Capítulo 2. Biocentrismo: la política de la vida

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Biocentrismo es una apuesta para salir de la modernidad antropocéntrica. La constatación contemporánea es el fracaso del orgullo moderno que supeditó la naturaleza a su proyecto de dominio y señorío. La constatación de la crisis ambiental y del modelo de desarrollo nos impele a pensar de otra manera nuestra relación con el mundo. En el mundo contemporáneo cada vez se hace más urgente una reflexión sobre la política de la vida, la complejidad y el mundo en sus causas, este desafío está enmarcado, para el caso de este capítulo en la obra de Edgar Morin y Michel Serres, particularmente en la propuesta de un pensamiento complejo y de una simbiosis con el mundo respectivamente. De este modo reconocer los hitos que dirimen la búsqueda, implica acercarse a las dimensiones de la vida en su constitución y configuración tanto biográfica como geopolíticamente. Construir un nuevo atlas que permita avizorar nuevos horizontes. Caminos que renuevan las preguntas claves ¿Dónde estar?, ¿qué hacer?, ¿quién ser?, ¿cómo hacer?, ¿pasar por dónde para ir a dónde? Es la condición misma del hombre contemporáneo que se desliza y se disuelve, así como magmas subterráneos que en su larga duración llegarán a la superficie. Las coordenadas espacio temporales han cambiado.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Carreño,D., Bravo, L. F. & Restrepo, J. A. (2017) Capítulo 2 Biocentrismo: la política de la vida. Adjudicación jurídica política de la vida y argumentación en educación p.p. 70-101 Bucaramanga: Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia