Percepciones de los contadores públicos colombianos sobre la Relación trabajo-vida personal

dc.contributor.authorValero Zapata, Gloria Milenaspa
dc.contributor.authorPatiño Jacinto, Ruth Alejandraspa
dc.contributor.authorFacultad de Contaduría Públicaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001360049spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000712752spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=cG_aMScAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=8dMmllgAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6796-3907spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9444-1840spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-07-29T00:24:22Zspa
dc.date.available2020-07-29T00:24:22Zspa
dc.date.issued2020-08spa
dc.descriptionEsta propuesta pretende evaluar las percepciones de los Contadores Públicos colombianos sobre las relaciones que se entretejen entre su trabajo y su vida personal, teniendo en cuenta las características sociodemográficas, laborales y hábitos de vida de los contadores objeto de estudio frente a sus niveles del Síndrome Burnout. Lo anterior, permitirá establecer cuáles son lo sectores más estresantes para los Contadores Públicos, cuáles son las percepciones sobre sus hábitos de vida, entre otros aspectos. La investigación será de carácter cualitativo, en cuanto se pretende identificar una serie de características sociodemográficas, laborales y hábitos de vida de una muestra de Contadores Públicos colombianos ubicados en ciudades como: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Pasto, entre otras; lo cual, se contrastará contra sus niveles del Síndromespa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationValero, G. M., & Patiño, R. A., (S.F.) Percepciones de los contadores públicos colombianos sobre la Relación trabajo-vida personal Bogotá: Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.02546
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28600
dc.relation.referencesCarlin, M., & Garcés, E. (2010). El síndrome de burnout: Evolución histórica desde el contexto laboral al ámbito deportivo. Anales de Psicología, 26(1), 169-180.spa
dc.relation.referencesCordes, C., & Dougherty, T. (1993). A review and an integration of research on job burnout. Academy of Management Review, 18(4), 621-656. • Fogarty, T., Singh, J., Rhoads, G., & Moore, R. (2000). Antecedents and consequences of Burnout in accounting: Beyong the role stress model. Behavioral Research in accounting, 12, 31-67.spa
dc.relation.referencesGuthrie, C., & Jones, A. (2012). Job Burnout in Public Accounting: Understanding Gender Differences. Journal of Managerial Issues, XXIV(4), 390-411. • Lee, R., & Ashforth, B. (1996). A Meta-Analytic Examination of the Correlates of the Three Dimensions of Job Burnout . Journal of Applied Psychology, 81(2), 123-133.spa
dc.relation.referencesLoaiza, E. (2011). Niveles de estrés y Síndrome de Burnout: Exploración en Contadores Públicos colombianos. Trabajo de investigación para optar al título de Administrador en salud con énfasis en gestión sanitaria y ambiental. Antioquia, Medellín: Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Salud Pública.spa
dc.relation.referencesLoaiza, E. & Peña, A. (2012). Niveles de estrés y síndrome de Burnout en contadores públicos Colombianos. Actualidad contable FACES 16(26), 27-44. • Loaiza, E. (2014a). El ejercicio de la profesión contable en Colombia. Una mirada desde el paradigma contable del comportamiento basado en la conducta y el deterioro de la salud física y mental. En Contexto: Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad, (02), 147 - 164spa
dc.relation.referencesLoaiza, E. (2014b). Modelo del Costo de alcanzar el éxito: Una valoración desde la exitodinámica y la incidencia en la salud del contador público colombiano. Tesis como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ciencias. Mérida, Venezuela: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesMaslach, C. (1982). Understanding Burnout Definitional Issues in Analyzing a Complex Phenomenon. En W. Stewart (Ed.), Job Stress and Burnout. Research, Theory, and Intervetion Perspectives (págs. 29-40). Beverly Hills: Sage Publications.spa
dc.relation.referencesMontoya, J., & Posada, I. (2007). Estudio documental sobre los Factores de Riesgo Psicosociales presentes en las personas que laboran en las áreas administrativas. Universidad de Antioquia, Medellín, Facultad Nacional de Salud Pública.spa
dc.relation.referencesPiñuel, I. (2004). Neomanagement: Jefes tóxicos y sus víctimas. Madrid: Aguilar.spa
dc.relation.referencesRoncancio, Á., Camargo, D., & Cardona, O. (2017). Satisfacción en el trabajo: Un análisis de las condiciones salariales y laborales del Contador Público. Revista Science Of Human Action 2(2), 302-317.spa
dc.relation.referencesSandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. . Recuperado el 29 de Agosto de 2017, de Programa de especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social: https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdfspa
dc.relation.referencesSchaufeli, W., Leiter, M., & Maslach, C. (2009). Burnout: 35 years of research and practice. Career Development International, 14(3), 204-220. • Torres, P., & Caicedo, C. (Abril de 2015). Las ciudades intermedias con mayor potencial en Colombia. Un sistema de identificación. Recuperado el 20 de Agosto de 2018, de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6890/Las_ciudades_intermedias_con_mayor_potencial_Colombia.pdf?sequence=1spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordJob exhaustionspa
dc.subject.keywordBurnout syndromespa
dc.subject.keywordPublic Accountantsspa
dc.subject.keywordPublic accountingspa
dc.subject.keywordWork relationshipspa
dc.subject.keywordPersonal lifespa
dc.subject.keywordAccountantsspa
dc.subject.keywordHigher educationspa
dc.subject.keywordEconomic developmentspa
dc.subject.lembContadoresspa
dc.subject.lembEducación superiorspa
dc.subject.lembDesarrollo económicospa
dc.subject.proposalAgotamiento laboralspa
dc.subject.proposalSíndrome de Burnoutspa
dc.subject.proposalContadores Públicosspa
dc.subject.proposalContaduría Públicaspa
dc.subject.proposalRelación trabajospa
dc.subject.proposalVida personalspa
dc.titlePercepciones de los contadores públicos colombianos sobre la Relación trabajo-vida personalspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Gloria Milena Valero Zapata - 1913502.pdf
Tamaño:
255.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: