El Imaginario Social de la Actividad Física en los Docentes del CED Gran Colombia

dc.contributor.advisorGómez Serna, Edwin Arcesio
dc.contributor.authorSoler Torres, Carlos Andrés
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo TomásSpa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000713228
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4406-9619Spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-07-19T19:20:43Z
dc.date.available2017-07-19T19:20:43Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionMediante una investigación cualitativa y por medio de dos herramientas (grupo focal y encuestas de percepción) se determinará el imaginario social de los docentes frente a la concepción de la actividad física, sus alcances e implicaciones de la comunidad escolar del CED Gran Colombia. Se puntualiza la conceptualización del tema con relación al imaginario social y el transcurrir histórico frente al ámbito nacional e internacional.spa
dc.description.abstractThrough qualitative and through two tools (focus group and perception surveys) research the social imaginary of teachers against the conception of physical activity, its scope and implications of the school community CED Gran Colombia will be determined. Conceptualizing the theme is spelled out in relation to social imaginary and the historical pass in front of the national and international levels.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Actividad Física Para la Saludspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSoler Torres, C. A. (2017). El Imaginario Social de la Actividad Física en los Docentes del CED Gran Colombia. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.Spa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00360
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/4139
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programMaestría Actividad Física Para la Saludspa
dc.relation.referencesAparicio García-Molina, V. A., Carbonell-Baeza, A., & Delgado Fernández, M. . (2010). Beneficios de la actividad física en personas mayores.
dc.relation.referencesAron, A. M. (2002). Clima social escolar y desarrollo personal.
dc.relation.referencesBertoldi, S., Fiorito, M., & Álvarez, M. . (2006). Grupo focal y desarrollo local: aportes para una articulación teórico-metodológica. Ciencia, docencia, y tecnología.
dc.relation.referencesCabrera, D. H. (2004). Imaginario social, comunicación e identidad colectiva. Recuperado el, 15.
dc.relation.referencesCasilimas, C. A. (1996). Investigación cualitativa. Bogotà: ARFO Editores e Impresores Ltda.
dc.relation.referencesCastoriadis, C. (1997). El imaginario social instituyente. Zona erógena, 1-9.
dc.relation.referencesCED Gran Colombia. (2015). P.E.I CED Gran Colombia.
dc.relation.referencesEl Tiempo. (06 de 09 de 2013). El Tiempo. Obtenido de http://blogs.eltiempo.com/liderazgo arriba/2013/09/06/responsabilidad-social-individual-un-tema-de-todo
dc.relation.referencesGarcía, M., Samay, Y., & Rodríguez Cortés, A. B. (2012). Imaginary of beauty in students of physical Education. Avences en psicilogía Latinoamericana.
dc.relation.referencesGeertz. C. (1989). El impacto del concepto de cultura en el concepto del hombre. La interpretación de las culturas. La interpretación de las culturas, 5.
dc.relation.referencesGerman, M. (1995). Pedagogico Universal. Bogota: Prolibros Ltda.
dc.relation.referencesGÓMEZ, A. B. (2002). Evaluación del estado nutricional del adulto mediante la antropometría. Revista Cubana Aliment Nutr, 8.
dc.relation.referencesGómez, P. A. (2001). Imaginarios sociales y análisis semiótico: Una aproximación a la construcción narrativa de la realidad. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy, 16.
dc.relation.referencesLlano, E. F. (2001). Tres niveles Axilógicos reconocibles dentro del proyecto humanista cosmopolita de Immanuel Kant
dc.relation.referencesMárquez Rosa, S., Rodríguez Ordax, J., & De Abajo Olea, S. (2006). Sedentarismo y salud: efectos beneficios de la actividad física. Apunts, 24.
dc.relation.referencesMARTÍN, P. J., & GONZÁLEZ, L. J. (2005). Actividad física y deporte en jóvenes en riesgo: educación en valores. Apunts. Educación física y deportes, 19.
dc.relation.referencesMateus, S. (6 de septiembre de 2013). Responsabilidad social individual, un tema de todos. Obtenido de http://blogs.eltiempo.com/: http://blogs.eltiempo.com/liderazgo arriba/2013/09/06/responsabilidad-social-individual-un-tema-de-todos/
dc.relation.referencesMercè Boixadós et al. (1998). Papel de los agentes de scialización en deportistas en edad escolar. Psicologia del Deporte, 295.
dc.relation.referencesMiranda, J. (1991). ¿Salud, forma física, estética,bienestar? ¿Qué lleva a el usuario al gimnasio? Apunts: Educación Física y deportes, 70.
dc.relation.referencesMorin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Francia: UNESCO.
dc.relation.referencesMundina, J. J., & Paños, J. L. (2004). La imagen e identidad del licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte. Trabajo presentado en III Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. En CD III Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Hacia la Convergencia europea, Marzo, Valencia, 6.
dc.relation.referencesONS. (2015). Boletin Nº 5 Actividad Física en Colombia. CLDMKJTC/comunicaciones ONS.
dc.relation.referencesOrdeig, E. G. . (1987). Sobre los conceptos de omisión y de comportamiento .
dc.relation.referencesPerrenoud, P. (2010). La formación del profesorado: un compromiso entre visiones inconciliables de la coherencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20.
dc.relation.referencesRAE. (2014). Real Academia de Lengua Española. Obtenido de http//dle.rae.es/?w=diccionario
dc.relation.referencesRosendo Beregüí Gil, E. J. (2007). Valores en el deporte escolar: estudio con profesores de educación física. Cuadernos de psicología del deporte, 104.
dc.relation.referencesSánchez Bañuelos, F. . (1996). Actividad físca orientada hacia la salud.
dc.relation.referencesSED BOGOTÁ, U. R. (2015). Pruebas Ser Evaluando Nuevas Formas de Aprender Bienestar Físico, Ciudadania y Convivencia. Bogotá.
dc.relation.referencesTaylor Steve . (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación la busqueda de significados.
dc.relation.referencesThompson, I. (2010). promonegocios. Obtenido de http//www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestasdefinicion.html
dc.relation.referencesVidarte Claros Jose A. et al. (2011). Actividad Física: Estrategia de promoción de la salud. Hacia la promoción de la salud, 218.
dc.relation.referencesWolf Kirsten, Adrian Bauman, Michael Pratt. (2006). La promoción de la actividad física a nivel mundial para mejorar la salud de la población. Promotion & Education, 1,2.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSocial imaginaryspa
dc.subject.keywordPhysical activityspa
dc.subject.keywordEducation communityspa
dc.subject.proposalImaginarios socialspa
dc.subject.proposalActividad físicaspa
dc.subject.proposalComunidad educativaspa
dc.titleEl Imaginario Social de la Actividad Física en los Docentes del CED Gran Colombia
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017carlossoler.pdf
Tamaño:
862.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2017cartadefacultad.pdf
Tamaño:
54.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2017cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
37.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: