La mujer wayuu como víctima de la violencia : la masacre de Bahía Portete, la reparación inconclusa de una afrenta

dc.contributor.authorBarros López, Daniela
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-10-28T12:59:31Z
dc.date.available2021-10-28T12:59:31Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionColombia comprendida como multiétnica y pluricultural, le ha tocado dejar de ser una sociedad que contemplaba esta situación coma una simple realidad sociológica, y a pasado a convertirse en una situación que cada vez, adquiere más fuerza y visibilidad; todo esto gracias a la presión ejercida por organizaciones nacionales e internacionales que promueven el respeto de los derechos mínimos de los pueblos Indígenas. El artículo 7 de la Constitución Política de Colombia consagra la diversidad y protección étnica así, “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana” Gracias a este reconocimiento la sociedad Wayuu, adquirió ciertos derechos que hasta la fecha no gozaba, tales como una jurisdicción especial, el respeto de sus costumbres, garantías sobre los territorios ocupados; pero sobre toda las cosas adquirió el derecho a mantener unas condiciones de vida dignas y pacificas, que le permitieran garantizar su continuidad.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/38235
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalCulturas indígenasspa
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.subject.proposalIndígenas de Colombiaspa
dc.subject.proposalReparaciones (derecho internacional)spa
dc.subject.proposalViolencia contra la mujerspa
dc.titleLa mujer wayuu como víctima de la violencia : la masacre de Bahía Portete, la reparación inconclusa de una afrentaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La mujer Wayuu como victima de la violencia.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones