Análisis de la viabilidad de los procesos de estabilización con químicos en vías terciarias, a partir de evaluación económica y ambiental, tomando como referencia (caso de estudio) prueba Piloto Antioquia 2015, y su aplicabilidad en las vías terciarias que conectan con la ruta del cacao (Santander)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-05-13

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este estudio contempla el análisis e identificación de diversas alternativas técnicas para la rehabilitación y mantenimiento de la red terciaria que forma parte o que conecta con el corredor vial de la Concesión Ruta del Cacao: Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, el cual se llevó a cabo mediante la implementación de una metodología contemplada dentro un marco cualitativo y cuantitativo de recolección y análisis de información, identificando las vías terciarias que se consideran de mayor relevancia y que convergen en el corredor vial Ruta del Cacao, a las cuales se les realizó la actualización de todo la información pertinente en cuanto a su estado actual y condiciones físicas, para poder así realizar el análisis comparativo e identificar cuál de las técnicas estudiadas es la más apropiada para ser utilizada en las vías que fueron tomadas como objeto del estudio. Para el caso práctico de este proyecto se encontró que, al realizar la extrapolación de los datos obtenidos, y haciendo un análisis comparativo de tipo cualitativo y cuantitativo entre las diferentes tecnologías alternativas innovadoras, y sabiendo que el tipo de suelo que predomina en las vías seleccionadas es de clasificación limo arenosos de baja plasticidad, lo que nos llevó a concluir que los métodos que mejor se ajustan a esta condición de suelo son las técnicas donde se utilizan estabilizadores químicos, como lo es Con-AID, Roadbooster, Terrasil, Geostab, y Terrazyme, ya que mejoran la capacidad de respuesta de los suelos ante agentes meteorológicos agrestes como los que se presentan en Colombia, y a su vez el costo de implementación es bajo en comparación con los métodos tradicionales, permitiendo mayor cantidad de kilómetros intervenidos bajo un mismo presupuesto.

Abstract

This study contemplates the analysis and identification of various technical alternatives for the rehabilitation and maintenance of the tertiary network that is part or that connects to the road corridor of the Concession Cacao Route: Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, El Which was carried out through the implementation of a methodology contemplated within a qualitative and quantitative framework of collection and analysis of information, identifying the tertiary pathways that are considered most relevant and that converge in the corridor Cocoa Road Route, to which they were made the updating of all the pertinent information in terms of their current state and physical conditions, in order to be able to carry out the analysis and to identify which of the techniques studied is the most appropriate to be Used in the pathways that were taken as the object of the study. For the practical case of this project it was found that, when extrapolating the obtained data, and making a qualitative and quantitative analysis of the different alternative technologies, and knowing that the type of soil That predominates in the selected tracks is of classification sandy silt of low plasticity, which led us to conclude that the methods that best conform to this soil condition are the techniques where chemical stabilizers are used, as it is With-AID, Roadbooster, Terrasil, Geostab, and Terrazyme, as they improve the response capacity of soils to wild meteorological agents such as those presented in Colombia, and in turn the cost of implementation is low compared to traditional methods, Allowing more miles to intervene under the same budget.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Obregón Vásquez, M. F., & Rúa Beltrán, C. H. (2019). Análisis de la viabilidad de los procesos de estabilización con químicos en vías terciarias, a partir de evaluación económica y ambiental, tomando como referencia (caso de estudio) prueba piloto Antioquia 2015, y su aplicabilidad en las vías terciarias que conectan con la ruta del cacao (Santander) [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia