Parte 2: Lenguaje. Capítulo 6: Verdades periodísticas: memorias para antes del olvido que tenemos
Cargando...
Fecha
2020-08-03
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Los medios de comunicación narran actualidades; su tiempo es el presente,
su sentido está en crear huellas para el futuro. Cuando se va a los archivos
mediáticos se encontrará ese relato evanescente hecho en vivo y en directo,
ese que surge sin la distancia que da el tiempo. ¿Mala memoria? Tal vez,
pero es una memoria hecha desde lo que en ese momento significaba y de
cómo se comprendía: testimonio de coyuntura. ¿Qué significa? Que tendrá
inscrita todas las perversiones de comprensión y las ambivalencias de relato
en que se sucedieron los hechos. Por eso es que la memoria que producen
los medios de comunicación se convierte en el material en el que cual buscarán los sentidos sociales, políticos y culturales los investigadores de los
tiempos largos. En este ensayo se señalan cuatro maneras de comprender
la relación entre memoria y medios de comunicación, al igual que se presentan algunos atisbos para recomponer su potencial político: actualidades,
memorias, expresividades, escuchas.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Castillejo, A., & Reyes, F. L. (2013) Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia actual Bogotá: Universidad Santo Tomás
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia