigaciones didácticas, 33(1), 167-184. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2015v33n1/edlc_a2015v33n1p167.pdfspa
dc.relation.referencesEmilio Balocchi, B. M. (2005). Aprendizaje cooperativo del concepto "cantidad de sustancia" con base en la teoria atomica de Dalton y la reacción química . CIENCIA PARA NIÑOS Y JÓVENES, 550-567.spa
dc.relation.referencesEmilio Balocchi, B. M. (2005). Aprendizaje cooperativo del concepto ‘cantidad de sustancia’ con base en la teoría atómica de Dalton y la reacción química Parte II: Concepciones alternativas de ‘reacción química’. CIENCIA PARA NIÑOS Y JÓVENES, 550-567.spa
dc.relation.referencesFurio, C. F. (2000). Dificultades conceptuales y epistemológicas en el aprendizaje de los procesos químicos. DE ANIVERSARIO, 300-308.spa
dc.relation.referencesGallego Madrid Diana Estella, Q. S. (2014). Unidades didácticas: Un camino para la transformación de la enseñanza de las ciencias desde un enfoque investigativo. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED., 923-934.spa
dc.relation.referencesGarritz, F. R. (2006). Conocimiento pedágogico del concepto de "reacción química" en profesores universitarios mexicanos. Revista Mexicana de Investigación Educativa , 1175-1205.spa
dc.relation.referencesInfoagro. (s.f.). Obtenido de compostaje: http://www.infoagro.com/abonos/compostaje.htmspa
dc.relation.referencesJuan Ignacio Pozo Municio, M. A. (1998). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid: EDICIONES MORATA, S.L.spa
dc.relation.referencesJuan Ignacio Pozo, M. A. (1991). Procesos cognitivos en la comprensión de la Ciencia las ideas de los adolescentes sobre química. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Centro de Investigación y Documentación Educativa.spa
dc.relation.referencesKaren Milena Cárdenaz Rincón, A. F. (2016). ENSEÑANZA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS MEDIANTE UNA ALTERNATIVA RENOVABLE QUE FOMENTE LA CULTURA CIENTIFICA Y AMBIENTAL. Bogotá D.C.: Universidad Pedagogica Nacional Facultad de Ciencias y Tegnologia, Departamento de Química.spa
dc.relation.referencesLiliana Lacolla, J. A. (2014). Reacciones químicas y representaciones sociales de los estudiantes. enseñanza de las ciencias, 89-109.spa
dc.relation.referencesNatalia Jiménez Tenorio, J. M. (2016). Aproximación al estudio de las estrategias didácticas en ciencias experimentales en formación inicial del profesorado de Educación Secundaria: descripción de una experiencia. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 121-136.spa
dc.relation.referencesPATAQUIVA, A. Y. (11 de noviembre de 2015). DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA APORTAR AL MANEJO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS PRODUCIDOS EN LA GRANJA DEL IPN. TRATEGIA DIDÁCTICA PARA APORTAR AL MANEJO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS PRODUCIDOS EN LA GRANJA DEL IPN. Bogotá D.C., Bogotá D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central.spa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (29 de 05 de 2018). Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-11-sustainable-cities-and-communities.htmlspa
dc.relation.referencesRoberto Hernández Sampieri, C. F. (2014). Metodología de la investigación sexta edición. México D.F.: Mc Graw Hill.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembMedio Ambientespa
dc.subject.lembEstrategia Didácticaspa
dc.subject.lembDidáctica de la Químicaspa
dc.subject.lembResiduos Biodegradablesspa
dc.subject.lembMicroorganismosspa
dc.subject.proposalCompostajespa
dc.subject.proposalVermicompostajespa
dc.subject.proposalReacciones de Descomposiciónspa
dc.titleEnseñanza didáctica de reacciones químicas a estudiantes de grado décimo de la I.E. John F. Kennedy ¡Lo que no te comes, se descompone! de la ciudad de Villavicencio Meta.spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 5 of 5
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2018juanquiroga.pdf
Size:
1.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2018juanquiroga1.pdf
Size:
11.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2018juanquiroga2.pdf
Size:
62.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
cartadefacultad.pdf
Size:
138.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
cartaderechosdeautor.pdf
Size:
219.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: