Paz y justicia social en los estudiantes de derecho: Un estudio a la formación socio humanística de la Facultad de derecho de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga

dc.contributor.authorPorras Moreno, Jeisson Fabian
dc.contributor.authorBurbano Ramírez, Aura Cristina
dc.contributor.authorGómez Monsalve, Laura Valentina
dc.contributor.authorMendivelso Jaramillo, Dayanna Alexandra
dc.contributor.authorRivera Ortiz, Esneider Javier
dc.contributor.authorRodríguez Larrotta, María José
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001743131spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=OpLmfNMAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000007715spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9124-1149spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0009-7122-3504spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2023-12-15T16:08:21Z
dc.date.available2023-12-15T16:08:21Z
dc.date.issued2023-12-05
dc.descriptionDoctrinalmente se ha afirmado que las universidades juegan un papel importante en la creación de la cultura de paz, por lo tanto, se presentará como los estudiantes de Derecho de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga han interiorizado los conceptos de paz y justicia social y con ello, evidenciar los alcances de la formación socio humanística de la universidad sobre estas concepciones por parte de los estudiantes. La paz y la justicia social son conceptos bastante amplios y abstractos, que se llegan a manifestar en diferentes estadios, lo cual amerita que los estudiantes desde las aulas de la facultad de derecho se cuestionen al respecto, indaguen y sean críticos frente a estos conceptos y la realidad social colombiana.spa
dc.description.abstractDoctrinally it has been stated that universities play an important role in the creation of a culture of peace, therefore, it will be presented how the Law students of the Universidad Santo Tomás Bucaramanga section have internalized the concepts of peace and social justice and with it, demonstrate the scope of the socio-humanistic training of the university on these conceptions by the students. Peace and social justice are quite broad and abstract concepts, which manifest themselves in different stages, which warrants those students in the classrooms of the law school question themselves, investigate and be critical of these concepts and Colombian social reality.spa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRivera Ortiz, E. J., Burbano Ramírez, A. C., Mendivelso Jaramillo, D. A., Rodríguez Larrotta, M. J., Gómez Monsalve, L. V. (2023). Cartilla divulgativa resultados de investigación, titulado:_ Paz y justicia social en los estudiantes de derecho: Un estudio a la formación socio humanística de la Facultad de derecho de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga. [Cartilla]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/53228
dc.relation.referencesArias Gómez, J., Villasís Keever, M., Miranda Novales, M. G. El protocolo deinvestigación III: la población de estudio. Rev. Alerg Méx. 2016; vol. 63(n.º2):201-206. Tomado dehttps://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/181/309spa
dc.relation.referencesArias, C. S., & Rodríguez, S. (2013). El concepto de justicia social en eldiscurso de Luis Batlle Berres. Justicia social y profundización de lademocracia en la sociedad uruguaya de mediados del siglo XX. Revista de lafacultad de derecho UDELAR, 39–54.https://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/179spa
dc.relation.referencesAristóteles. (1970) Ética a Nicómaco. raducido por María Araujo y JuliánMarias. Madrid. Instituto de Estudios Políticos.spa
dc.relation.referencesAriza Santamaria. R. (2010). El derecho profano. Justicia indígena, justiciainformal y otras maneras de realizar lo justo. Editorial: Universidad delExternado de Colombia. ISBN: 9789587106091spa
dc.relation.referencesBuitrago, A. y Cundumi, M. (2019). La paz desde abajo. Ediciones USTA. ISBN: 978-958-782-166-6spa
dc.relation.referencesCabezudo, J. L. (2016, 28 de junio). La justicia transicional en Colombia: ¿Uninstrumento creado para erradicar la impunidad?. Anuario Iberoamericano deDerecho Internacional Penal- ANIDIP ANIDIP, 5, 32-61. Doi:http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu. co/anidip/a.5669spa
dc.relation.referencesCarreño, D., Restrepo, A., Rojas, A., Valero, H. (2007). LA FORMACIÓNHUMANISTA EN ESTUDIANTES TOMASINOS. 155-175. ISSN 1794-3841https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835168010.pdfspa
dc.relation.referencesCastaño, A. (2013) El concepto de justicia y su fundamento. Un análisis de losconsensos en J. Rawls desde la perspectiva del nuevo derecho natural enCarlos Massini. Recuperado el 19 de marzo de 2022 dehttp://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v13n24/v13n24a05.pdfspa
dc.relation.referencesCastilla, V. (2016). Requisitos metodológicos y estadísticos para publicacionescientíficas: Parte I. Rev. Asoc. Arg. Ortop. y Traumatol. Vol. 66, № 1, págs. 70-74. ISSN 1515-1786spa
dc.relation.referencesChamorro Hernández, G. (2020). Aportes desde el conflicto para una culturade paz. Obando Cabezas, A. (eds. científico). Filosofía práctica enIberoamérica. Comunidad política, justicia social y derechos humanos. (pp.413-427). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali; AsociaciónIberoamericana de Filosofía Práctica. DOI:http://dx.doi.org/10.35985/9789585147188.27spa
dc.relation.referencesCifuentes, M. R. y Vallejo, S. Y. (2018). Trabajo social y justicia social entiempos de transición. Revista Eleuthera, 18, 150-165. DOI:10.17151/eleu.2018.18.9.spa
dc.relation.referencesColman, E. (s.f.) LA JUSTICIA Recuperado el 19 de marzo de 2022 dehttp://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/DERYSO/1/deryso_2000_1_319-326.pdfspa
dc.relation.referencesComisión de Amnistía del Ministerio de Justicia y Centro Internacional para laJusticia Transicional [ICTJ]. Editor Reáteagui, F. (2011). Justicia transicional -Manual para América latina. ISBN: 978-85-85820-11-4spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1887) Código Civil Colombiano. Ley57 de 1887. Art 1973. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorrea Vargas, J. D. (2017). De la paz perpetua a la paz imperfecta. La paz nosolo como anhelo, también como cotidianidad. Ediciones USTA. ISBN 978-958-782-081-2spa
dc.relation.referencesCruz, J. D. (2018). Los estudios de paz latinoamericanos en la encrucijada.Producir o reproducir, una mirada desde las epistemologías del Sur. RevistaCoPaLa. Año 3, número 5, enero- junio 2018. pp. 9-21. ISSN: 2500-8870.http://www.revistacopala.comspa
dc.relation.referencesDelgado Salazar Et ál. (2019) educar para la paz. Pontificia UniversidadJaveriana, 200 páginas. ISBN : 978-958-781-354-8spa
dc.relation.referencesDíez Jorge, M. E. (2000). La expresión estética de la paz en la historia. Historiade la paz: tiempos, espacios y actores / Francisco A. Muñoz Muñoz (aut.),Mario López Martínez (aut.), 2000-X, págs. 359-398. ISBN 84-338-2693.spa
dc.relation.referencesEl irresistible ascenso del derecho a la vida. Razón humanitaria y justiciasocial. Revista de Antropología Social, vol. 19, 2010, pp. 191-204.ISSN:1131-558X http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83817227008spa
dc.relation.referencesEscobar Delgado, R. A. (2012). La doctrina social de la iglesia: Fuentes yprincipios de los derechos humanos. Prolegómenos. Derechos y Valores,XV(30),99-117. ISSN: 0121- 182X. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87625443006spa
dc.relation.referencesEscobar, R. A. (2012). La Doctrina Social de la Iglesia: Fuentes, Principios yConcepción de los Derechos Humanos. Revista Prolegómenos. Derechos yValores, 15, 30, 99-117.spa
dc.relation.referencesFernando Collado, C., Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de laInvestigación. (6a. ed.). ISBN: 978-1-4562-2396-0spa
dc.relation.referencesFirchow P. (2020) recuperando la paz cotidiana:Voces locales para la medicióny evaluación después de la guerra. (P. Espinoza, trad.). Editorial universidaddel rosario (Colombia) (2020), 274 páginas. ISBN : 978-958-784-439-9spa
dc.relation.referencesFlores Rentería, J. (2010) Justicia y derechos humanos. Recuperado el 19 demarzo de 2022 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422011000100003spa
dc.relation.referencesFrancisco, papa. (2014). De la paz y del diálogo social. Revista Académica eInstitucional, Páginas de la UCP, Nº 96. (julio - diciembre 2014); p. 163-175.ISSN-e 0121-1633spa
dc.relation.referencesFraser & Honneth, (2006) ¿Redistribución o reconocimiento? Un debatepolítico filosófico. Editorial Morata.spa
dc.relation.referencesGonzález, L. (2019). El papel de la Justicia Restaurativa en la implementacióndel acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una pazestable y duradera. Universidad Javeriana. ISSN 1794 -5216spa
dc.relation.referencesGuadarrama Gonzáles , P. (2010). Pensamiento independentistalatinoamericano, derechos humanos y justicia social. Revistas científicas,criterio jurídico garantista, vol.2 num.2 (2010). DOI:http://dx.doi.org/10.26564/21453381.323spa
dc.relation.referencesHernández Castilla, Reyes , & Murillo Torrecilla, F. Javier (2011). Hacia unConcepto de Justicia Social. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad,Eficacia y Cambio en Educación, 9(4),7-23.[fecha de Consulta 5 de mayo de2022]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55122156002spa
dc.relation.referencesHernández, M., Wilches, J. (2016). JÓVENES UNIVERSITARIOS:PERCEPCIONES Y ENCUESTAS SOBRE CONFLICTO ARMADO Y PAZ ENCOLOMBIA. ISSN 1021-1209https://www.scielo.sa.cr/pdf/reflexiones/v95n2/1659-2859-reflexiones-95-02-00033.pdfspa
dc.relation.referencesII Conferencia Internacional sobre justicia comunitaria. (2005). La justiciacomunitaria como ruta para la democracia otra justicia posible memorias.Editor: Bogotá Red de Justicia Comunitaria y Tratamiento del Conflicto.Clasificación DDC: 340.115 / C748spa
dc.relation.referencesImbett y Hernández (2021) Diseño para el post-acuerdo colombiano: unaporte académico en la construcción de paz con justicia social estable yduradera.spa
dc.relation.referencesJiménez Bautista, F. (2018, diciembre). Paz imperfecta: Nuevas querellasamistosas Revista de Cultura de paz. Vol. 2. pp. 25-43. Tomado dehttp://revistadeculturadepaz.com/spa
dc.relation.referencesKelsen, H. (1953) ¿Qué es la justicia? Recuperado el 19 de marzo de 2022 dehttps://rojaspereira.webnode.com.co/_files/200000276-6b2bf6b2c1/3.pdfspa
dc.relation.referencesLlano Franco, J. V. (2021) “Sociología Jurídica, metodología, teoría del derechoy transformaciones del estado”. Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica(3), pp 38-58.spa
dc.relation.referencesMartínez Rodríguez, L. A., & Prado Zuluaga, D. A. (2019). Justicia y conflictoinfantil. Via Inveniendi Et Iudicandi, 14(1), 191–206.https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2019.0001.07spa
dc.relation.referencesMelamed Visbal, J D. (2016). La justicia transicional: la llave hacia una salidanegociada al conflicto armado en Colombia. Revista de RelacionesInternacionales, Estrategia y Seguridad. 12(1). pp. 185-206. DOI:http://dx.doi.org/10.18359/ries.2469spa
dc.relation.referencesMinguez Alcaide, X. (2015). Conflicto y paz en Colombia: Significados enorganizaciones defensoras de los derechos humanos. Revista de Paz yConflictos, ISSN-e 1988-7221, Vol. 8, Nº. 1, 2015, págs. 179-196.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5117125spa
dc.relation.referencesMiranda, L. V. (2018). Justicia social y el principio de igualdad. HYBRIS.Revista de Filosofía, Vol. 9 N° Especial: Debates contemporáneos sobreJusticia Social. ISSN 0718-8382, Julio 2018, pp. 43-74. Doi:10.5281/zenodo.1320372spa
dc.relation.referencesMuñoz, A. F. (2000). La Paz Imperfecta. Granada (Granada, España): EditorialUniversidad de Granada. Colección Eirene. pp. 2166. Tomado dehttps://usc.edu.co/index.php/noticias/item/1288-francisco-a-munoz-la-paz-imperfectaspa
dc.relation.referencesMurillo Torrecilla, F. J. , & Hernández Castilla, R. (2011). Hacia un Concepto deJusticia Social. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia yCambio en Educación, 9(4),7-23. E-ISSN: 1696-4713.https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55122156002spa
dc.relation.referencesNetquest. (2022). Calculadoras de estadísticas.https://www.netquest.com/es/panel/calculadora-muestras/calculadoras-estadisticasspa
dc.relation.referencesOchoa, M. L. (2022) ¿Se puede enseñar Derecho sin hablar de pobreza? Laimportancia del contexto en la formación de los operadores jurídicos. pp. 3-29.Tomado defile:///D:/Datos/Downloads/Documento%20de%20Investigaci%C3%B3n%20Ochoa.pdfspa
dc.relation.referencesPascagaza, E. (2016). Hacia la caracterización de los valores democráticos yciudadanos de los estudiantes universitarios: Una mirada desde la formaciónpolítica y la construcción de escenarios de paz. Revista interamericana deeducación, pedagogía y estudios culturales. ISSN 1657-107Xspa
dc.relation.referencesPérez Garzón, C. A. (2019). ¿Qué es justicia social? una nueva historia de susignificado en el discurso jurídico transnacional. Rev. Derecho Estado [online].2019,n.43,pp.67-106.ISSN0122-9893. https://doi.org/10.18601/01229893.n3.04.spa
dc.relation.referencesRamírez, A. J. R. (2008). Guerra y paz / War and Peace. Revista Mexicana deSociología, 70(3), 589–617. http://www.jstor.org/stable/20454348spa
dc.relation.referencesRodrigo, A. (2019). De la paz perpetua a la paz imperfecta. Universidad SantoTomás.https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19626/2019rodrigoperez.pdf?sequence=8&msclkid=685c79a0a86211ec8dd15f3ef54c49dbspa
dc.relation.referencesRojas, C. Cuesta, R. (2021). “Los estudios sobre el conflicto armado y laconstrucción de paz en Colombia desde una perspectiva territorial: abordajesy desafíos”. Usta Digital-V/lex. ISSN 2011-0324·ISSN 2665-4814spa
dc.relation.referencesSaenz Losada, F. J. (1988): Textos básicos sobre Justicia y Paz. Editorial:Orden de Predicadores Universidad Santo Tomas. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSandel, M. (2011) Justicia ¿Hacemos lo que debemos? Traducido por JuanPedro Campos Gómez. Bogotá. Editorial Nomos S.A.spa
dc.relation.referencesTedesco, J. C. (2012). Educación y justicia social en América Latina. BuenosAires. Editorial Fondo Cultural Económico (FCE). ISBN: 978-950557-910-5spa
dc.relation.referencesTorre Martínez, C. (2005). Justicia social, democracia y derechos humanos enAmérica Latina. Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época. Vol. 6. 2005(673-701). ISSN 0212-0364spa
dc.relation.referencesUrbina, J., Ovalles, G., Pérez B. (2017). Representaciones sociales deestudiantes universitarios sobre el papel de la universidad en la creación decultura de paz. Revista Interamericana de Investigación, Educación yPedagogía.https://dspaceufps.metabuscador.org/bitstream/handle/ufps/864/Representaciones%20sociales%20de%20estudiantes%20universitarios%20sobre%20el20papel%20de%20la%20universidad%20en%20la%20creaci%c3%b3n%20de%20cultura%20de%20paz.pdf?sequence= 1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesVan Zyl, P. (2005). Promoviendo la justicia transicional en sociedades post-conflicto. Tomado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r29755.pdfspa
dc.relation.referencesVega, Román (2002). Dilemas éticos contemporáneos en salu del casocolombiano desde la perspectiva de la justicia social. Revista Gerencia yPolíticas de Salud, 1(2),49-65. ISSN: 1657-7027.https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54510206spa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPeacespa
dc.subject.keywordSocial Justicespa
dc.subject.keywordLegal Orderspa
dc.subject.lembProyectos de investigación - derechospa
dc.subject.lembEstudiantes de derechospa
dc.subject.lembAnálisis de literaturaspa
dc.subject.lembSolución de conflictosspa
dc.subject.proposalPazspa
dc.subject.proposalJusticia socialspa
dc.subject.proposalOrden legalspa
dc.titlePaz y justicia social en los estudiantes de derecho: Un estudio a la formación socio humanística de la Facultad de derecho de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramangaspa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Publicaciones editoriales no especializadasspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cartilla Divulgación de Resultados IVUSTA.pdf
Tamaño:
11.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartilla de Divulgación de Resultados
Thumbnail USTA
Nombre:
Anexo 2. Carta de autorización Acuerdo-de-publicación..pdf
Tamaño:
214.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Acuerdo de Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: