La suite del bosque: propuesta de diseño adaptada a las necesidades de la sede Cazucá de la Universidad Santo Tomás, para la promoción de lectura, escritura y oralidad, dentro del proyecto equipaje de historias.

dc.contributor.advisorPalencia Puerto, Fredy Leonardo
dc.contributor.authorDelgado Chávez, Jessica Bibiana
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-07-18T21:01:13Z
dc.date.available2022-07-18T21:01:13Z
dc.date.issued2022-07-15
dc.descriptionA través del tiempo, el Diseño Gráfico enfrenta nuevos desafíos y oportunidades de crecimiento: El profesional encuentra espacios para expresar a través de la imagen puntos de acercamiento y comunicación con su interlocutor, en donde no sólo se piensa en un producto final con cualidades estéticas particulares, sino que en dicho proceso creativo, se deben contemplar alternativas de funcionalidad y usabilidad del producto.spa
dc.description.abstractOver time, Graphic Design faces new challenges and opportunities for growth: The professional finds spaces to express through the image points of approach and communication with his interlocutor, where not only is he thinking of a final product with particular aesthetic qualities , but in said creative process, alternatives of functionality and usability of the product must be considered.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador gráficospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDelgado Chávez, J. B. (2022). La suite del bosque: propuesta de diseño adaptada a las necesidades de la sede Cazucá de la Universidad Santo Tomás, para la promoción de lectura, escritura y oralidad, dentro del proyecto equipaje de historias. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/45930
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Diseño Gráficospa
dc.publisher.programPregrado Diseño Gráficospa
dc.relation.referencesAcevedo, M. (2019). Fundación Revivir Juvenil Siglo XXI. https://fundacionjuvenil.wixsite.com/paginaoficialspa
dc.relation.referencesAguilera, F. y Arenas, F. (2020). Juego, performance y diseño de interacción: un cuestionamiento sobre el límite corporal del diseño. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (103), 21-39. Universidad Católica de Chile. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7413078spa
dc.relation.referencesAlberdi, I. (2019). De la Ilustración al Diseño Gráfico. Las imágenes de Billiken en 1971. Actas de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 3429-3431. https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/view/1376/1788spa
dc.relation.referencesAlberich, J., Gómez, D., & Ferrer, A. (2013). Conceptos básicos de diseño gráfico. Universitat Oberta de Catalunya. Creative Commons [PID_00191347]. https://www.exabyteinformatica.com/uoc/Disseny_grafic/Diseno_grafico/Diseno_graf ico_(Modulo_4).pdfspa
dc.relation.referencesAngel, S. (2018, 30 de noviembre). Issuu. [Libro digital]. De vocación a oficio. Una guía profesional de la ilustración. https://issuu.com/publicacionesaecid/docs/libro_pdf_vocacion_a_oficio_pdf_digspa
dc.relation.referencesAndrade, P. (1979). La ilustración en el diseño gráfico. Auca: Arquitectura Urbanismo Construcción Arte, (38), 62-64. Universidad de Chile. https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/AUCA/article/view/59709/63155spa
dc.relation.referencesArtigas, S. (2017, 30 de mayo). La escucha activa, una habilidad de un buen diseñador. Torresburriel estudio. https://www.torresburriel.com/weblog/2017/05/30/la-escucha-activa-una-habilidad-bu en-disenador-ux/#:~:text=Practicar%20la%20escucha%20nos%20hace,m%C3%A1s %20emp%C3%A1ticos%20con%20los%20usuariosspa
dc.relation.referencesCampbell, G. (2020). 5 Bibliotecas extrañas y maravillosas. LEYML. https://lomaravilloso.com/bibliotecas-extranas/spa
dc.relation.referencesCárdenas, M. (2016). Análisis descriptivo de las prácticas gráficas en la ilustración: Técnicas análogas y digitales en el cuento infantil en Colombia 1980-2010. Universidad Piloto. Bogotá, Colombia. https://www.unipiloto.edu.co/descargas/Analisis-descriptivo-practicas-graficas.pdfspa
dc.relation.referencesFundación Revivir Siglo XXI, [FJRS XXI]. (2019). [Blog]. https://fundacionjuvenil.wixsite.com/paginaoficialspa
dc.relation.referencesGamonal, R., & García, F. (2015). La capacidad discursiva del diseño gráfico. Arte, Individuo y Sociedad, 27 (1),9-24.[fecha de Consulta 14 de mayo de 2022]. ISSN: 1131-5598. Https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=513551296001spa
dc.relation.referencesGarcía, M. (2020, 5 de mayo). Cómo crear un ambiente de lectura. Leámos más. [Entrada Blog]. https://www.leamosmaspr.com/post/ambientes-lectoresspa
dc.relation.referencesGuinot, M. C., Segú, M., & Espinosa, P. (2020). Propuesta de un modelo de sistematización de prácticas en el ámbito de la intervención social a partir de la investigación acción participativa (IAP). New Trends in Qualitative Research, 4, 176-188. https://www.publi.ludomedia.org/index.php/ntqr/article/view/39spa
dc.relation.referencesHaslam, A y Baines, P. (2005). Tipografía, función, forma y diseño. Editorial Gustavo Gili, S. L. España, Barcelona. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=311671#:~:text=La%20tipograf%C3% ADa%20se%20ocupa%20de,encaminados%20a%20transmitir%20un%20mensaje.spa
dc.relation.referencesHernández Arrellano, S. D. L. Á. (2017). Impacto de la profesión del Diseño Gráfico en la Sociedad Nicaragüense, Departamento de Managua (Doctoral dissertation, Universidad Politécnica de Nicaragua.). https://repositorio.upoli.edu.ni/282/1/Impacto-Profesi%C3%B3n%20D.G.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, A. (2013). Diseño Gráfico: Expresión de la Comunicación, de Convivencia y de Entendimiento Social. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/36e08b1d-5b87-402f-81cf-0d 2cded8b5db/contentspa
dc.relation.referencesHutt, H. (2012). Las redes sociales, una nueva herramienta de difusión. Revista UCR. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1513.spa
dc.relation.referencesPérez, A. (2021, 22 de mayo). ¿Qué hace un diseñador gráfico? Todas las funciones y tareas que desempeña a diario. Escuela superior de diseño Barcelona. Es Design. [Página web]. https://onx.la/20e62spa
dc.relation.referencesKleon, A. (2013). Roba como un artista: Las diez cosas que nadie te ha dicho acerca de ser creativo. Aguilar. https://bit.ly/3kpUoPrspa
dc.relation.referencesMarketing Digital. ¿Qué es un insight? 40defiebre. https://www.40defiebre.com/que-es/insightspa
dc.relation.referencesMayo, S. y Muñoz, V. (2018). Caracterización de las prácticas de promoción lectora de los niños del Hogar Comunitario Ardillitas. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7489/1/Mayo%2c%20Sorelly_2018. pdfspa
dc.relation.referencesMelgar, J. (2020). Estado del arte en la promoción de lectura en América Latina. Trabajo de investigación bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/17098spa
dc.relation.referencesNotimerica (2016). Arma de instrucción masiva: El tanque que lleva libros a los barrios humildes de Argentina. Notimérica. https://cutt.ly/WGfqDT8spa
dc.relation.referencesPardo, Zully, “Panorama histórico del libro ilustrado y el libro-álbum en la literatura infantil colombiana”, Ensayos. Historia y teoría del arte. Bogotá D. C., Universidad Nacional de Colombia, 2009, No. 16, 25 fotos, pp. 81-114.spa
dc.relation.referencesSoledad, N. (2020). El diseñador gráfico en los procesos de comunicación: ¿Mediador o intermediario? Diseño Arte y Arquitectura, (9), 99-113. https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/daya/article/view/337spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás [USTA]. (2021). Presentación Unidad de proyección social y extensión universitaria. Responsabilidad social universitaria. https://www.ustatunja.edu.co/inicio-proyeccion-socialspa
dc.relation.referencesVioleta, P. (2017, 27 de marzo). Los módulos: Restricciones creativas. Blog DSIGNO. https://www.dsigno.es/blog/diseno-grafico/los-modulos-restricciones-creativasspa
dc.relation.referencesZavarce, E. (2007). Realidades de Eco. Aproximación metodológica para la lectura del arte contemporáneo. Caso: Eco incidentes: Eco Realidades. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 8(18), 190-217. https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118447010.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembDiseño Gráficospa
dc.subject.lembLecturaspa
dc.subject.lembEscrituraspa
dc.titleLa suite del bosque: propuesta de diseño adaptada a las necesidades de la sede Cazucá de la Universidad Santo Tomás, para la promoción de lectura, escritura y oralidad, dentro del proyecto equipaje de historias.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022jessicadelgado.pdf
Tamaño:
713.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
437.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos Autor.pdf
Tamaño:
80.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: