Evaluación de la Calidad del Agua de la Quebrada el Salitre, Utilizando Macro Invertebrados Acuáticos como Bioindicadores para la Gestión Integral del Recurso Hídrico

dc.contributor.advisorJaramillo Londoño, Ángela María
dc.contributor.advisorMartínez Urrego, Andrés Felipe
dc.contributor.authorDaza Suarez, Fabián Darío
dc.contributor.authorMora Laserna, Catalina
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001400391
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478984
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=BGz-iGwAAAAJ&hl=es
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=Z5by0QkAAAAJ&hl=es
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9465-8513
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6397-924X
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-20T15:27:14Z
dc.date.accessioned2017-06-24T17:36:56Z
dc.date.available2017-06-20T15:27:14Z
dc.date.available2017-06-24T17:36:56Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionEn el presente trabajo se determinó la calidad del agua, utilizando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, en la quebrada El Salitre en el municipio de Subachoque, para lo cual fue necesario la identificación taxonómica hasta nivel de familia de los individuos recolectados y la aplicación de índices biológicos BMWP/Col, ASPT, EPT, índice de dípteros y la aplicación de índices de diversidad como Shannon y Simpson para calcular la variedad de familias. El trabajo fue realizado entre los meses de abril a junio de 2016 y se dividió en tres muestreos que corresponden al mes de abril como época de lluvias, mayo como época de transición y junio como época de estiaje. Igualmente, se hizo un análisis estadístico detallado que incluye un análisis de varianza ANAVA y un análisis de componentes principales ACP, con el fin de determinar las relaciones entre los parámetros fisicoquímicos tomados en campo con la riqueza de familias y la abundancia de individuos muestreados.spa
dc.description.abstractIn this paper the determination of the quality of water is developed, using aquatic macroinvertebrates as bio indicators in the ‘El Salitre’ stream which is located in the municipality of Subachoque, for which it was necessary the taxonomic identification up to the family level of individuals that were collected and the implementation of biological indices such as BMWP/Col, ASPT, EPT, the Diptera index and the application of diversity indices like Shannon and Simpson to calculate the variety of families. This work was carried out between April and June of 2016, in three samples: April as the rainy season, May as a time of transition and June as the dry season. Furthermore, a detailed statistical analysis is also developed which includes the analysis of variance ANOVA and the analysis of principal components PCA, in order to determinate the relationships between the physico-chemical parameters developed in the countryside against the wealth and abundance of the individuals sampled.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDaza Suarez, F. D. y Mora Laserna, C. (2016). Evaluación de la Calidad del Agua de la Quebrada el Salitre, Utilizando Macro Invertebrados Acuáticos como Bioindicadores para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/2899
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordMacroinvertebrates
dc.subject.keywordBioindicators
dc.subject.keywordWater Quality
dc.subject.keywordTaxonomic Identification
dc.subject.keywordSeasons
dc.subject.lembMacroinvertebrados
dc.subject.lembBioindicadores
dc.subject.lembCalidad del Agua
dc.subject.lembIdentificación Taxonómica
dc.subject.lembEstacionalidad
dc.subject.proposalIngeniería Ambientalspa
dc.subject.proposalEcosistemaspa
dc.subject.proposalAgua Residualspa
dc.titleEvaluación de la Calidad del Agua de la Quebrada el Salitre, Utilizando Macro Invertebrados Acuáticos como Bioindicadores para la Gestión Integral del Recurso Hídrico
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.referencesEcoforest Ltda. y Planeación Ecológica Ltda., «Elaboración del diagnostico, prospectiva y formulación de la cuenca hidrográfica del Rio Bogotá, Subcuenca del Rio Balsillas - 2120 -08,» CARC-0543, Bogotá D.C
dcterms.referencesCONPES 3810, «Política para el suministro de agua potable y saneamiento básico en la zona rural,» Departamento Nacional de Planeación, Bogotá, 2014
dcterms.referencesG. Roldán Perez, «Academía Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,» 1999. [En línea]. Available: http://www.accefyn.org.co/revista/Vol_23/88/375-387.pdf. [Último acceso: 22 01 2016].
dcterms.referencesA. Alonso, J.A. Camargo, «Estado actual y perspectivas en el empleo de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos como indicadora del estado ecológico de los ecosistemas fluviales españoles,» 09 2005. [En línea]. Available: http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/432. [Último acceso: 26 01 2016].
dcterms.referencesG. Roldán Pérez, Bioindicación de la calidad del agua en Colombia- Uso del método BMWP/Col., Medellín: Universidad de Antioquia, 2003.
dcterms.referencesJ. Alba Tercedor, «Macroinvertebrados Acuáticos y Calidad de las Aguas en los Ríos,» ISBN 84-7840-262-4, Almeria, España, 1996.
dcterms.referencesWiłkomirski, Bogusław, «2013,» HISTORY OF BIOINDICATION. [En línea]. Available: http://www.ujk.edu.pl/ios/wydawnictwa/z14/Wilkomirski.pdf. [Último acceso: 25 01 2016].
dcterms.referencesJ. Cairns y J. Pratt , «A History of Biological Monitoring Using Benthic Macroinvertebrates,» 1993. [En línea]. Available: http://www.docbrownscience.com/uploads/4/8/7/2/4872895/water_quality_ biological_monitoring_.pdf. [Último acceso: 25 01 2016]
dcterms.referencesANAICR Fostering Sustainable Development for the World's Tropics, «History of biomonitoring,» 05 01 2016. [En línea]. Available: http://www.anaicr.org/?p=83. [Último acceso: 26 01 2016
dcterms.referencesG. Roldán Pérez, «Los macroinvertebrados y su valor como indicadores de la calidad del agua,» 1999. [En línea]. Available: http://www.accefyn.org.co/revista/Vol_23/88/375-387.pdf. [Último acceso: 26 01 2016].
dcterms.referencesG. Roldán Pérez, Bioindicación de la calidad del agua en Colombia: propuesta para el uso del método BMWP Col, Antioquia: Universidad de Antioquia, 2003
dcterms.referencesH. B. Noel Hynes , «The Biology of the Polluted Waters,» 1960. [En línea]. Available: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.4319/lo.1961.6.1.0098/pdf. [Último acceso: 26 01 2016].
dcterms.referencesHawkes, «Origin and development of the biological monitoring working party score system,» 03 1998. [En línea]. Available: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0043135497002753. [Último acceso: 26 01 2016]
dcterms.referencesF. Kennedy Roche, P. Ednilson Queiroz, K. Ocampo Righi y G. Mendes de Souza, «Use of the BMWP and ASPT indexes for monitoring environmental quality in a neotropical stream,» Acta Limnológica Brasiliensia, vol. 22, nº 1, pp. 105-108, 2010.
dcterms.referencesJ. Rodríguez, R. Ospina, J. D. Gutierez y H. Ovalle, «Scielo,» 2007. [En línea]. Available: http://www.scielo.org.co/pdf/cal/v29n2/v29n2a15. [Último acceso: 22 01 2016]
dcterms.referencesY. Montoya, N. Aguirre, O. Caicedo y J. Palacio, «Academia,» 2010. [En línea]. Available: https://www.academia.edu/5739558/DIN%C3%81MICA_MULTIANUAL_D E_LOS_MACROINVERTEBRADOS_ACU%C3%81TICOS_BENT%C3%93 NICOS_EN_LA_QUEBRADA_VEGAS_DE_LA_CLARA. [Último acceso: 22 01 2016].
dcterms.referencesG. Ramírez, L. Lozano, W. Klinger, H. Mosquera, L. Palacios, J. Sánchez y N. Obando, «Sistema de Información Ambiental Territorial del Pacífico,» 01 2010. [En línea]. Available: http://siatpc.iiap.org.co/docs/avances/cepduende.pdf. [Último acceso: 22 01 2016]
dcterms.referencesUniversitat de Barcelona, «Dipósit Digital de la Universitat de Barcelona Programari,» Freshwater Ecology and Management, 2013. [En línea]. Available: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/36431. [Último acceso: 23 02 2016].
dcterms.referencesINVEMAR, [En línea]. Available: http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/tesauro_ambiental/B/ Bosque%20altoandino.htm. [Último acceso: 23 02 2016].
dcterms.referencesO. López, M. Guerrero y A. Parra, «Repositorio Corporación Universitaria Minuto de Dios,» 2012. [En línea]. Available: http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/2246/T EGS_LopezOmaira_2012.pdf?sequence=1. [Último acceso: 22 01 2016].
dcterms.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca, «Alcaldía Municipal de Subachoque,» 12 2011. [En línea]. Available: http://subachoque cundinamarca.gov.co/apc-aa files/38346231386334666362633637393231/Contrato_PS_062_2011._As esor_a_especializada_para_realizar_el_acompa_amiento_t_cnico_en_las _actuaciones_mineras_que_existen_al_interior__del_Municipio_de_Subac hoque.pdf. [Último acceso: 22 01 2016].
dcterms.referencesOrganización para la Educacióny Protección Ambiental, «TÍBAR - ESCALLONIA PANICULATA,» [En línea]. Available: http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=458& Itemid=30. [Último acceso: 22 01 2016]
dcterms.referencesConcejo Municipal de Subachoque, «Acuerdo No. 06 de 2013,» 13 05 2013. [En línea]. Available: http://concejo-subachoque cundinamarca.gov.co/apc-aa files/65666533336566323237336462373032/acuerdo-06-de-2013.pdf. [Último acceso: 22 01 2016]
dcterms.referencesAlcaldía Municipal de Subachoque, «Alcaldía de Subachoque - Medio Ambiente,» 09 09 2015. [En línea]. Available: http://www.subachoque cundinamarca.gov.co/noticias.shtml?apc=ccx-1-&x=1834860. [Último acceso: 22 01 2016].
dcterms.referencesÁ. Hernández, Interviewee, Entrevista Presidente del Acueducto Verdeal el Tobal. [Entrevista]. 20 01 2016
dcterms.referencesConcejo Municipal de Subachoque, «Acuerdo N°08/2010,» 2010 . [En línea]. Available: http://subachoque-cundinamarca.gov.co/apc-aa files/31633138386265313763316630323562/ACUERDO_N__08.pdf. [Último acceso: 23 02 2016].
dcterms.referencesO. Rincón Sepúlveda, Glosario de Ecología, Bogotá: Temas de Orientación Agropecuarias. TOA, 1984.
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, «Tesauro Ambiental para Colombia,» [En línea]. Available: http://siam.invemar.org.co/siam/tesauro_ambiental/naveg.htm. [Último acceso: 13 07 2016]
dcterms.referencesInstitutos de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, «Metodos para el análisis de datos: una aplicación para resultados provenientes de caracterizaciones de biodiversidad,» [En línea]. Available: http://www.bio-nica.info/biblioteca/HumboldtAnalisisDatos.pdf. [Último acceso: 13 08 2016].
dcterms.referencesIDEAM, «Indicadores,» 2014. [En línea]. Available: http://www.ideam.gov.co/web/agua/indicadores1. [Último acceso: 20 07 2016].
dcterms.referencesUniversidad Nacional Abierta y a Distancia, «Lección 28. Indicadores biológicos de contaminación acuática,» [En línea]. Available: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358024/contLinea/leccin_28_indica dores_biolgicos_de_contaminacin_acutica.html. [Último acceso: 20 07 2016].
dcterms.referencesThe University of Tennessee, «Diversity indices: Shannon's H and E,» 2000. [En línea]. Available: http://www.tiem.utk.edu/~gross/bioed/bealsmodules/shannonDI.html. [Último acceso: 22 07 2016]
dcterms.referencesJ. Oscoz Escudero, Guia de campo macroinvertebrados de la cuenca del Ebro, Zaragoza: Confederación hidrográfica del Ebro, 2009.
dcterms.referencesCORTOLIMA, «Macroinvertebrados acuaticos 2,» 2008. [En línea]. Available: https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_docu mentos/estudios/a06.pdf. [Último acceso: 10 07 2016]
dcterms.referencesJ. Alba Tercedor, I. Pardo, N. Prat y A. Pujante, Metodología para el establecimiento del estado ecológico según la Directiva MACRO del Agua - Protocolos de muestreo y análisis para invertebrados acuáticos, Confederación hidrográfica del Ebro, 2005.
dcterms.referencesUniversidad de Alcalá, «Tema 14. Introducción al estudio de comunidades: La diversidad biológica,» [En línea]. Available: http://www3.uah.es/pedrovillar/Docencia/Ecologia%20Grado%20Biologia/A rchivos/Temas/Ficheros%20de%20MAR/TransparenciasTema14Introducci oncomunidades.pdf. [Último acceso: 14 07 2016].
dcterms.referencesAlcaldía Municipal de Subachoque, «Nuestro municipio - Información general,» 13 04 2015. [En línea]. Available: http://www.subachoque cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml. [Último acceso: 07 02 2016]
dcterms.referencesJ. L. F. Alonso y M. H. Schmidt, «Catálogo de la flora vascular de la cuenca alta del Rio Subachoque (Cundinamarca, Colombia),» Caldasia, vol. 1, nº 29, pp. 73-104, 2007.
dcterms.referencesOficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística, Gobernación de Cundinamarca - Secretaría de Planeación - Mapa base del municipio de Subachoque - 25769, Bogotá: IGAC - Secretaria de Obras Publicas de Cundinamarca - Base cartográfica grupo SIG.
dcterms.referencesOficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística, Mapa de uso propuesto del suelo Municipio de Subachoque, Bogotá: Gobernación de Cundinamarca - Secretaría de Planeación -.
dcterms.referencesGeocontext Profiler, «Create a topographic profile,» [En línea]. Available: http://www.geocontext.org/publ/2010/04/profiler/en/. [Último acceso: 27 03 2016].
dcterms.referencesG. Lanza Espino, C. Cáceres Martinez, S. Adame Martínez y S. Hernández Pulido, Diccionario de hidrología y ciencias afines, Mexico D.F: Plaza y Valdes, 1999.
dcterms.referencesA. Elosegi y S. Sabater, Conceptos y técnicas en ecología fluvial, Bilbao: Fundación BBVA, 2009.
dcterms.referencesJ. Garcia Sánchez y J. A. Maza Álvarez, «Morfología de Rios,» de Manual de Ingeniería de Rios, México D.F, UNAM, 1985, p. Capitulo 11
dcterms.referencesJ. P. Martín Vide, Ingeniería de rios, Catalunya: Univ. Politèc. de Catalunya, 2007.
dcterms.referencesJ. M. García Ruíz y C. Martín Ranz, «Geografia de la Rioja,» 1994. [En línea]. Available: http://www.larioja.org/medio-ambiente/es/articulos interes/1_articulosg_l.ficheros/626978-442324_rios.pdf. [Último acceso: 09 06 2016]
dcterms.referencesServicio Geológico Colombiano, «Mapa geológico de Colombia 2015,» SGC.GOV, 2015. [En línea]. Available: http://srvags.sgc.gov.co/Flexviewer/Mapa_Geologico_Colombia_2015/. [Último acceso: 13 06 2016].
dcterms.referencesHector Guillermo Laverde Castillo, «Plan Municipal de Atención Integral a la Población en Condición de Desplazamiento,» Despacho Alcaldía del Municipio de Subachoque , Julio 2011. [En línea]. Available: http://www1.cundinamarca.gov.co/PIU 2012/CUNDINAMARCA%20%202012/PLANES%20INTEGRALES%20%C 3%9ANICOS%20- %20PIU/DOCUMENTOS%20PIU/CUNDINAMARCA_SUBACHOQUE/PIU. pdf. [Último acceso: Julio 2016]
dcterms.referencesEstadísticas Básicas Provincia de Sabana Occidente, «Of. Sistemas de Información, Análisis y Estadística,» Secretaría de Planeación, [En línea]. Available: http://cundinet.cundinamarca.gov.co:8080/aplicaciones/gobernacion/centro Documental/doc planeacion.nsf/f375a708cedbc70105257c17001d5485/fcfc880bcf40a70c05 257f080054c6bd/$FILE/estadisticas_b%C3%A1sicas_provinciales_sabana _occidente.pdf. [Último acceso: 2016]
dcterms.referencesO. Á. Salamanca, «Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015,» Alcaldía Municipal, Subachoque/ Cundinamarca , 2012.
dcterms.references«Gobernación de Cundinamarca,» [En línea]. Available: http://www.subachoque-cundinamarca.gov.co/apc-aa files/38346231386334666362633637393231/SUBACHOQUE.pdf. [Último acceso: 07 2016]
dcterms.referencesAlcaldía Municipal de Subachoque, «Plan de Desarrollo Municipal de Subachoque,» 2012. [En línea]. Available: http://www.subachoque cundinamarca.gov.co/apc-aa files/66306231336662346334333061303466/PDM_Subachoque_Docume nto.pdf. [Último acceso: 22 01 2016].
dcterms.references«Aguas y Aseo de Subachoque S.A. E.S.P.,» 2013. [En línea]. Available: http://aguasyaseosub.wix.com/aguasyaseosubachoque#!la-empresa/cqn6. [Último acceso: 07 2016].
dcterms.referencesC. Carrera Reyes y K. Fierro Peralbo, «Manual de monitoreo - Los macroinvertebrados acuaticos,» 2001. [En línea]. Available: http://www.ecociencia.org/archivos/ManualLosmacroinvertebradosacuatico s-100806.pdf. [Último acceso: 24 06 2016].
dcterms.referencesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Métodolos de colecta, identificación y análisis de comunidades biológicas: plancton, perifiton, bentos (macroinvertebrados) y necton (peces) en aguas continentales del Perú, Lima: Ministerio de Ambiente, 2014.
dcterms.referencesA. Ramírez, «Metodos de recolección,» Biología Tropical, vol. 58, nº 4, p. 12, 2010.
dcterms.referencesJ. Schwoerbel, Methoden der Hydrobiologie, Madrid: H. Blume ediciones, 1975.
dcterms.referencesL. F. Alvarez Arango, «Metodología para la evaluación de los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de los recursos hidrobiológicos,» Medellín, Instituto Alexander Von Humboldt, 2005, pp. 1- 155.
dcterms.referencesComisión Nacional del Agua (CONAGUA), «Programa Nacional de Reservas de Agua,» Protocolo de muestreo de macroinvertebrados en aguas continentales para la aplicación de la norma de caudal ecológico, 08 2014. [En línea]. Available: http://www.ibiologia.unam.mx/aguas/2PHFT2F2CtnF.pdf. [Último acceso: 01 02 2016].
dcterms.referencesG. R. Pérez y J. J. R. Restrepo, Fundamentos de limnología neotropical, Medellin: Universidad de Antioquia, 2008.
dcterms.referencesM. C. Arango, L. F. Álvarez, G. A. Arango, O. E. Torres y A. d. J. Monsalve, «Calidad del agua de las quebradas La Cristalina y La Risaralda, San Luis Antioquia,» Escuela de Ingeniería de Antioquía - EIA , nº ISSN 1794-1237 Número 9, pp. 121-141, 2008.
dcterms.referencesC. Hahn vonHessberg, D. R. Toro, A. Grajales Quintero, G. M. Duque Quintero y L. Serna Uribe, «Determinación de la calidad del agua medianteindicadores biológicos y fisicoquímicos, en la estación piscícola, Universidad de Caldas, Municipio de Palestina, Colombia,» Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, vol. 13, nº 2, 2009.
dcterms.referencesM. J. Sánchez Herrera, «El indice biológico BMWP (Biological Monitoring Working Party score), modificado y adaptado al cauce principal del río pamplonita norte de Santander,» Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas, vol. 3, nº 2, pp. 54-67, 2005.
dcterms.referencesD. Sanabria Suarez, «Macroinvertebrados Acuáticos,» IDEAM, Bogotá, 2006
dcterms.referencesC. Triplehorn y N. Johnson, Borror and DeLong's Introduction of Study Insects, Belmont: Brooks/Cole, 2005.
dcterms.referencesE. Domínguez y H. R. Fernández, Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos: sistemática y biología, Fundación Miguel Lillo, 2009.
dcterms.referencesJ. Oscoz, D. Galicia y R. Miranda, Clave dicotómica para la identificación de macroinvertebrados de la cuenca del Ebro, Zaragoza: Confederación Hidrográfica del Ebro, 2011.
dcterms.referencesC. E. Rengifo, «Guía Principales órdenes de Macroinvertebrados,» [En línea]. Available: http://artemisa.unicauca.edu.co/~gerardorengifo/RH2/Guia_Macroinvertebr ados.pdf. [Último acceso: 20 07 2016].
dcterms.referencesP. Hanson, M. Springer y A. Ramirez, «Introducción a los grupos de macroinvertebrados acuáticos,» Biología Tropical, vol. 58, nº ISSN 0034- 7744, 2010.
dcterms.referencesG. Amat García y O. Vargas Ríos, «Caracterización de microhabitats de la artopofauna en páramos del parque nacional natural Chingaza Cundinamarca, Colombia,» Caldasia, vol. 16, nº http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/download/35673/3625 2, pp. 539-550, 1991.
dcterms.referencesThe Ramsar Convention Secretariat, «Ramsar COP9 Resolución IX.1 Anexo E i, Apéndice 2, página 1,» [En línea]. Available: http://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/res/key_res_ix_01_ annexei_sx2.pdf. [Último acceso: 28 01 2016]
dcterms.referencesJ. Gracia Sánchez y J. A. Maza Álvarez, «Morfología de los ríos-Capítulo 11- Manual de ingeniería de ríos,» Instituto de ingeniería UNAM, [En línea]. Available: http://eias.utalca.cl/isi/publicaciones/unam/morfologia_de_rios.pdf. [Último acceso: 28 01 2016].
dcterms.referencesN. &. H. Hauer & Lamberti, Methods in Stream Ecology, 2000.
dcterms.referencesA. F. Cardenas Cusiatado, «Morfología de un cuerpo de agua lótico y determinación de algunos aspectos de su dinámica fluvial,» Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, 2013
dcterms.referencesUniversidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAL), «Lección 17 - Medición de caudales de descarga,» [En línea]. Available: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358003/Residuales_Contenido_en _linea/leccin_17__medicin_de_caudales_de_descarga.html. [Último acceso: 29 01 2016].
dcterms.references
dcterms.referencesDepartamento de Desarrollo Sostenible, «Depósito de Documentos de la FAO-Medición sobre el terreno de la erosión del suelo y de la escorrentía.,» Food and Agriculture Organization of the United Nations, [En línea]. Available: http://www.fao.org/docrep/T0848S/t0848s06.htm. [Último acceso: 06 2016].
dcterms.referencesC. C. Reyes y K. F. Peralbo, Manual de monitoreo - Los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad del agua, Ecuador: ECOCIENCIA, 2001.
dcterms.referencesB. Mostacedo y T. Fredericksen, «Manual de Métodos Básicos de Muestreo y Análisis en Ecología Vegetal,» 2000. [En línea]. Available: http://www.bio-nica.info/biblioteca/Mostacedo2000EcologiaVegetal.pdf.
dcterms.referencesStroud Water Research Center, «What can leaf pack data tell us about stream health?,» 2015. [En línea]. Available: http://www.leafpacknetwork.org/lpn/learn/data.shtm. [Último acceso: 06 12 2016].
dcterms.referencesS. Figueroa Pianda, Evaluación de estructura horizontal y la diversidad floristica en un bosque lluvioso del medio Magdalena, Hacienda San Juan del Carare, Cimitarra - Santander, Ibagué: Universidad del Tolima, 2014.
dcterms.referencesA. Magurran, Measuring biological diversity, Oxford: Blackwell Publishing Company, 2004.
dcterms.referencesC. Guisande González, Tratamiento de datos, Díaz de Santos, 2006
dcterms.referencesA. Herrera Moreno, La clasificación númerica y su aplicación en la ecología, Santo Domingo: INTEC, 2000.
dcterms.referencesR. Holzenthal, «Familia Hydroptilidae,» Department of Entomology, University of Minnesota, Twin Cities, 1980.
dcterms.referencesM. Luján Remedios de León, Estructura de los ensambles de dípteros coprófilos y necrófilos y su variación estacional, en un bosque serrano de Sierra Minas, Uruguay, Montevideo: Universidad de la Republica, 2010.
dcterms.referencesInstituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) - Ministerio de Agricultura Gobierno de Chile, «Familia Simuliidae,» [En línea]. Available: http://www.simulidos.cl/?page_id=40. [Último acceso: 08 07 2016]
dcterms.referencesJ. B. Davies , «Blackfly Biology - Life Cycle,» 21 05 2016. [En línea]. Available: http://www.blackfly.org.uk/simbiol2.htm. [Último acceso: 10 07 2016]
dcterms.referencesA. B. S. King y J. Saunders, Las plagas invertebradas de cultivos anuales alimenticios en America Central: una guía para su reconocimiento y control, Londres: CATIE, 1984
dcterms.referencesJ. A. Gómez Anaya, J. Palacion Vargas y G. Castaño Meneses, «Abundancia de colémbolos (Hexapoda: Collembola) y parámetros edáficos de una selva baja caducifolia,» Revista Colombiana de Entomología, vol. 36, nº ISSN 0120-0488, 2010.
dcterms.referencesP. Ouboter, The Freshwater Ecosystems of Suriname, Springer Science & Business Media, 2012.
dcterms.referencesM. S. Moura e Silva, T. Graciano, M. Losekanna y A. Luiz, «Assessment of benthic macroinvertebrates at Nile tilapia production using artificial substrate samplers,» Brazilian Journal of Biology, vol. 76, nº ISSN 1678- 4375, 2016.
dcterms.referencesR. Nijboer, «The ecological requirements of Agapetus fuscipes CURTIS (Glossosomatidae), a characteristic species in unimpacted streams,» ELSEVIER - Limnológica, vol. 34, pp. 213-223, 2004.
dcterms.referencesD. Hernández Duarte y Y. Cala de la Hera, «Caracterizacion de la Macrofauna dulceacuícola de invertebrados del río Sevilla, municipio Niquero (Granma),» Revista CENIC, vol. 36, nº ISSN: 0253-5688, 2005.
dcterms.referencesL. A. Malagón Aldana, Morfología, anatomía externa, y taxonomía de himenópteros basales (Hymenoptera:”Symphyta”) de Colombia, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2016.
dcterms.referencesL. Martínez De Murguía, «La taxocenosis de Hymenoptera en Artikutza (Navarra),» ARACNET 10 - Bol. S.E.A., nº 31, pp. 227-237, 2002.
dcterms.referencesL. Lozano Ortíz, «La bioindicación de la calidad del agua: Importancia de los macroinvertebrados en la cuenca alta del rio Juan Amarillo, Cerros Orientales de Bogotá,» 12 2005. [En línea]. Available: http://www.redalyc.org/html/304/30400702/. [Último acceso: 10 07 2016]
dcterms.referencesC. Moreno, C. Graziani, A. Barrios, E. Villaroel y N. Marcano, «Estructura poblacional del camarón exótico Macrobrachium rosenbergii de Man, 1879 (Crustacea: Palaemonidae) en el río Morocoto, estado Sucre, Venezuela,» Zootecnia Tropical, vol. 30, nº ISSN 0798-7269, 2012.
dcterms.referencesR. Chávez López, A. Rocha Rámirez y A. Ramírez Rojas, «Cambios en los ensamblajes de peces del sistema lagunar de Alvarado, Veracruz, México,» Revista Digital Universitaria UNAM, vol. 6, nº 8, 2005.
dcterms.referencesB. Walther y J. Moore, «The concepts of bias, precision and accuracy, and their use in testing the performance of species richness estimators, with a literature review of estimator performance,» Ecography, vol. 28, pp. 815- 829, 2005
dcterms.referencesM. Álvarez, S. Córdoba, F. Escobar, G. Fagua, F. Gast, H. Mendoza, M. Ospina, A. M. Umaña y H. Villareal, Métodos para el análisis de datos: una aplicación para resultados provenientes de caracterizaciones de biodiversidad, Bogotá D.C: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, 2004.
dcterms.referencesM. A. Lobos Alvarez, Variación temporal de los grupos funcionales alimentarios de macroinvertebrados acuaticos en la cuenca del río Boldo, región de la Araucanía, Chile, Valdivia: Universidad Austral de Chile, 2014.
dcterms.referencesV. Rodríguez, V. De García y B. Peña, «Familias y géneros de larvas de Trichoptera en los rios de la provincia de Veraguas y su clasificación trófica en grupos alimenticios funcionales,» Tecnociencia, vol. 16, nº 2, 2014.
dcterms.referencesM. Eyes Escalante, J. Rodríguez Barrios y L. C. Gutierrez Moreno, «Descomposición de la hojarasca y su relación con los macroinvertebrados acuáticos del río Gaira (Santa Marta Colombia),» Acta Biológica Colombiana, nº ISSN 1900-1649, 2011.
dcterms.referencesP. Henderson, Practical Methods in Ecology, Oxford: John Wiley & Sons, 2009.
dcterms.referencesE. Dominguez y C. Nieto, Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos, Tucumán: Fundación Miguel Lilllo, 2009.
dcterms.referencesNatural Resources Conservation Service, «Watershed Condition Series - Technical Note 3 The EPT Index,» Watershed Science Institute, Washington
dcterms.referencesA. Paggi, C. Ocón, M. Tangorra y A. Rodriguez Capitulo, «Response of the zoobenthos community along the dispersion plume of a highly polluted stream in the receiving waters of a large river (Rio de la Plata, Argentina),» Hydrobiología, vol. 568, nº 1, pp. 1-14, 2006.
dcterms.referencesC. Minaglia, R. A. Juárez, I. Aguer, E. D. Borro y R. B. Peruzzo, «Aplicación de índices de calidad del agua en un arroyo pampeano utilizando macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores (Gualeguaychú, Entre Rios, Argentina),» Biología Acuática, vol. 30, nº ISSN 1668-4869, pp. 93-105, 2014.
dcterms.referencesCentro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT), «Demanda Bioquímica de oxigeno,» [En línea]. Available: http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/DBO.htm. [Último acceso: 16 06 2016].
dcterms.referencesIDEAM, «Demanda Bioquímica de Oxigeno 5 días, Incubación y electrometría,» 04 06 2007. [En línea]. Available: http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Demanda+Bioqu%C3% ADmica+de+Ox%C3%ADgeno..pdf/ca6e1594-4217-4aa3-9627- d60e5c077dfa. [Último acceso: 07 06 2016].
dcterms.referencesJ. Clark, «The pH of pure water,» 12 2014. [En línea]. Available: http://www.chemguide.co.uk/physical/acidbaseeqia/kw.html. [Último acceso: 26 06 2016].
dcterms.referencesJ. Giacometti y F. Bersosa, «Macroinvertebrados acuáticos y su importancia como bioindicadores de calidad del agua en el río Alambi,» Boletín Técnico, Serie Zoológica, vol. 2, nº 6, pp. 17-32, 2006.
dcterms.referencesA. Capote Cabrera, Y. M. López Pérez y T. Bravo Acosta, Agentes físicos, La Habana: EcMed, 2009.
dcterms.referencesA. Massol, Manual de ecología microbiana, Mayagüez: Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, 2002.
dcterms.referencesG. Zapperi, C. Mazzon, J. Piovan, L. Pratolongo y J. Macrovecchio, «Comparación del potencial redox en dos comunidades bentónicas,» 2012. [En línea]. Available: http://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=05364&inst =yes&congresos=yes&detalles=yes&congr_id=1307905. [Último acceso: 28 06 2016].
dcterms.referencesUniversidad de Sonora, «Sedimento superficial - Metales pesados en las fracciones geoquímicas,» [En línea]. Available: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19099/Capitulo6.pdf. [Último acceso: 28 06 2016]
dcterms.referencesNorth Carolina State University, «Turbidity,» 2002. [En línea]. Available: http://www.water.ncsu.edu/watershedss/info/turbid.html. [Último acceso: 30 06 2016].
dcterms.referencesC. Torrado Rufete, «Cultivo de cianobacterias para la producción de bioplásticos en un fotobioreactor tubular cerrado alimentado con digestato,» Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de Camins, Barcelona, 2016.
dcterms.referencesMinisterio de Desarrollo Económico - Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico, Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS-2000 Sección II Titulo C, Bogotá, 2000.
dcterms.referencesC. A. Sierra Ramírez, Calidad del agua, evaluación y diagnóstico, Medellín: Universidad de Medellín, Ediciones de la U, 2011.
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Decreto 3930, Bogotá, 2010
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural, Decreto 3100, Bogotá, 2003.
dcterms.referencesMinisterio de Protección Social - Ministerio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Resolución 2115, Bogotá, 2007
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Resolución 631, Bogotá, 2015.
dcterms.referencesCORTOLIMA, «Parametros fisicoquímicos y bacteriológicos del agua,» [En línea]. Available: https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_docu mentos/estudios/e01.pdf. [Último acceso: 30 06 2016].
dcterms.referencesO. Y. Chica Martínez, N. F. Galvis Caballero y J. Madrid Acevedo, «Validación metodos análiticos en aguas,» Universidad de Medellín, Medellín, 2007
dcterms.referencesD. L. Vergara Olaya, Entomofauna lótica bioindicadora de la calidad del agua, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.
dcterms.referencesA. E. Rico Sánchez, A. J. Rodríguez Romero, E. López López y J. E. Sedeño Díaz, «Patrones de variación espacial y temporal de los macroinvertebrados acuáticos en la Laguna de Tecocomulco, Hidalgo (México),» Biología Tropical, vol. 62, nº ISSN 0034-7744, 2014.
dcterms.referencesJ. A. Gil Gómez, Determinación de la calidad del agua mendiante variables fisicoquímicas y la comunidad de macroinvertebrados como bioindicadores de calidad del agua en la cuenca del rio Garagoa, Manizales: Universidad de Manizales, 2014.
dcterms.referencesMillenium Goals, «Naciones Unidas,» [En línea]. Available: http://www.un.org/es/millenniumgoals/environ.shtml. [Último acceso: 26 01 2015].
dcterms.referencesNavarra, «Oxigeno disuelto,» [En línea]. Available: http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Agua/Documenta cion/Parametros/OxigenoDisuelto.htm. [Último acceso: 28 06 2016]
dcterms.referencesG. R. Pérez y J. J. R. Restrepo, Fundamentos de limnología neotropical, Medellín: Universidad de Antioquia, 2008
dcterms.referencesG. R. Pérez, «Los macroinvertebrados y su valor como indicadores de la calidad del agua,» 1999. [En línea]. Available: http://www.accefyn.org.co/revista/Vol_23/88/375-387.pdf. [Último acceso: 26 01 2016].
dcterms.referencesG. R. Pérez, Bioindicación de la calidad del agua en Colombia: propuesta para el uso del método BMWP Col, Antioquia: Universidad de Antioquia, 2003.
dcterms.referencesG. Goyenola , «Guía para la utilización de las Valijas Viajeras – Oxígeno Disuelto,» 01 06 2007. [En línea]. Available: http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso_2007/car tillas/tematicas/OD.pdf. [Último acceso: 26 07 2016]

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2016fabiandaza.pdf
Tamaño:
2.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2016fabiandaza1.pdf
Tamaño:
13.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016cartadefacultad.pdf
Tamaño:
54.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
48.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: