Diseño de un Programa de Actividad Física Frente al Manejo de Posibles Situaciones de Estrés en Población Adulta en el Conjunto Residencial Guayacán Parques de Bogotá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-01-15

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente estudio analizó el impacto de un programa de actividad física en el manejo del estrés en adultos del conjunto residencial Guayacán Parques en Bogotá. Inicia estableciendo el estrés como un problema creciente en la sociedad, Seguidamente, se conceptualiza el estrés y la actividad física desde diferentes perspectivas teóricas. La metodología fue de corte cualitativo con diseño descriptivo. Se aplicaron el cuestionario IPAQ y la escala de estrés percibido PSS-14 a 22 adultos, antes y después de un programa de 8 sesiones de actividad física supervisada. También se realizó un grupo focal para explorar percepciones y experiencias. Los resultados evidenciaron aumentos en los niveles de actividad física y disminución del estrés percibido tras la intervención. El análisis cualitativo corrobora estos hallazgos, al encontrar que los participantes advirtieron cambios positivos en el manejo del estrés y bienestar general. Se concluye que el programa de actividad física implementado incrementó los niveles de actividad física y contribuyó al manejo del estrés en los participantes. Se recomienda extender este tipo de estudios y fomentar programas comunitarios de actividad física guiada, para mejorar la calidad de vida de las personas. Los aportes de este estudio radican en proveer evidencia sobre los beneficios de la actividad física regular para el manejo del estrés, un problema que afecta al bienestar. Además, destaca la importancia de implementar programas de ejercicio supervisado por expertos, adaptados a las necesidades de diversas comunidades.

Abstract

The present study analyzed the impact of a physical activity program on stress management in adults from the Guayacán Parques residential complex in Bogotá. It begins by establishing stress as an increasing problem in society, followed by conceptualizing stress and physical activity from different theoretical perspectives. The methodology had a qualitative approach with a descriptive design. The IPAQ questionnaire and the PSS-14 perceived stress scale were applied to 22 adults, before and after an 8-session supervised physical activity program. A focus group was also conducted to explore perceptions and experiences. The results showed increases in levels of physical activity and decreased perceived stress after the intervention. The qualitative analysis corroborates these findings, by showing that participants noticed positive changes in stress management and overall well-being. It is concluded that the implemented physical activity program increased levels of physical activity and contributed to stress management in the participants. It is recommended to extend this type of studies and encourage community-based guided physical activity programs, to improve people's quality of life. The contributions of this study lie in providing evidence on the benefits of regular physical activity for stress management, a problem that affects well-being. In addition, it highlights the importance of implementing exercise programs supervised by experts, adapted to the needs of diverse communities

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Gutiérrez Quevedo, DA. (2023). Diseño de un Programa de Actividad Física Frente al Manejo de Posibles Situaciones de Estrés en Población Adulta en el Conjunto Residencial Guayacán Parques de Bogotá. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia