Capítulo 9. Venezuela. “Tierra de Gracia”
Cargando...
Fecha
2018
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Como aspiración a un diálogo y a una sintonía con el objeto que nos convoca en esta investigación en red, se presenta una interpretación del Estado de la investigación en torno a los imaginarios y las representaciones sociales en Venezuela. Está claro que las mismas constituyen el producto de una experiencia que se da para el individuo en el intercambio social dentro de un intercambio de ideas; hecho posible por una lengua que no solamente sirve a modo de médium comunicativo, sino que constituye un patrimonio de formas, o lo que es lo mismo, de monumentos; de ver y de tratar nuestra experiencia vital en un tiempo y en un espacio particular. Estos son nuestros monumentos; el único suelo (no fundamento) en el que podemos apoyar la existencia porque constituyen todo lo que tenemos, la heredad histórica; el horizonte común de referencia. Por tanto, abordaremos esta opción de presencia de esta línea de investigación que data de aproximadamente medio siglo en el mundo
académico. Su introducción en Venezuela, la cual es reciente, se aborda por la necesidad de hurgar en los archivos del imaginario cosechado en este suelo firme, pero también ahora virtual, a partir de tres momentos: 1) Venezuela; representaciones en la geocultura; 2) Imaginarios desde ese llamado “tercer nivel” de lo humano, para decirlo en los términos
de la Nueva historia, y la Historia cultural; 3) Interpretación del estado de la investigación a partir de la “puesta en escena de la verdad de los datos” distinguiendo posibles tendencias, singularidades y direcciones de las posiciones ontológicas, epistemológicas y hermenéuticas.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Capítulo 9. Venezuela. “Tierra de Gracia”. Imaginarios y representaciones sociales: Estado de la investigación en Iberoamérica. (pp. 425-493). Ediciones USTA
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia