Retos de la Participación Política de las Víctimas en el Posacuerdo de Paz en Colombia

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La sociedad colombiana enfrenta el gran desafío de mantener la confianza, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos, luego de un largo período de violaciones graves y de gran escala cometidas durante los conflictos armados, que han caracterizado nuestra historia como nación, tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016 entre el Estado Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo de Colombia (FARC-EP). La historia nos ha enseñado que los conflictos destruyen las estructuras sociales, dividen a la sociedad de manera desigual y dejan una marca indeleble. Históricamente, las víctimas de los conflictos armados en Colombia han podido alzar su voz juntas para expresar sus luchas sociales, lo que les ha dado la oportunidad de participar en las decisiones políticas del país tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016. Además de la lucha por el reconocimiento, también está en curso la lucha por el restablecimiento de los derechos. Por lo tanto, este estudio pretende abordar los siguientes temas: “Desafíos respecto de la participación política de las víctimas tras el Acuerdo de Paz en Colombia”; Tiene como objetivo analizar el estado de participación de las personas afectadas por conflictos armados en las decisiones políticas y su participación dentro de las garantías previstas en el Acuerdo de Paz. A través del análisis, la investigación y la recopilación de información, tiene como objetivo determinar los avances en la implementación del Acuerdo sobre la Participación Política de las Víctimas de los Conflictos Armados en el territorio y más allá, e identificar posibles medidas políticas y legales para fortalecer la participación. Los estudios revisados permiten analizar el estado actual de implementación del Acuerdo de Paz, así como el examen de las garantías aplicadas a las poblaciones afectadas, teniendo en cuenta el contexto local y cultural. Sobre todo, cuáles fueron los desafíos para la participación, la reintegración a la vida ciudadana, el acceso y la garantía de los derechos fundamentales de esta población? La información obtenida a través de la investigación permite a los investigadores analizar las diversas dificultades que enfrentan las víctimas de los conflictos armados y la participación política como mecanismo de recuperación colectiva. Se espera que los resultados de este estudio sirvan como guía y análisis para los lectores.

Abstract

Colombian society faces the great challenge of maintaining trust, tolerance and respect for human rights after a long period of serious and large-scale violations committed during the armed conflicts that have characterized our history as a nation. Following the signing of the 2016 peace agreement between the Colombian State and the Revolutionary Armed Forces of the People of Colombia (FARC-EP). History has taught us that conflicts destroy social structures, divide society unequally and leave an indelible mark. Historically, victims of armed conflict in Colombia have been able to raise their voices together to express their social struggles, which has given them the opportunity to participate in the country's political decisions following the signing of the 2016 peace agreement. In addition to the struggle for recognition, the struggle for the restoration of rights is also ongoing. Therefore, this study aims to address the following issues: "Challenges regarding the political participation of victims after the Colombian peace agreement"; It aims to analyze the state of participation of people affected by armed conflict in political decisions and their participation within the guarantees provided in the peace agreement. Through analysis, research and information gathering, it aims to determine progress in the implementation of the Agreement on the Political Participation of Victims of Armed Conflict in the territory and beyond, and to identify possible political and legal measures to strengthen participation. The studies reviewed allow for the analysis of the current state of implementation of the peace agreement, as well as the examination of the guarantees applied to the affected populations, taking into account the local and cultural context. Above all, what were the challenges for participation, reintegration into civic life, access and guarantee of fundamental rights for this population? The information obtained through the research allows researchers to analyze the various difficulties faced by victims of armed conflict and political participation as a mechanism for collective recovery. It is hoped that the results of this study will serve as a guide and analysis for readers.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Aljure Acosta, D. (2024). Retos de la Participación Política de las Víctimas en el Posacuerdo de Paz en Colombia [Articulo académico, Universidad Santo Tomás], Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia