Webinar “Opciones de grado de la Facultad de Diseño Gráfico de la Usta”

dc.contributor.authorPérez Peña, Natalia Carolinaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0 001390537spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=N_PrJ-UAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=000000000157 35spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8896-475Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-05-26T21:24:40Zspa
dc.date.available2020-05-26T21:24:40Zspa
dc.date.issued2020-05spa
dc.descriptionEn este webinar presentamos las opciones de grado que ofrece la Facultad de Diseño Gráfico a sus estudiantes para concluir su proceso de formación profesional; se precisan los actores, requisitos y posibilidades que ofrece un trabajo de grado mediado por la investigación.spa
dc.description.abstractIn this webinar we present the options offered by the Faculty of Graphic Design to its students complete their professional process; the actors, requirements and possibilities that a research-mediated degree document offers are showed and cleared.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypevideo/mp4spa
dc.identifier.citationPérez, N.C., (S.F.) Webinar “Opciones de grado de la Facultad de Diseño Gráfico de la Usta” [ Audiovisual] Bogotá: Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23473
dc.relation.referencesBALESTRINI, (2006). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Universidad Nacional Abierta.spa
dc.relation.referencesBLAXTER, L. (2009) Cómo se investiga. Editorial Gedisa.spa
dc.relation.referencesCAMACHO, B. (2003). Metodología de la investigación científica. Tunja: UPTC.spa
dc.relation.referencesCastillo, M. (2011). Guía para la formulación de proyectos de investigación. Bogotá: Editorial magisterio.spa
dc.relation.referencesCERDAH. (1993) Los elementos de la investigación como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Abya Yala Quito.spa
dc.relation.referencesESCORCIA, O. (2009). Manual para la investigación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesROJAS, R. (1997). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y Valdés.spa
dc.relation.referencesSARTRE, A. (2011). El proyecto de investigación. Un mapa de ruta para el aprendiz investigador. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordResearch topicspa
dc.subject.keywordResearch Problemspa
dc.subject.keywordInvestigation objectivesspa
dc.subject.keywordPedagogyspa
dc.subject.keywordPedagogy methodologyspa
dc.subject.keywordTeaching methodsspa
dc.subject.keywordResearch Methodsspa
dc.subject.lembMetodología en pedagogíaspa
dc.subject.lembMétodos de enseñanzaspa
dc.subject.lembMétodos de investigaciónspa
dc.subject.proposalTema de investigaciónspa
dc.subject.proposalProblema de investigaciónspa
dc.subject.proposalObjetivos de investigaciónspa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.titleWebinar “Opciones de grado de la Facultad de Diseño Gráfico de la Usta”spa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estadospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
collab-recording(3).mp4
Tamaño:
401.48 MB
Formato:
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: