Percepción de la catedra de ética profesional, importancia y efectos generados en los estudiantes y egresados de la facultad de contaduría pública de la Usta Tunja.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La ética profesional compone un pilar fundamental en el ejercicio de cada profesión, pero su importancia logra una notabilidad particular en el campo de la contaduría pública. Los contadores, como conservadores de la integridad financiera y la transparencia de cualquier organización, persona natural o jurídica, afrontan constantemente decisiones éticas y pueden tener repercusiones significativas en el ámbito profesional y puede desencadenar en la sociedad en general. En este contexto, la Universidad Santo Tomás de Tunja, al igual que muchas otras instituciones educativas, reconoce la necesidad de incluir la ética en el plan de estudios de la Facultad de Contaduría Pública. Sin embargo, surge el interrogante sobre si la formación ética impartida es lo suficientemente específica y efectiva para preparar a los futuros contadores públicos para enfrentar los desafíos éticos que encontrarán en su carrera profesional. Este proyecto de investigación se propone abordar esta interrogante a través de un análisis detallado de la percepción de los estudiantes y egresados de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás de Tunja en relación con la importancia de impartir la cátedra de ética de manera específica para los contadores públicos. En la siguiente investigación, se realizará un diagnóstico respecto al conocimiento de los estudiantes de Contaduría Pública en torno a la ética profesional del contador y sus organismos reguladores. Además, se identificará el impacto de lo aprendido respecto a la cátedra de ética en 6 el ámbito laboral de los egresados de la facultad. Asimismo, se establecerá un paralelo con investigaciones previas realizadas en la misma institución en años anteriores, con el objetivo de evaluar la evolución y las posibles áreas de mejora en la formación ética de los estudiantes de Contaduría pública. Este estudio tiene como propósito final contribuir al fortalecimiento de la formación ética de los futuros contadores públicos, promoviendo así prácticas profesionales responsables y transparentes que benefician tanto a las organizaciones como a la sociedad en su conjunto.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

vivas,F.(2024), Percepción de la catedra de ética profesional, importancia y efectos generados en los estudiantes y egresados de la facultad de contaduría pública de la Usta Tunja, [Trabajo de Grado Universidad Santo Tomás],Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia