Articulación y optimización de las diferentes herramientas tecnológicas e instrumentos de la inversión pública territorial en Colombia.

Miniatura

Fecha

2022-09-29

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Colombia es un país donde los avances en tecnologías de la información en materia de planeación estratégica y en pro del desarrollo, han sido implementados en las diferentes entidades territoriales de la nación, de allí, surge la gran importancia de la funcionalidad y la contribución en el ciclo de la gestión pública de acuerdo a las diferentes funciones de cada plataforma. El Departamento Nacional de Planeación tiene como misión “coordinar, articular y apoyar la planificación de corto, mediano y largo plazo del país…” (Decreto 2189, 2017, p. 2), por lo cual, son los encargados de encaminar diferentes procesos de planeación a lo largo de la nación, con la necesidad de tener una mejora en los resultados, donde se evidencie un impacto social real, en pro de un mayor bienestar y una mejor calidad de vida, en el marco del fortalecimiento a la gestión y las finanzas públicas territoriales. El DNP comienza a tener una mayor apropiación y uso de tecnologías de la información en los años 2016 a 2020, en el último año, surge una herramienta que buscaba orientar a las entidades territoriales para formular los planes de desarrollo en un ambiente virtual y con articulación a diferentes datos precargados en la plataforma, la cual al día de hoy cuenta con percances e inconsistencias en la información, lo que pone de manifiesto la necesidad de una reforma y optimización de la plataforma, que articule y brinde un mayor beneficio. Esto como un breve ejemplo de la necesidad de una mayor eficiencia y eficacia en las herramientas tecnológicas en materia de planeación para el país. Tener en cuenta los lineamientos y los esfuerzos en materia de uso y apropiación de la tecnología se vuelve vital para este trabajo, es por ello que se requiere una aproximación para articular algunas de las herramientas tecnológicas e instrumentos de la inversión pública territorial. Esta necesidad emerge principalmente de los cambios que el país está teniendo en la implementación de la clasificación programática del gasto público y de diferentes clasificadores complementarios en materia de Hacienda y Crédito Público, que generan dificultades para alinear las nuevas directrices en los procesos de planeación y presupuestación; enmarcados en la limitada capacidad política, fiscal y operativa de las entidades territoriales y que generan alta dependencia de las directrices del gobierno central causando inestabilidad en el modelo de descentralización que se divulga jurídicamente. La cultura de datos, en cuanto al reconocimiento del valor económico y social, es una debilidad que se encuentra más marcada en los municipios de sexta, quinta y cuarta categoría, por lo que en este apartado abordaremos el caso de los municipios Quetame, Fosca, Chaguaní, Ubaque, Vianí y San Cayetano, los cuales cuentan con estructuras tributarias endebles y una baja capacidad de generación de recursos propios que no soporta el nivel de gasto que asumen, produciendo un déficit en el capital humano especializado en esta labor. Por ello, se busca desarrollar una línea base que fortalezca el intercambio de datos entre entidades públicas, de manera puntual en la inversión pública, con la intención de abordar algunos de los sistemas e instrumentos que utiliza el Departamento de Planeación, por medio de un análisis de su funcionalidad y brindar una aproximación de propuesta sobre la articulación de los mismos.

Abstract

Colombia is a country where advances in information technologies in strategic planning and in favor of development, have been implemented in the different territorial entities of the nation, from there, arises the great importance of functionality and contribution in the cycle of public management according to the different functions of each platform. The National Planning Department has as its mission "to coordinate, articulate and support the short, medium and long term planning of the country..." (Decree 2189, 2017, p. 2), therefore, they are in charge of routing different planning processes throughout the nation, with the need to have an improvement in the results, where a real social impact is evidenced, in favor of a greater welfare and a better quality of life, in the framework of strengthening to the management and territorial public finances. The DNP begins to have a greater appropriation and use of information technologies in the years 2016 to 2020, in the last year, a tool that sought to guide the territorial entities to formulate development plans in a virtual environment and with articulation to different data preloaded on the platform arises, which today has mishaps and inconsistencies in the information, which highlights the need for a reform and optimization of the platform, which articulates and provides greater benefit. This is a brief example of the need for greater efficiency and effectiveness in technological tools for planning in the country. Taking into account the guidelines and efforts regarding the use and appropriation of technology becomes vital for this work, which is why an approach is required to articulate some of the technological tools and instruments of territorial public investment. This need emerges mainly from the changes that the country is having in the implementation of the programmatic classification of public expenditure and different complementary classifiers in terms of Finance and Public Credit, which generate difficulties to align the new guidelines in the planning and budgeting processes; framed in the limited political, fiscal and operational capacity of the territorial entities and that generate high dependence on the central government guidelines causing instability in the decentralization model that is legally disclosed. Data culture, in terms of the recognition of economic and social value, is a weakness that is more marked in the sixth, fifth and fourth category municipalities, so in this section we will address the case of the municipalities Quetame, Fosca, Chaguaní, Ubaque, Vianí and San Cayetano, which have weak tax structures and a low capacity to generate their own resources that does not support the level of expenditure they assume, producing a deficit in the human capital specialized in this work. Therefore, we seek to develop a baseline that strengthens the exchange of data between public entities, specifically in public investment, with the intention of addressing some of the systems and instruments used by the Planning Department, through an analysis of their functionality and provide a proposal approach on the articulation of the same.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Castro Rivera, D. C. y Ruiz Herrera, P. A. (2022). Articulación y optimización de las diferentes herramientas tecnológicas e instrumentos de la inversión pública territorial en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal