Análisis de las estrategias de mitigación y gestión ambiental en la región del macizo colombiano y la subzona hidrográfica de Bogotá: Un estudio de caso en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)
Cargando...
Fecha
2024
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este trabajo de grado ofrece un análisis exhaustivo de las estrategias de gestión y mitigación ambiental empleadas en la región del Macizo colombiano y la Subzona Hidrográfica de Bogotá. Centrándose en las actividades desarrolladas por un experto en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), este estudio profundiza en cómo dichas acciones han influenciado la gestión de los desafíos ambientales regionales, resaltando tanto los logros alcanzados como las oportunidades de mejora. Esta monografía detallará las iniciativas específicas llevadas a cabo por el profesional en la ANLA, destacando su papel en la comprensión y mitigación de los impactos ambientales en la región. Se prestará especial atención a las lecciones aprendidas, evaluando críticamente las estrategias implementadas y proponiendo áreas de mejora para optimizar la gestión ambiental.
Este análisis no se limita a una perspectiva académica; también posee una relevancia práctica considerable para la orientación de futuros proyectos y políticas ambientales en la región. El propósito de esta investigación es proporcionar una visión enriquecedora y práctica para afrontar los retos ambientales en el ámbito regional. A través de este estudio, se pretende promover un manejo más efectivo y sostenible de los recursos naturales. Además, se enfatiza la importancia de la sinergia entre las entidades gubernamentales y el sector privado para la conservación del medio ambiente.
Esta monografía se estructura en torno a una metodología rigurosa, combinando el análisis de documentos oficiales, entrevistas con expertos, y la revisión de casos de estudio relevantes. Este enfoque metodológico permite una evaluación holística de las prácticas de gestión ambiental, garantizando un análisis crítico y bien fundamentado. Asimismo, se analizará el contexto ambiental, socioeconómico y político de la región, proporcionando una comprensión integral de los factores que influyen en la gestión ambiental.
Un aspecto clave de este trabajo será la identificación de desafíos específicos enfrentados por la ANLA y la región en su conjunto. Se examinarán problemas como la deforestación, la contaminación del agua, y los impactos del cambio climático, evaluando cómo las acciones de la ANLA han contribuido o pueden contribuir a mitigar estos problemas. La investigación también destacará el papel crucial de la ANLA en la formulación de políticas y la toma de decisiones, evaluando cómo sus acciones pueden modelar el futuro de la gestión ambiental en la región.
Abstract
This degree work offers an exhaustive analysis of the environmental management and mitigation strategies used in the Colombian Massif region and the Bogotá Hydrographic Subzone. Focusing on the activities carried out by an expert at the National Environmental Licensing Authority (ANLA), this study delves into how such actions have influenced the management of regional environmental challenges, highlighting both the achievements achieved and opportunities for improvement. This monograph will detail the specific initiatives carried out by the professional at ANLA, highlighting his role in understanding and mitigating environmental impacts in the region. Special attention will be paid to lessons learned, critically evaluating the implemented strategies and proposing areas of improvement to optimize environmental management.
This analysis is not limited to an academic perspective; It also has considerable practical relevance for guiding future environmental projects and policies in the region. The purpose of this research is to provide an enriching and practical vision to face environmental challenges at the regional level. Through this study, it is intended to promote more effective and sustainable management of natural resources. In addition, the importance of synergy between government entities and the private sector for environmental conservation is emphasized.
This monograph is structured around a rigorous methodology, combining the analysis of official documents, interviews with experts, and the review of relevant case studies. This methodological approach allows for a holistic evaluation of environmental management practices, ensuring a critical and well-founded analysis. Likewise, the environmental, socioeconomic and political context of the region will be analyzed, providing a comprehensive understanding of the factors that influence environmental management.
A key aspect of this work will be the identification of specific challenges faced by ANLA and the region as a whole. Issues such as deforestation, water pollution, and the impacts of climate change will be examined, evaluating how ANLA's actions have contributed or can contribute to mitigating these problems. The research will also highlight ANLA's crucial role in policy formulation and decision-making, assessing how its actions can shape the future of environmental management in the region.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Hernández Barragán, C. C. (2024). Análisis de las estrategias de mitigación y gestión ambiental en la región del macizo colombiano y la subzona hidrográfica de Bogotá: Un estudio de caso en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia