Propuesta de un Programa de Promoción de la Salud a través de la Actividad Física Dirigido a Personal Militar

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Enlace al recurso

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Según Llibre et al., el incremento de la expectativa de vida y el consecuente aumento de la proporción de personas de 60 años y más, eleva el porcentaje de la población que padece de enfermedades crónicas no transmisibles, consideradas las primeras causas de muerte en los países desarrollados. En casi todos los países de América Latina y el Caribe, las transformaciones sociales, económicas, demográficas y epidemiológicas de las últimas décadas han contribuido a la aparición de nuevas prioridades de salud. Entre estas últimas destacan, por su importante aumento, las enfermedades no transmisibles (ENT), que incluyen problemas cardiovasculares, cáncer, diabetes mellitas (DM) y padecimientos renales relacionados con la hipertensión, entre otros (Llibre, 2008). De acuerdo a lo planteado en las recomendaciones globales sobre actividad física para la salud, la inactividad física ahora se identifica como el cuarto factor de riesgo principal de mortalidad global. Los niveles de inactividad física están aumentando en muchos países con implicaciones importantes para la prevalencia de las enfermedades no transmisibles (ENT) y la salud general de la población en todo el mundo (WHO, 2010). Por otra parte, el riesgo cardiovascular hace referencia a las enfermedades cardiovasculares (ECV) que son trastornos del corazón y los vasos sanguíneos e incluyen enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular, enfermedad cardíaca reumática y otras afecciones. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) cobran la vida de 17,7 millones de personas cada año, el 31% de todas las muertes mundiales. El desencadenamiento de estas enfermedades, que se manifiestan principalmente como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, son causados por el consumo de tabaco, la dieta no saludable, la inactividad física y el uso nocivo del alcohol y estos a su vez aparecen en las personas como la presión arterial elevada, la glucosa en la sangre elevada y el sobrepeso y la obesidad, riesgos perjudiciales para la buena salud del corazón (WHO, 2016)

Abstract

According to Llibre et al., The increase in life expectancy and the consequent increase in the proportion of people aged 60 years and over, increases the percentage of the population suffering from chronic non-communicable diseases, considered the leading causes of death in the developed countries. In almost all Latin American and Caribbean countries, the social, economic, demographic, and epidemiological transformations of the last decades have contributed to the emergence of new health priorities. Among the latter, non-communicable diseases (NCDs) stand out due to their significant increase, which include cardiovascular problems, cancer, diabetes mellitus (DM) and kidney diseases related to hypertension, among others (Llibre, 2008). As stated in the global recommendations on physical activity for health, physical inactivity is now identified as the fourth main risk factor for global mortality. Physical inactivity levels are increasing in many countries with important implications for the prevalence of noncommunicable diseases (NCDs) and the general health of the population worldwide (WHO, 2010). On the other hand, cardiovascular risk refers to cardiovascular diseases (CVD), which are disorders of the heart and blood vessels and include coronary heart disease, cerebrovascular disease, rheumatic heart disease, and other conditions. Cardiovascular disease (CVD) kills 17.7 million people each year, 31% of all global deaths. The triggers of these diseases, which are mainly manifested as heart attacks and strokes, are caused by tobacco consumption, unhealthy diet, physical inactivity and the harmful use of alcohol and these in turn appear in people like the high blood pressure, high blood glucose and overweight and obesity, harmful risks to good heart health (WHO, 2016)

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rincón Garzón, J. M. (2018). Propuesta de un Programa de Promoción de la Salud a través de la Actividad Física Dirigido a Personal Militar. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia