Análisis de la percepción de empresarios y sindicatos de trabajadores respecto a las políticas de empleo implementadas en el distrito de Barrancabermeja 2018 al 2022
Cargando...
Fecha
2024-07-15
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Las dinámicas de mercado laboral en el Distrito de Barrancabermeja se han caracterizado a través de los años por una fuerte base industrial y petrolífera, que ha actuado como la principal actividad económica en la ciudad, pero que, a su vez, se ha visto marcada por una gran incidencia de indicadores como el desempleo y la informalidad laboral, presentando así una realidad económica muy propia de la región. El presente documento abarca un estudio del mercado laboral con el objetivo de analizar la percepción de empresarios y organizaciones de trabajadores sobre las políticas de empleo implementadas en Barrancabermeja en el periodo comprendido entre los años 2018 y 2022, a través de una matriz comparativa que permita establecer similitudes y diferencias entre los resultados de indicadores y la percepción de los actores del mercado de trabajo, resaltando los escenarios previos a la pandemia y la posterior reactivación económica en el territorio, por lo cual la investigación se establece mediante un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, recopilando información de primera mano para la aplicación de un muestreo no probabilístico a conveniencia. Concluyendo en términos generales que la percepción acerca las políticas de empleo, se determina por intereses, posturas políticas y temores y aversión frente a la incertidumbre.
Abstract
Labor market dynamics in the District of Barrancabermeja have been characterized over the years by a strong industrial and oil base, which has acted as the main economic activity in the city, but which, in turn, has been marked by a high incidence of indicators such as unemployment and labor informality, thus presenting an economic reality very specific to the region. This document covers a study of the labor market with the objective of analyzing the perception of entrepreneurs and workers' organizations on the employment policies implemented in Barrancabermeja in the period between 2018 and 2022, through a comparative matrix that allows establishing similarities and differences between the results of indicators and the perception of labor market actors, highlighting the scenarios prior to the pandemic and the subsequent economic reactivation in the territory, for which the research is established through a qualitative approach of descriptive type, collecting first-hand information for the application of a non-probabilistic sampling at convenience. In general terms, it was concluded that the perception of employment policies is determined by interests, political positions and fears and aversion to uncertainty.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Mendivelso Mancilla, J.E y Montiel Brango, E.J. (2024). Análisis de la percepción de empresarios y sindicatos de trabajadores respecto a las políticas de empleo implementadas en el distrito de Barrancabermeja 2018 al 2022. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia