Congreso - Daniela Prieto Rodríguez - Santa Marta - 2019
Cargando...
Archivos
Fecha
2019-09-23
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La movilidad se realizó desde el día 11 hasta el día 16 de Agosto del año 2019, los días 12 y 13 de Agosto al curso de Ambientes geodinámicos mas geología regional y su relación con los depósitos minerales en Colombia., el cual fue dictado en la ciudad de Santa Marta. Posterior a este curso el día 14 de agosto se dio inicio al “XVII Congreso Colombiano de Geología y IV Simposio de Exploradores”, en la ciudad de Santa Marta los días 14 ,15 y 16.
El “XVII Congreso Colombiano de Geología y IV Simposio de Exploradores”, tenía la siguiente organización los días 14, 15 y 16 estuvieron habilitados diferentes salones y auditorios, en los cuales se presentaban los ponentes cada 15 minutos, nos entregaron una programación para tener conocimiento de las diferentes ponencias y poder asistir a las charlas de interés.
Las actividades que se desarrollaron durante estos días fueron las siguientes:
Agosto 12 y 13:
Se tomó el curso de Ambientes geodinámicos mas geología regional y su relación con los depósitos minerales en Colombia, el curso tenía un horario de 8:30 a.m. a 5:00 p.m., el cual fue dictado por el profesor Oswaldo Ordoñez, en este curso se hablaron sobre los temas relacionados a las rocas, su composición, como y porque se formaban, los diferentes depósitos minerales que encontramos en nuestro país, como se relacionaban las fallas con la presencia de los depósitos minerales. El día 11 fue una introducción con respecto a los temas a tratar para que fuese de mayor comprensión los temas a tratar. EL día 12 fueron mostrados los diferentes depósitos minerales por departamentos y fueron explicados de tal manera que se obtuvieron nuevos conocimientos y se profundizo en como las eras geológicas son la base de la geología.
Agosto 13
Al finalizar el curso se tomó un receso, a las 7 de la noche se dio inicio al acto de inauguración y coctel de bienvenida que estuvo a cargo de Lina Echeverría hablando de ¿Y que hace una mujer con una carrera de geología?, Lina dio la charla de como a pesar de tener cáncer su trabajo y su estilo de vida la habían empujado a seguir , hablo sobre su trabajo en una empresa extranjera de tecnología dedicada al ámbito de la geología e ingeniería, también se realizó un acto en honor a los geólogos fallecidos en el año presente y se dio cierre a la charla. En la salida del auditorio estaba una papayera y pasabocas. Este fue el acto de bienvenida al “XVII Congreso Colombiano de Geología y IV Simposio de Exploradores”
Agosto 14
Este día realice la ponencia del tema “INFLUENCIA DE LA GENESIS Y LA MICROESTRUCTURA DE UN SUELO RESIDUAL EN LA INTERACCIÓN DINAMICA CON UNA OBRA DE CONTENCIÓN”, a las 9.40 , tuve un jurado calificador y tenía tres minutos para preguntas , las cuales fueron respondidas de manera acertada, después de esto asistí a la charla de un compañero de la universidad llamada “ASENTAMIENTOS EN SUPERFICIE RESULTANTES DE EXCAVACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES SUBTERRANEOS , EN LOS SUELOS CARACTERISTICOS DEL SECTOR SUR OCCIDENTAL DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ el cual trataba acerca del comportamiento del suelo, si el metro de Bogotá fuese subterráneo, , después de esto se tuvo un receso , luego se asistió a la conferencia de un Ingeniero Civil , Luis Hernán Ochoa quien hablo de una ruta de optimización en la operación de actividades en función de la pendiente del suelo , se fue a tres charlas más las cuales trataban de la caracterización de los suelos en diferentes zonas del país . Al finalizar la tarde se daban las exposiciones de los posters en un salón diseñado solo para esto.
Agosto 15:
En este día asistí a la ponencia de una compañera de la universidad, la cual trataba “INGENIERIA CONCEPTUAL DE UN SISTEMA DE SENSORES PARA EL MONITOREO DE DESPLAZAMIENTOS DE TIERRA”, en el cual se habló de un sistema que podía prevenir a las comunidades sobre un posible derrumbe o movimientos de tierra, este día me enfoque en asistir a las ponencias de geoamenazas y riesgo , ya que en estas charlas estaba involucrada la ingeniería y la geología, se mostraron varios proyectos que requieren financiación para ser una realidad que podrían servir bastante para las diferentes comunidades, en la tarde asistí a una ponencia sobre el comportamiento del suelo y de las zonas inundables del proyecto Hidroituango. Al finalizar la tarde se daban las exposiciones de los posters en un salón diseñado solo para esto.
Agosto 16:
En este último día se realizaron unas intervenciones interesantes, ya que se presentó la Viceministra de Minas, el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la presidenta del Agencia Nacional de Minería y la Directora de Recursos Minerales del Servicio Geológico Colombiano, quienes abordaron temas sobre la perspectiva de la industria en el marco de la política pública, el proceso las oportunidades del petróleo y el gas, la importancia del conocimiento y la exploración del suelo y subsuelo en nuestro país, lo cual me permitió adquirir nuevos conocimientos en diferentes ámbitos y contextualizarme frente a como esta esta nuestro país frente a los temas mencionados anteriormente. En horas de la tarde asistí a ponencia sobre la sismología, de cómo los aspectos sismológicos influyen en el suelo, en la cordillera de los Andes y los sistemas de monitoreo sísmica integral para una respuesta ante eventos potencialmente generadores de daños. Al finalizar la tarde se daban las exposiciones de los posters en un salón diseñado solo para esto.
Frente a mi objetivo propuesto que era tomar el curso de “Ambientes geodinámicos mas geología regional y su relación con los depósitos minerales en Colombia” y presentarme como ponente con el proyecto “Influencia De La Génesis Y La Microestructura De Un Suelo Residual En La Interacción Dinámica Con Una Obra De Contención”, fue muy enriquecedora en cuanto al curso obtuve nuevos conocimientos que podrán ser aplicados para futuras investigaciones , la experiencia como ponente fue increíble ya que pude demostrar los resultados de una ardua investigación y que otras personas se interesaran en el tema fue de gran satisfacción , la asistencia en general al congreso fue excelente por la adquisición de nuevos conocimientos.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia