Reconocimiento de procesiones de la Semana Santa Tunjana como Patrimonio Cultural Inmaterial ante la UNESCO.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-09-01

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Las representaciones religiosas dentro de la cultura colombiana han tenido gran influencia en los diferentes ámbitos de la sociedad desde su introducción en la conquista española. Se establecieron costumbres que representan la identidad de algunas ciudades como Popayán, Tunja, Ciénaga de Oro, entre otras, logrando un reconocimiento por sus celebraciones religiosas como lo son las procesiones dentro de las actividades de Semana Santa en Tunja, con sus respectivos grupos de colaboradores denominadas cofradías. Dado que la práctica se realizó como apoyo en la elaboración de Plan Especial de Salvaguarda (PES) para la protección de la comunidad ante la UNESCO en este documento analiza la importancia de la Sociedad de Nazarenos de Tunja, una cofradía con gran importancia en el desarrollo y celebración de la Semana Santa de la ciudad. Descrito mediante este documento para la informar a la ciudadanía de algunos elementos relacionales entre las cofradías y la celebración de la semana santa en la ciudad de Tunja para la protección de esta de los factores externos por medio de un reconocimiento internacional. Se toma como base un estudio de tipo cualitativo de forma documental, además de las experiencias de los principales actores de la organización de la Semana Santa.

Abstract

Religious representations within Colombian culture have had great influence in different areas of society since their introduction in the Spanish conquest. Customs were established that represent the identity of some cities such as Popayán, Tunja, Ciénaga de Oro, among others, achieving recognition for their religious celebrations such as the processions within the activities of Holy Week in Tunja, with their respective groups of collaborators. called brotherhoods. Since the practice was carried out as support in the elaboration of the Special Safeguard Plan (PES) for the protection of the community before UNESCO, in this document it analyzes the importance of the Society of Nazarenos of Tunja, a brotherhood with great importance in the development and celebration of Holy Week in the city. Described through this document to inform the public of some relational elements between the brotherhoods and the celebration of Holy Week in the city of Tunja for the protection of this from external factors through international recognition. A qualitative study is taken as a basis in a documentary way, in addition to the experiences of the main actors in the organization of Holy Week.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Barreto, J.(2022).Reconocimiento de procesiones de la Semana Santa Tunjana como Patrimonio Cultural Inmaterial ante la UNESCO. Tesis de Pregrado. Universidad Santo Tomas. Tunja

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia