Capítulo 2. Biocentrismo: la política de la vida

dc.contributor.authorCarreño Dueñas, Daliaspa
dc.contributor.authorBravo León, Luis Fernandospa
dc.contributor.authorRestrepo Restrepo, O.P., José Arturospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000518409spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000382353spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000821985spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=AIS6hbUAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=5yf0Ec4AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=TaSG4HIAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000004146spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9693-8436spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3601-5955spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6295-3673spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-05-26T17:43:45Zspa
dc.date.available2020-05-26T17:43:45Zspa
dc.descriptionBiocentrismo es una apuesta para salir de la modernidad antropocéntrica. La constatación contemporánea es el fracaso del orgullo moderno que supeditó la naturaleza a su proyecto de dominio y señorío. La constatación de la crisis ambiental y del modelo de desarrollo nos impele a pensar de otra manera nuestra relación con el mundo. En el mundo contemporáneo cada vez se hace más urgente una reflexión sobre la política de la vida, la complejidad y el mundo en sus causas, este desafío está enmarcado, para el caso de este capítulo en la obra de Edgar Morin y Michel Serres, particularmente en la propuesta de un pensamiento complejo y de una simbiosis con el mundo respectivamente. De este modo reconocer los hitos que dirimen la búsqueda, implica acercarse a las dimensiones de la vida en su constitución y configuración tanto biográfica como geopolíticamente. Construir un nuevo atlas que permita avizorar nuevos horizontes. Caminos que renuevan las preguntas claves ¿Dónde estar?, ¿qué hacer?, ¿quién ser?, ¿cómo hacer?, ¿pasar por dónde para ir a dónde? Es la condición misma del hombre contemporáneo que se desliza y se disuelve, así como magmas subterráneos que en su larga duración llegarán a la superficie. Las coordenadas espacio temporales han cambiado.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCarreño,D., Bravo, L. F. & Restrepo, J. A. (2017) Capítulo 2 Biocentrismo: la política de la vida. Adjudicación jurídica política de la vida y argumentación en educación p.p. 70-101 Bucaramanga: Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2017.00610spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23424
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/22406spa
dc.relation.referencesCeruti, M. (1999). El mito de la omnisciencia y el ojo del observador. En El ojo del obsevador. Madrid: Gedisa.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (1980). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets Editores.spa
dc.relation.referencesGonzález, S. (1997). Introducción al pensamiento complejo. Bogotá: Ed. Magisterio.spa
dc.relation.referencesMaturana, H. (1995). La realidad: ¿Objetiva o construida? Barcelona: Antrhopos.spa
dc.relation.referencesMorin, E. (1984). Ciencia con conciencia. Barcelona: Anthropos.spa
dc.relation.referencesMorin, E. (1991). El método. La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra.spa
dc.relation.referencesMorin, E. (1992). El paradigma perdido. (4ª ed.). Barcelona: Kairós.spa
dc.relation.referencesMorin, E. (1993). El método. La vida de la vida. Madrid: Cátedraspa
dc.relation.referencesMorin, E. (1993). Tierra patria. Barcelona: Kairós.spa
dc.relation.referencesMorin, E. (1994). El método. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Cátedra.spa
dc.relation.referencesMorin, E. (1994). El método. Las ideas. Madrid: Cátedraspa
dc.relation.referencesMorin, E. (1995). Mis Demonios. Barcelona: Kairós.spa
dc.relation.referencesMorin, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesMorin, E. (1998). Cuáles saberes enseñar en los liceos. Ministerio de Educación de la Investigación y la Tecnología. París.spa
dc.relation.referencesRicoeur, P. (1985). Hermenéutica y acción, docencia. (Trad. Mauricio Perlooker y otros). Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesRueda, J., y Serna, A. (comp.). (2001). Investigación cultura y política. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSerrano, E. (1999). Consenso y conflicto. México: Ediciones Cepcom.spa
dc.relation.referencesSerres, M. (1977). Leibniz. En Historia de la Filosofía, vol 7. México: Siglo XXI Editoresspa
dc.relation.referencesSerres, M. (1991). Historia de las ciencias. Madrid: Cátedraspa
dc.relation.referencesSerres, M. (1991). El contrato natural. (Trad. Umbelina Larraceleta y José Vázquez). Valencia: Pretextos.spa
dc.relation.referencesSerres, M. (1994). Atlas. Madrid: Cátedra.spa
dc.relation.referencesSerres, M. (1994). El nacimiento de la física en el texto de Lucrecio. Madrid: Pretextos.spa
dc.relation.referencesSerres, M. (1996). Hermes, I. Barcelona: Antrhopos.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPhilosophy of lawspa
dc.subject.keywordPhilosophers -- France -- Morin Edgarspa
dc.subject.keywordUniversities -- Colombiaspa
dc.subject.lembFilosofía del derechospa
dc.subject.lembFilósofos -- Francia -- Morin Edgarspa
dc.subject.lembUniversidades -- Colombiaspa
dc.subject.proposalBiocentrismospa
dc.titleCapítulo 2. Biocentrismo: la política de la vidaspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capitulo2biocentrismo2017daliacarreno.pdf
Tamaño:
218.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: