Capítulo 10. La mímesis del deseo y la violencia religiosa en René Girard: lectura desde la hermenéutica analógica

Loading...
Thumbnail Image

Date

2013

Advisor

Link to resource

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Share

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

René Girard se ha hecho célebre por su tesis del deseo de mímesis del otro como base de las relaciones sociales, mímesis que ayuda a identificarse como persona, y a desear al otro, pero también a odiarlo y verlo como rival. La mímesis es una idea muy antigua, a veces, vista solo desde su lado bueno, pero que también requiere ser visualizada desde su lado malo. Y la mímesis o imitación es apropiarse del otro, asimilarse a él, serle semejante, hacerse un análogo. Por lo tanto, aquí está presente la noción de analogía, que acompaña a la mímesis griega. Y, por eso, una visión de la mímesis desiderativa de Girard desde la hermenéutica analógica puede esclarecernos algunas cosas, algunos aspectos de ella. En todo caso, la mímesis nunca es unívoca, pero tampoco equívoca, tiene que ser analógica, y para encontrar ese punto medio nos puede valer una hermenéutica analógica, que ponga en equilibrio el lado bueno y el lado malo de la imitación de los demás.

Abstract

Language

Keywords

Citation

Beuchot. M. (2013). Capítulo 10. La mímesis del deseo y la violencia religiosa en René Girard: lectura desde la hermenéutica analógica. Hermenéutica analógica, filosofía de la religión y teología fundamental. (pp. 135-165). Ediciones USTA

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia