Modelamiento de puente en estructura metálica aplicando la metodología "Building Information Modeling" en Paipa Boyacá.
Cargando...
Fecha
2023-04-06
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En Colombia, la necesidad de la construcción de puentes ha incrementado debido al mal estado de los mismos; diversos organismos gubernamentales realizan proyectos socioeconómicos que ayudan al mejoramiento de esta problemática, sin embargo, la mayoría de estos presentan sobrecostos y demoras, por lo que se realizó una propuesta de predimensionamiento en SAP2000 y modelamiento en Revit 2023, de un puente de armadura en perfilería tubular en el municipio de Paipa- Boyacá, empleando la metodología BIM como lo indica la “Estrategia Nacional BIM 2020-2026” del estado.
La elaboración del proyecto se realizó utilizando una metodología cuantitativa, puesto que, se desarrolla un proceso de descripción, cuantificación y análisis del comportamiento de la estructura; se organizó de acuerdo a ocho fases, comenzando por la identificación de la necesidad y la búsqueda de información teórica en diferentes fuentes, hasta llegar al proceso de modelamiento con base en el predimensionamiento. El comportamiento del puente se analizó teniendo en cuenta los resultados obtenidos por el software, partiendo de las combinaciones y factores de carga de acuerdo a la Norma Colombiana de Diseños de Puentes (CCP14).
La incorporación de la Metodología BIM en el proceso de construcción del puente, facilita la visualización e interpretación del estado del mismo, reduciendo así la incertidumbre.
Abstract
In Colombia the need for bridge construction has increased due to the poor state of these; different government agencies carry out socioeconomic projects that help improve this problem, however most of these have cost overruns and delays, so a proposal was made of pre-dimensioning in SAP2000 and modeling in Revit 2023, of an armour bridge with tubular profiles in the Paipa city – Boyacá, this using the BIM methodology as indicated by the "National BIM Strategy 2020-2026" from the colombian state.
The elaboration of the Project was performed using a quantitative methodology, since A description process is developed, quantification and analysis of the performance of the structure; It was organized according to eight phases starting with the identification of the need and the search for theoretical information in different sources, until reaching the modeling process based on predimensioning. The behavior of the bridge was analyzed keep in mind the results from the software used, based on the combinations and load factors according to the “Norma Colombiana de Diseños de Puentes (CCP14)”.
The incorporation of the BIM Methodology in the bridge construction process, It facilitates the visualization and interpretation of its state, thus reducing uncertainty.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cusgüen, I, & Parra, D. (2023). Modelamiento de puente en estructura metálica aplicando la metodología “Building Information Modeling” en Paipa Boyacá. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Tunja.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia