Propuesta de diseño para la Institución Educativa Rural Vijagual de Bucaramanga.
dc.contributor.advisor | Villamizar, Jorge Alberto | spa |
dc.contributor.author | Noriega Giraldo, Mauricio Elberto | spa |
dc.contributor.author | Maldonado Sierra, Silvia Tatiana | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-18T23:36:31Z | spa |
dc.date.available | 2020-11-18T23:36:31Z | spa |
dc.date.issued | 2020-11-17 | spa |
dc.description | El Instituto Rural Vijagual es un equipamiento educativo que en la actualidad presenta problemas en su planta física, el edificio como tal presenta deterioro producto del paso del tiempo. Para poder cumplir con el mandamiento de la normativa actual y las nuevas formas de enseñanza, requiere de la intervención en el espacio donde se imparte la educación. El objetivo de este estudio es proponer una nueva propuesta arquitectónica para suplir el espacio adecuado a la comunidad de la zona rural Vijagual de Bucaramanga. Con este fin, durante la investigación se buscará plantear el diseño arquitectónico que satisfaga la normatividad vigente y conciba el espacio adecuado para que la población estudiantil de la zona pueda llevar acabo las actividades inherentes a la educación. La propuesta para la institución se implementa basado en el análisis que se realiza sobre el elemento arquitectónico con el que se cuenta en la actualidad, el resultado arroja que es inviable adecuar el espacio a las exigencias actuales. Por lo cual se realiza el planteamiento de la propuesta en un nuevo sitio. Teniendo en cuenta el resultado del análisis, se plantea la propuesta en un terreno frontal al existente que cuenta con las condiciones para llevar acabo la nueva propuesta, que se orientara a solucionar los problemas espaciales. | spa |
dc.description.abstract | The Vijagual Rural Institute is an educational equipment that currently presents problems in its physical plant, the building as such presents deterioration due to the passage of time. In order to comply with the current regulations and new forms of education, it requires intervention in the space where education is provided. The objective of this study is to propose a new architectural proposal to supply the appropriate space for the community of the rural Bucaramanga rural area. To this end, during the investigation we will seek to propose the architectural design that satisfies the current regulations and conceive the adequate space so that the student population of the area can carry out the activities inherent in education. The proposal for the institution is implemented based on the analysis carried out on the architectural element currently available, the result shows that it is unfeasible to adapt the space to current requirements. Therefore, the proposal is presented in a new place. Taking into account the result of the analysis, the proposal is proposed in a frontal terrain to the existing one that has the conditions to carry out the new proposal, which will be oriented to solve the spatial problems. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Arquitecto | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Noriega Giraldo, M. E y Maldonado Sierra, S. T. (2020). Propuesta de diseño para la Institución Educativa Rural Vijagual de Bucaramanga [tesis de pregrado], Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia. | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/30839 | |
dc.publisher.program | Arquitectura | spa |
dc.relation.references | Comes, Yamila, Solitario, Romina, Garbus, Pamela, Mauro, Mirta, Czerniecki, Silvina, Vásquez, Andrea, Sotelo, Romelia, & Stolkiner, Alicia. En el concepto de accesibilidad: la perspectiva relacional entre población y servicios. anu. Investig. V.14 ciudad autónoma de Buenos aires ene/dic 2007. | spa |
dc.relation.references | Colegio 10. Lineamientos y recomendaciones para el diseño arquitectónico del colegio de jornada única. | spa |
dc.relation.references | El Ministerio de Trabajo de Asuntos Sociales (España). En LIBRO BLANCO. Por un nuevo paradigma, el diseño para todos, hacia la plena igualdad de oportunidades. accepla. plan de accesibilidad febrero 2003. P233 | spa |
dc.relation.references | Flórez, R. (2006), en evaluación, pedagogía y cognición, Medellin, Colombia: McGraw-Hill | spa |
dc.relation.references | Frida Díaz Barriga Arceo, Gerardo Hernández Rojas, en Estrategias docente para un aprendizaje significativo (unidad III), McGraw-Hill México 1999. Pág. 12 | spa |
dc.relation.references | Garnica Berrocal, Rosana, en análisis espacial de los equipamientos educativos (oficiales) en la ciudad de Montería, Colombia. Estudios Socio territoriales vol. 12. Tandil dic. 2012 artículo científico. | spa |
dc.relation.references | Garzón, L. (2014), Equipamiento educativo – el rincón del arte y la creatividad, universidad católica de Colombia, Bogotá DC. | spa |
dc.relation.references | Gerardo Echeita Sarrionandia, Educación para la inclusión o educación sin exclusiones, 2da Inés Aquerrondo, en El nuevo paradigma de la educación en el siglo XXI, Buenos Aires, 12 junio 1999. | spa |
dc.relation.references | Ley 115 de 1994. Ley general de la educación. 08 feb 1994. Art 3,4 y 11. | spa |
dc.relation.references | Ley 1753 de 2015, “Por la cual se expide el plan nacional de desarrollo 2014-2018” “todos por un nuevo país”. Art 3. | spa |
dc.relation.references | Lorena Alejandra Garzón Becerra, en equipamiento educativo el rincón del arte y la creatividad. Universidad católica de Colombia facultad de diseño, arquitectura Bogotá D.C 2014 Pág. 18. | spa |
dc.relation.references | Luis Eduardo Garzón, Alcalde mayor del distrito capital. En el DECRETO 449 DE 2006, plan maestro de equipamientos educativos de Bogotá distrito capital. Capítulo 1. Definición, naturaleza, políticas, objetivos. | spa |
dc.relation.references | Ma. Begoña Alfageme González, en Capitulo 2. Marco conceptual de un modelo colaborativo de enseñanza. Aprendizaje colaborativo de enseñanza: aprendizaje colaborativo por qué y para qué. | spa |
dc.relation.references | Manual de uso, conservación y mantenimiento de los colegios de la secretaria de educación distrital. Alcaldía mayor de Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Mario Díaz, en “pedagogía, discurso y poder” Bogotá, CORPRODIC, pp 39-68. | spa |
dc.relation.references | Mariano Narodowsky, en La inclusión educativa, reflexiones y propuestas entre las teorías, las demandas y los slogans, REICE- Revista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambios en educación. 2008 vol. No2. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación De Cuba, en La Habana: editorial pueblo y Educación 1984. | spa |
dc.relation.references | Norma técnica colombiana 4595-4596, Planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares. | spa |
dc.relation.references | Norma técnica colombiana 6199, planeamiento y diseño de ambientes para la educación inicial en el marco de la atención integral. | spa |
dc.relation.references | Reglamento colombiano de construcción sismo resistente, ley 400 de 1997, titulo j y k, mar 2010 (Colombia). | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación, Bucaramanga. | spa |
dc.relation.references | SIMAT. Sistema de matrículas estudiantil. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Social | spa |
dc.subject.keyword | Educational equipment | spa |
dc.subject.keyword | Institution | spa |
dc.subject.keyword | Proposal | spa |
dc.subject.keyword | Space | spa |
dc.subject.lemb | Arquitectura y sociedad | spa |
dc.subject.lemb | Construcciones escolares | spa |
dc.subject.lemb | Diseño arquitectónico | spa |
dc.subject.lemb | Arquitectura-diseños y planos | spa |
dc.subject.lemb | Equipamiento de escuelas | spa |
dc.subject.proposal | Social | spa |
dc.subject.proposal | Equipamiento educativo | spa |
dc.subject.proposal | Institución | spa |
dc.subject.proposal | Propuesta | spa |
dc.subject.proposal | Espacio | spa |
dc.title | Propuesta de diseño para la Institución Educativa Rural Vijagual de Bucaramanga. | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2020 Noriega Mauricio 1.pdf
- Tamaño:
- 377.25 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobación Facultad
Cargando...
- Nombre:
- 2020 Noriega Mauricio 2.pdf
- Tamaño:
- 448.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización de publicación
Cargando...
- Nombre:
- 2020 Noriega Mauricio.pdf
- Tamaño:
- 5.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: