Gobernabilidad y planificación ambiental en Colombia

dc.contributor.authorSantiago Molina, Freddy Augustospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001447119spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-11-24T23:06:10Zspa
dc.date.available2020-11-24T23:06:10Zspa
dc.date.issued2020-11-21spa
dc.descriptionExiste una indisoluble relación entre gobernabilidad y planificación ambiental, entendida esta última como un proceso continuo de transformación de información en conocimiento sobre el ambiente y de toma de decisiones que conduce a la búsqueda de la sustentabilidad ambiental. En dirección a ello, se ha realizado una aproximación a diversas interpretaciones de los dos conceptos. Lo anterior, para concluir que en Colombia existen significativos vacíos en la política pública ambiental, marco de la planificación ambiental, y que el Estado adolece de una precaria gobernabilidad sobre diversos ámbitos de la planificación ambiental, generando las condiciones de insustentabilidad que caracterizan el modelo de desarrollo colombiano.spa
dc.description.abstractAn indissoluble relationship exists between governance and environmental planning, and this is understood as a continuous process transforming information in environmental knowledge and decision making process searching for environmental sustainability. In order to this, the author has approached to this concepts interpretations. Foregoing, to conclude that there are significant gaps in environmental public policy in Colombia, framework of environmental planning, and that government suffers precarious governance over diverse areas of environmental planning, generating unsustainability conditions onto Colombian development model.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/xmlspa
dc.identifier.citationSantiago, F. (2020).Gobernabilidad y planificación ambiental en Colombia. Repositorio - Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.01862spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/30922
dc.relation.annexedhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.relation.referencesoisier, Sergio. (1996). Modernidad y Territorio. Vol. 42 Serie Cuadernos del ILPES. Santiago de Chile, Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993. Bogotá D.C., Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesGil-García, Carlos (2012). Transformando lo local desde el medio ambiente: las políticas ambientales en las ciudades de Lyon, Francia, y Aguascalientes, México (1990-2002). Revista “Economía, Sociedad y Territorio”, El Colegio Mexiquense, Zinacantepec, Toluca, México. (En http://est.cmq.edu.mx/index.php/est/index)spa
dc.relation.referencesGómez Duque, J. (2011). La evaluación ambiental en Colombia: su adopción, criterios para la estructuración de su procedimiento administrativo y su aplicación a los POT. Bogotá, DC, Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.spa
dc.relation.referencesGuhl Nannetti, E. (2016). La política ambiental colombiana en las dos últimas décadas y Laudato Si. Conferencia. Bogotá. Recuperado el agosto de 2018, de http://www.javeriana.edu.cospa
dc.relation.referencesInstituto Latinoamericano de Ciencias. (2011). www.ilc.edu.pespa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -MAVDT- (2004). Decreto N° 1200 de 2004. Bogotá DC., Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesPeñaranda G., Vidal; Rodríguez M., Juan Pablo; Santiago M., Freddy (2018). Brechas de la planificación ambiental en Colombia. Bogotá. Artículo aceptado para publicación.spa
dc.relation.referencesPillet, F., Cañizares, M. D., & Ruíz, Á. R. (2010). Territorio, paisaje y sostenibilidad – Un mundo cambiante. Barcelona, España. Ediciones del Serbal. (Disponible en www.cepal.cl/publicaciones)spa
dc.relation.referencesPNUD (s.f.). La acción política de gobierno. Metodología de Programación y Gestión Estratégica de Gobernabilidad. Serie: Relaciones Gobierno-Sociedad. Documento Nº 1.2 s.f. PNUD RLA/00/001 (Disponible en: http://www.sigob.org/sigob/pag_servicios/documentos/RLA%20docs%20sustantivos/RLA%20La%20accion%20politica%20de%20gobierno%20-%20Cap%20II.pdf)spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.keywordGovernancespa
dc.subject.keywordEnvironmental planningspa
dc.subject.keywordSustainable developmentspa
dc.subject.keywordSustainabilityspa
dc.subject.keywordPublic policyspa
dc.subject.proposalGobernabilidadspa
dc.subject.proposalPlanificación ambientalspa
dc.subject.proposalDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.proposalSustentabilidadspa
dc.subject.proposalPolítica públicaspa
dc.titleGobernabilidad y planificación ambiental en Colombiaspa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes finales de investigaciónspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
2020freddysantiago.docx
Tamaño:
77.44 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Ponencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones