La investigación cualitativa: práctica desde Atlas.ti
dc.contributor.author | Muñoz Rojas, Henry Alfonso | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001367810 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2020-05-18T18:26:03Z | spa |
dc.date.available | 2020-05-18T18:26:03Z | spa |
dc.date.issued | 2020-05-18 | spa |
dc.description | El paradigma cualitativo ha replanteado los enfoques o métodos para investigar en ciencias sociales y humanas que durante largo tiempo fueron excluidas del método cuantitativo. Era impensable, o por lo menos poco probable, que el método científico pudiera aplicarse en estudios antropológicos, históricos, sociales o educativos. La búsqueda de la verdad absoluta donde el sujeto investigador debe mantenerse independiente del objeto investigado, no tiene sentido en las subjetividades e intersubjetividades de trabajos investigativos de corte cualitativo porque se configuran significados, sentido, vivencias y experiencias donde el sujeto se involucra e incluso puede ser objeto de investigación, lo cual no cabe en el método empírico y experimental. | spa |
dc.description.abstract | The qualitative paradigm has replaced the methods or methods for research in the social and human sciences that for a long time were excluded from the quantitative method. It was unthinkable, or at least unlikely, that the scientific method could be used in anthropological, historical, social or educational studies. The search for absolute truth where the investigating subject must remain independent of the investigated object, there is no sense in the subjectivities and intersubjectivities of qualitative research work because meanings, meaning, Experiences and experiences where the subject is involved and can be an object of investigation, which does not fit in the empirical and experimental method. | spa |
dc.format.extent | 204 | spa |
dc.identifier.citation | Muñoz Rojas, Henry Alfonso. (2016). La investigación cualitativa: práctica desde Atlas.ti. Bogotá. Universidad Santo Tomas | spa |
dc.identifier.isbn | 978-958-631-963-8 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23251 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.program | Producción Editorial | spa |
dc.relation.references | Berelson, B. (1952). «Content Analysis» En: Handbook of Social Psychology Vol I. New York, EEUU. | spa |
dc.relation.references | Franco Naranjo, I. (2011). Interacción y aprendizaje colaborativo en el curso virtual de linguisticade la UNAD. Tesis de grado de Maestría, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Galeano, M. E. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro de la mirada. Medellín: la carreta E.U | spa |
dc.relation.references | Gómez Ramírez, M., Calvache, L., & Poveda Alonso, O. (2011). Relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de las TIC en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de pregrado de la facultad de negocios internacionales de la Universidad Santo Tomás - sede Bogotá. Tesis de grado de maestría, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Guarnizo Vargas, C. M., & Casallas Bello, A. (2010). Caracterización de un modelo de mediación tecnológica para desarrollar el aprendizaje autónomo en los profesores de la Fundación Universitaria CAFAM. Tesis de grado de Maestría, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Heidegger, M. (1988). Ser e tempo. (Vozes, Ed.) Petrópolis | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). México D.F., México: McGraw Hill | spa |
dc.relation.references | Hernández, J., Herrera, L., Martínez, R., Páez, J., & Páez, M. (2011). Seminario: Generación de Teoría: Teoría fundamentada. Puerto Ordaz. | spa |
dc.relation.references | Husserl, E. (2001). Idéia de fenomenologia. Lisboa, Portugal: 70, edições. | spa |
dc.relation.references | Krippendorff, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. (E. Paidos, Ed.) Barcelona, España: Ibérica S.A | spa |
dc.relation.references | Meneses Cabrera, T. (2009). La inteligencia colectiva en la educación digital. Tesis de grado de Maestría, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Moreno Cortés, G., & Latorre Barragán, C. (2010). Componentes de la mediación comunicacional para la mediación pedagógica en el sistema de educación virtual de la Fundación Universitaria Panamericana. Tesis de grado de Maestría, Universidad Santo Tomàs, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Osgood, C. (1959). Representational model and relevant research methods. In Pool I. (Ed.), Trends in Content Analysis. Illinois, EEUU: IL:Illinois Press. | spa |
dc.relation.references | Páramo, P. (26 de Febrero de 2006). Investigación Alternativa: Por una distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos. Revista de Epistemología, 1-7. | spa |
dc.relation.references | Porta, L., & Silva, M. (Octubre de 2003). La investigación cualitativa: el análisis de contenido en la investigación educativa. Recuperado el 12 de Julio de 2015, de Universidad Católica de Córdoba: http://goo.gl/ifPnt | spa |
dc.relation.references | Ricardo Moreno, G. E., Pineda Pinilla, M., & Ramírez de Díaz, S. (2011). Caracterizacion del rol del tutor ideal en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), a partir de la estrategia del trabajo colaborativo en los cursos virtuales de la UNAD. Tesis de grado de Maestría, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, S. M. (2011). Caracterización de la presencia social En el foro virtual del curso Basic English 3 De la licenciatura en lengua extranjera inglés De la Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia De la Universidad Santo Tomás. Tesis de grado de Maestría, Universidad Santo Tomás, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Romero Gómez, A. R. (2009). Efecto en la construcción de conocimiento en la asignatura informática general, con un curso diseñado en la modalidad de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), mediante un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA). Tesis de grado de Maestría, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Souza Minayo, M. C. (Septiembre-diciembre de 2010). Los conceptos estructurantes de la investigación cualitativa. Salud colectiva, 6(3), 251-261. | spa |
dc.relation.references | Strauss, A. L., & Corbin, J. M. (1990). Basics of qualitative research: Grounded theory procedures and techniques. London: Sage. | spa |
dc.relation.references | Strauss, A., & Glaser, B. (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. New York: Aldine de Gruyter | spa |
dc.relation.references | Tamayo y Tamayo, M. (1994). El proceso de investigación científica. (N. editores, Ed.) México D.F., México: Limusa. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.subject.keyword | Investigation | spa |
dc.subject.keyword | Learning process | spa |
dc.subject.keyword | Qualitative research | spa |
dc.subject.keyword | Investigation methodology | spa |
dc.subject.proposal | Investigación | spa |
dc.subject.proposal | Proceso de Aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Investigación cualitativa | spa |
dc.subject.proposal | Metodología de la Investigación | spa |
dc.title | La investigación cualitativa: práctica desde Atlas.ti | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación | spa |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |