Imaginarios frente a la participación de la selección Colombia de fútbol en el mundial Brasil 2014
Cargando...
Fecha
2014
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
SegúnCoakley (2002) citado por la UNAD (lección 13): “la sociología del deporte es
una subdisciplina que enfatiza en la relación entre el deporte y la sociedad, su ámbito
comprende la acción individual y del grupo en su relación social con el deporte, se
ocupa de cómo la sociedad cambia al deporte y cómo el deporte puede provocar
cambios en la sociedad”.
La sociología del deportecobra fuerza entre las décadade los 60’ hasta los 80’, por la
vinculación de los medios de comunicación, en especial la televisión.
Coakley (2002) señala que es improbable que el origen de una sociología del deporte
se deba únicamente al mero hecho de que el deporte forme parte de la sociedad. Según
su criterio, lo que provoca un interés por el conocimiento dentro del deporte es:
El marcado interés que mostraron los organizadores del deporte ante la gama de
problemas que este generaba.
La creciente popularidad que cada vez lograba el deporte sobre todo a través del
espectáculo.
El interés político y económico que comenzaba a despertarse a través del deporte.
Entre los temas que aborda la sociología, están los imaginarios sociales, puesto que
estos impactan en los aspectos políticos, sociales, estéticos, tecnológicos, en la ciencia y
en el conocimiento, pero también en la cultura. El punto central de este trabajo tiene que
ver con lo simbólico, trascendiendo diferentes aspectos como: lo económico, el
consumo, la política, la cultura, las percepciones, las instituciones.
Abstract
According to Cookley (2002) quoted by UNAD (lesson 13): “the sociology of sport is a sub-discipline that emphasizes the relationship between sport and society, its scope includes individual and group action in its social relationship with sport, it deals with how society changes sport and how sport can bring about changes in society ”. The sociology of sport gained strength between the 1960s and the 1980s, due to the links of the media, especially television. Coakley (2002) points out that the origin of a sociology of sport is unlikely to be due solely to the fact that sport is part of society. According to his criteria, what provokes an interest in knowledge within sport is: The marked interest that sport organizers showed in the face of the range of problems that this generated. The increasing popularity that the sport was achieving every time, especially through entertainment. The political and economic interest that was beginning to awaken through sport. Among the topics addressed by sociology are social imageries, since these impact on political, social, aesthetic, technological aspects, on science and knowledge, but also on culture. The central point of this work has to do with the symbolic, transcending different aspects such as: the economic, consumption, politics, culture, perceptions, institutions.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Mora Mera, G. M. (2014). Imaginarios frente a la participación de la selección colombia de fútbol en el mundial brasil 2014
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia