Concepto de corrupción aplicado a Colombia desde una mirada ética y administrativa

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-05-23

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La corrupción es el abuso de una obligación constitucional, visto como una traición hacia la normatividad que rigen la posición que tiene el corrupto o hacia las normas que constituyen las funciones confiadas y luego violadas (Bautista, O, 2009, Pág. 26). La guía anticorrupción de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y Cámara de Comercio de Bogotá define a la corrupción como la mala utilización del poder público o del cargo que se ostenta al ser una autoridad para obtener un beneficio individual, ya sea mediante la extorsión, el soborno, la venta de influencias, el fraude a la ley, el desfalco o el tráfico de dinero. Una consecuencia de la corrupción es la pérdida de recursos públicos , según Umbarila Gabriel (2015, pág. 4) en Colombia es fundamental el buen uso de los recursos públicos de una forma efectiva ; debido a que lo que se espera es que al pagar los impuestos, estos retornen en bienes y servicios que ayuden al bienestar del país , es por esto que la Contraloría General de la República, es el organismo que debe controlar y gestionar fiscalmente a las entidades del estado, encargada además de supervisar que se actúe de forma eficiente y respalda la transparencia en el actuar de las empresas sujetas a control fiscal en Colombia.

Abstract

Corruption is the abuse of a constitutional obligation, seen as a betrayal of the norms that govern the position of the corrupt or the norms that constitute the functions entrusted and then violated (Bautista, Ó, 2009, pág. 26). The anti-corruption guide of the United Nations Office on Drugs and Crime and the Chamber of Commerce of Bogotá defines corruption as the misuse of public power or the position held as an authority to obtain an individual benefit. whether through extortion, bribery, the sale of influence, fraud to the law, embezzlement or money trafficking. A consequence of corruption is the loss of public resources, according to Umbarila Gabriel (2015, pág. 4) in Colombia it is fundamental the good use of public resources in an effective way, because what is expected is that when paying taxes, they return In goods and services that help the welfare of the country, this is why the Office of the Comptroller General of the Republic, is the entity in charge of the control and fiscal management of public entities, in charge in addition to supervising that it acts efficiently and supports the transparency in the actions of companies subject to fiscal control in Colombia.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Murcia Silva, M. F. (2019). Concepto de corrupción aplicado a colombia desde una mirada ética y administrativa. Bogotá (Colombia): Universidad Santo Tomás.

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia