La homogeneización de contenidos, consecuencia de las lógicas de producción "El cartel" de canal 13, un camino para la sistematización de las prácticas profesionales.

dc.contributor.advisorVelosa, Sonia
dc.contributor.authorRomero Casallas, Milena
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-06-23T19:42:17Z
dc.date.available2022-06-23T19:42:17Z
dc.date.issued2022-06-23
dc.descriptionLa Universidad Santo Tomás, específicamente la carrera de Comunicación Social para la Paz, ofrece dentro de su pénsum académico, la realización de las prácticas profesionales durante noveno y décimo semestre, las cuales se han convertido en un requisito primordial para poder culminar con la carrera profesional, en dicha institución. Pero más que un requisito académico, las prácticas profesionales se han convertido en el enfrentamiento, como persona y como estudiante, en una de las carreras de las ciencias humanas. Allí varios factores salen a relucir y cumplen un papel importante, que vuelven vulnerable cualquier función de la cotidianidad del ser humanospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador Socialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRomero Casallas, M. (2007). La homogeneización de contenidos, consecuencia de las lógicas de producción "El cartel" de canal 13, un camino para la sistematización de las prácticas profesionales. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/45381
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación Socialspa
dc.publisher.programPregrado Comunicación Socialspa
dc.relation.referencesBOURDIEU, Pierre. Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama, 1997.spa
dc.relation.referencesCAMACHO RODRÍGUEZ, Carlos Humberto. Lógicas de producción para la realización de un programa de televisión juvenil. Bogotá, 1995. Trabajo de grado (Comunicador Social). Universidad Javeriana. Facultad de Comunicación y Lenguaje.spa
dc.relation.referencesENTREVISTA con Alejandro Rodríguez, Productor Técnico de Canal 13, Bogotá, 24 de julio de 2007spa
dc.relation.referencesENTREVISTA con Luís Carlos Rueda, director del programa El cartel de Canal 13. Bogotá, 4 de septiembre de 2007.spa
dc.relation.referencesENTREVISTA con Silvia Aragón, ex practicante de El Cartel de Canal 13, Bogotá, 10 de agosto de 2007.spa
dc.relation.referencesEQUIZA, Pilar y ROGLAN Manuel. Televisión y lenguaje: aportaciones para la configuración de un nuevo lenguaje periodístico. Barcelona: Ariel, 1996.spa
dc.relation.referencesFERRÉS, Joan. Televisión y educación. Barcelona: Paidós, 1996.spa
dc.relation.referencesGONZÁLEZ REQUENA, Jesús. El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad, Madrid: Cátedra signo e imagen, 1995.spa
dc.relation.referencesHENAO CÁRDENAS, María Mercedes. Sistematización autorreferencial de la práctica de psicología educativa del II de 1997, en la facultad de Psicología. Bogotá, 1998. Trabajo de grado (Psicóloga). Universidad Santo Tomás. Facultad de Psicología. Psicología educativa.spa
dc.relation.referencesLIZCANO TORRES, Edgar José. Sistematización de experiencias en la práctica profesional. Bogotá, 2001. Trabajo de grado (Psicólogo). Universidad Santo Tomás. Facultad de Psicología. Psicología aplicadaspa
dc.relation.referencesMARTÍN BARBERO, Jesús. De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Gili. 1987spa
dc.relation.referencesOROZCO, Guillermo. Televisión, Audiencias y Educación. Barcelona: Grupo Editorial Norma. 2001.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ PARRA, Maicol Alejandro. Héroes anónimos una propuesta alternativa a las lógicas de producción de sports magazín. Bogotá, 2006. Trabajo de grado (Comunicador Social). Universidad Santo Tomás. Facultad de Comunicación Social para la paz. Énfasis de Periodismo.spa
dc.relation.referencesROMERO, Karol. Propuesta de dos nuevas secciones para el programa La Tapa de Canal 13 TV ANDINA LTDA. Bogotá, 2007. Trabajo de grado (Comunicadora Social). Universidad del Quindío. Programa de Comunicación Social y Periodismo.spa
dc.relation.referencesVILCHES, Lorenzo. Manipulación de la información televisiva. Barcelona: Paidós Comunicaciones, 1995.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.subject.lembComunicación Socialspa
dc.subject.lembComunicación audiovisualspa
dc.subject.lembTécnicas de producción -- Programas de televisiónspa
dc.titleLa homogeneización de contenidos, consecuencia de las lógicas de producción "El cartel" de canal 13, un camino para la sistematización de las prácticas profesionales.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
2007milenaromero.pdf
Tamaño:
511.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: