Técnicas artísticas contemporáneas empleadas en la elaboración de las carrozas del Carnaval de Negros y Blancos de la ciudad de Pasto y cómo éstas, pueden generar afectaciones al medio ambiente y poner en riesgo los reconocimientos obtenidos de Patrimonio Cultural Nacional y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

dc.contributor.advisorValbuena Rojas, César Jeromespa
dc.contributor.authorHernández Arias, Gonzalospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001592016spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2020-08-27T12:22:12Zspa
dc.date.available2020-08-27T12:22:12Zspa
dc.date.issued2020-08-25spa
dc.descriptionEl Carnaval de Negros y Blancos de la Ciudad de Pasto, ha recibido el reconocimiento de Patrimonio Cultural de la Nacional y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta investigación pretende indagar acerca de las técnicas artísticas contemporáneas empleadas en la elaboración de las carrozas del carnaval de la ciudad de Pasto, estudio abordado desde dos perspectivas, la primera de carácter patrimonial, la preservación de la tradición y herencia de las técnicas tradicionales artesanales y artísticas, una segunda mirada desde la relación con la naturaleza, es decir, el impacto ambiental de las nuevas técnicas artísticas contemporáneas para finalmente, analizar las posibles afectaciones de carácter patrimonial o ambiental que puedan poner en riesgo los reconocimientos otorgados por parte del gobierno de Colombia y de la UNESCO.spa
dc.description.abstractThe Carnival of Blacks and Whites of the City of Pasto, has received the recognition of National Cultural Heritage and Intangible Cultural Heritage of Humanity. This research aims to inquire about the contemporary artistic techniques used in the elaboration of the carnival floats in the city of Pasto, a study approached from two perspectives, the first of a patrimonial nature, the preservation of the tradition and inheritance of traditional artisan techniques and artistic, a second look from the relationship with nature, that is, the environmental impact of the new contemporary artistic techniques to finally analyze the possible effects of a patrimonial or environmental nature that may put at risk the recognitions granted by the government of Colombia and the UNESCO.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Artes Plásticas y Visualesspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationHernández Arias, G. (2020). Técnicas artísticas contemporáneas empleadas en la elaboración de las carrozas del Carnaval de Negros y Blancos de la ciudad de Pasto y cómo éstas, pueden generar afectaciones al medio ambiente y poner en riesgo los reconocimientos obtenidos de Patrimonio Cultural Nacional y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. [Trabajo de grado, Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales] Universidad Santo Tomás. Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29259
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Artes Plásticas y Visualesspa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Pasto, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2004). Técnicas modernas para el Carnaval de Negros y Blancos [Fotografias].spa
dc.relation.referencesGobernación de Nariño, (2012). Carnaval de Negros y Blancos de Pasto (2012). [C.D]. Biblioteca Luis Ángel Arango. Gobernación de Nariñospa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Pasto (2006). Carnaval de negros y blancos (2006). [Videodisco digital] : Universidad de Nariño. Proyecto de Investigación.Tiempo y Narración en la Fiesta Urbana: El Caso de San Juan de Pasto.spa
dc.relation.referencesRodrizales, J., Chaves M., y Orozco A. (2011), Semiosis del carnaval. Pasto: Mundigráficasspa
dc.relation.referencesRodrizales, J., (2011), Carnaval de Negros y blancos juego, arte y saber. Pasto: Di-Sueños y policromía E.U.spa
dc.relation.referencesBajtin, M. (1987). La cultura popular en la edad media y el renacimiento: el contexto de Francois Rabelais. Traducción de Julio Forcat y César Conroy. Madrid: Alianza editorial. Recuperado de https://ayciiunr.files.wordpress.com/2014/08/bajtin-mijail-la-cultura-popular-en-la-edad-media-y-el-renacimiento-rabelais.pdfspa
dc.relation.referencesMuñoz, L. (1985). Historia del Carnaval Andino de Blancos y Negros en San Juan de Pasto. Colombia. Ediciones IADAP. Recuperado de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=48119spa
dc.relation.referencesMuñoz, L. (1991). EVOLUCION HISTORICA DEL CARNAVAL ANDINO DE NEGROS Y BLANCOS DE SAN JUAN DE PASTO (1926 - 1988).Quito Ecuador- Pasto Colombia. Editorial IADAP. Recuperado de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/48117.pdfspa
dc.relation.referencesOrdoñez, H. (1991). Máscaras de Carnavales de Nariño participantes en el desfile de inauguración de Expoartesanías. Bogotá. Disponible en https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/3503/6/INST-D%202013.%20405.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (2010). Plan Especial de Salvaguarda para el Carnaval de Negros y Blancos. Pasto, Colombia. Recuperado de http://patrimonio.mincultura.gov.co/SiteAssets/Paginas/PES-Carnaval-de-Blancos-y-Negros/05-Carnaval%20de%20negros%20y%20blancos%20despa
dc.relation.referencesEscobar, A. (2017).Historia del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, Colombia. Disponible en https://www.semana.com/contenidos-editoriales/pasto-tambien-somos-sur/articulo/el-carnaval-de-negros-y-blancos-y-de-todos/542480spa
dc.relation.referencesCortes, E. (2017).Cómo se preparan los maestros del carnaval. Colombia. Disponible en https://www.semana.com/contenidos-editoriales/pasto-tambien-somos-sur/articulo/el-carnaval-de-negros-y-blancos-y-de-todos/542480spa
dc.relation.referencesVillota, M. (2018). Las manos que tallan el carnaval de Negros y Blancos. Colombia. Disponible en https://www.semana.com/contenidos-editoriales/pasto-tambien-somos-sur/articulo/el-carnaval-de-negros-y-blancos-y-de-todos/542480spa
dc.relation.referencesNavarrete, J. (2017). La máscara, el gesto perenne. Recuperado de http://revistamito.com/la-mascara-gesto-perenne/#_ftn5spa
dc.relation.referencesRuiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Claude Lévi-Strauss. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/levi.htmspa
dc.relation.referencesLévi-Strauss, Claude. (1981). La vía de las máscaras. Siglo XXI. Recuperado de https://books.google.com.co/books/about/La_v%C3%ADa_de_las_m%C3%A1scaras.html?id=B3KRVac5jOEC&redir_esc=yspa
dc.relation.referencesMarrazzi, A. (2009). La evolución de las máscaras y su aporte social. Buenos Aires, Argentina. Recuperado dehttps://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=4604&id_libro=136spa
dc.relation.referencesFernández, s. Los 10 Problemas Ambientales de Colombia Más Graves. Recuperado de https://www.lifeder.com/problemas-ambientales-colombia/spa
dc.relation.referencesAngulo, s. (2016) Icopor: el útil material que está lleno de problemas. Recuperado de https://www.enter.co/cultura-digital/ciencia/icopor-el-util-material-que-esta-lleno-de-problemas/spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCarnivalspa
dc.subject.keywordFloatsspa
dc.subject.keywordHeritagespa
dc.subject.keywordCulturespa
dc.subject.keywordArtistic techniquesspa
dc.subject.keywordTraditionspa
dc.subject.keywordContemporaryspa
dc.subject.keywordEnvironmentalspa
dc.subject.lembLicenciatura en Artes Plásticasspa
dc.subject.lembCarnavalesspa
dc.subject.lembArtes Plásticasspa
dc.subject.lembPatrimoniospa
dc.subject.proposalCarnavalspa
dc.subject.proposalCarrozasspa
dc.subject.proposalPatrimoniospa
dc.subject.proposalCulturaspa
dc.subject.proposalTécnicas Artísticasspa
dc.subject.proposalTradiciónspa
dc.subject.proposalContemporáneospa
dc.subject.proposalAmbientalspa
dc.titleTécnicas artísticas contemporáneas empleadas en la elaboración de las carrozas del Carnaval de Negros y Blancos de la ciudad de Pasto y cómo éstas, pueden generar afectaciones al medio ambiente y poner en riesgo los reconocimientos obtenidos de Patrimonio Cultural Nacional y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020gonzalohernández.pdf
Tamaño:
6.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
517.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: