Ira y agresión colérica en jugadores de Rugby, una revisión sistemática.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-05-19

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El objetivo de esta revisión sistemática es determinar la relación entre la agresión colérica y la ira, con el rendimiento deportivo; tendiendo como base 16 artículos extraídos de bases de datos, primarias, como (scopus, proquest, google académico), donde se implementaron dos criterios de elegibilidad, y tres criterios de exclusión, para orientar el proceso de selección de artículos a estudios que aportaran al cumplimiento del objetivo de la presente investigación. Para consolidar la viabilidad y validez de la información se implementó un diagrama de flujo, que permitió reconocer las etapas del proceso de búsqueda y el número de artículos de cada etapa, luego se realizó un listado de control de calidad teniendo en cuenta la relevancia y aporte de cada estudio en la investigación, para evitar el riesgo de sesgo de la información se implementó una modificación a la Escala de PEDro, con el fin de identificar importancia y relevancia de los artículos seleccionados, igualmente se realizó una evaluación de riesgo de sesgo por cada uno de los artículos implementados en la investigación. Los dieciséis artículos fueron realizados a nivel internacionales donde gran parte de los estudios resaltaban la importancia de los estados emocionales en el deporte; ocho estudios son investigaciones experimentales los cuales concluyen que el uso adecuado de los estados emocionales proporciona beneficios a los deportistas. La limitación de los ocho estudios experimentales fue el tiempo de intervención, el cual corresponde a menos de 8 semanas, por lo tanto, no contaban con el tiempo de intervención requerido para lograr una mejora en el rendimiento deportivo. La ira y la agresión colérica aporta beneficios para la mejora del rendimiento deportivo, del mismo modo que, el uso y manejo adecuado de estos estados emocionales permitirá que dichos beneficios sean alcanzados por el deportista.

Abstract

The objective of this systematic review is to determine the relationship between choleric aggression and anger, with sports performance; based on 16 articles extracted from databases, primary, such as (scopus, proquest, google academic), where two criteria of eligibility, and three exclusion criteria, to guide the selection process of articles to studies that will contribute to the fulfillment of the objective of the present investigation. to consolidate the feasibility and validity of the information, a flowchart was implemented, which allowed recognize the stages of the search process and the number of articles in each stage, then made a quality control list taking into account the relevance and contribution of each study In the research, to avoid the risk of information bias, a modification to the PEDro Scale, in order to identify the importance and relevance of the selected articles, a risk of bias assessment was also performed for each of the the articles implemented in the investigation. The sixteen articles were made at the level international where a large part of the studies highlighted the importance of states emotions in sport; eight studies are experimental investigations which conclude that the proper use of emotional states provides benefits to athletes. The The limitation of the eight experimental studies was the intervention time, which corresponds to less than 8 weeks, therefore, they did not have the intervention time required to achieve an improvement in sports performance. Anger and choleric aggression bring benefits to the improvement of sports performance, in the same way that the proper use and management of these Emotional states will allow said benefits to be achieved by the athlete.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Garcés, D. & Torres, G. (2023) Ira y agresión colérica en jugadores de rugby. Una revisión sistemática. Universidad santo tomás. Tunja

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia